
Tags
Ascensión al Aconcagua. Diciembre 1999. (I)
.
Arrancamos aquí la crónica personal de una ascensión al Aconcagua en solo. La idea era seguir el estilo más clásico de montañismo popular, sin apoyo externo alguno pero sin buscar complicaciones adicionales. El objetivo, subir a la cima, sin más. Eso sí, con las limitaciones de tiempo y recursos derivadas de un aficionado que contaba apenas con tres semanas para ir, aclimatar, subir y volver. Y hacerlo en solo, sin apoyo alguno en la ascensión. Así fueron las cosas…
El Centinela de Piedra (Ackon-Kahuac) es, con 6.959m, la montaña más alta de las Américas.Hace exactamente 10 años pasaba la Navidad peleando por subir a su cima en solitario.Hoy me apetecía echar un vistazo a aquel viejo diario de expedición.
10-12dicMadrid (660m) -Santiago Chile-Mendoza (750m)Agotador vuelo con enlace-parada y por fin llegada a Mendoza. Capital del vino argentino, es famosa tambien por el encanto de sus féminas. Buen hospedaje en H.Nutibara.
13-14dic Mendoza (750m) – Campo Confluencia (3380m) Lunes 13, abren la oficina para el permiso al Parque Aconcagua. Pago 80$ y al monte. A Puente del Inca (2.752m) subo con Guille, un bonito viaje en auto de mate y charlas. Desde aquí todo a pie por el Valle del Horcones. La mitad del material irá a mi espalda dos días hasta allí. Buff. La otra mitad, para las famosas mulas de esta montaña. Saludo a los guardaparques y adelante En poco más de 2h de marcha llego a Campo Confluencia (3.380m). Nervioso de estar ya aquí, pero muy animado pese a los 2.500m. de desnivel ganados hoy. Dormiré mal, claro. Conozco aquí al grupo norteamericano de Scott y a los noruegos Jola-Nola, con quienes iré coincidiendo de vez en cuando durante toda la ascensión.
14dic C.Confluencia (3.380m) – Ref.Plaza de Mulas ( 4370m) Voy pasando gente mientras la ruta pierde desnivel y verde para ir pardeando. Acaba cruzando un desértico guijarral andino, Playa Ancha. El sol castiga, son casi 4.000m del altura. La ruta con el mochilón se hace larga. La última cuesta supone un duro y largo rodeo hasta el refugio, completando otros 1.000m de desnivel en el día. Han sido 7h15 de marcha. Me desplomo en mi litera. Qué frío hace aquí, y qué paliza tantas horas de marcha porteando material a esta altitud. Los primeros días aclimatándose no son los más fáciles, no. Ahora, descansar mucho.
15-19dic Ref.P.Mulas (4370m)-Cambio Pendiente (5.200m) Porteo. Refugio muy umbrío. Está helado por dentro aunque afuera luzca el sol. Bebo, como, leo, intento dormir e ir aclimatando. Según llego, la expedición de la Guardia Real española sufre un accidente en lo alto. Dos heridos graves por falta de destreza en el uso de los crampones, rescatados a más de 6.500m de altura por los gendarmes de montaña. Gran trabajo. ¿Vendrían también por un solitario como yo? Tambien hay un gran grupo de la ONCE asaltando la montaña a la perfección, con sus guías y sus pértigas. Me hacen sentirme orgulloso de lo nuestro, tan lejos de casa.
Un solitario hace tres veces cada montaña de gran altitud: Portea material básico (1), baja (2), y vuelve a subir (3) para coger más cosas con las que dormir arriba y seguir avanzando (1) al siguiente campo. Primer porteo de altura el 16dic. Se me hace más pesado de lo previsto. Cédric el francés y los suyos me pasan fácil. Dejo los casi 20 kg del fardo de materiales, tienda, comida y gas en Cambio de Pendiente (5.200m). Bajo arrastrado a dormir. La altitud me pega fuerte. He ganado 4.500m en cuatro días, demasiado. Hay que relajarse los próximos días.
La meteo obliga a parar dos días seguidos, me viene bien. Aclimato. Leo y leo, enterrado bajo el saco en la litera. Charlo con Cédric, comentamos planes e incidencias de lo queda de ascensión. El 18dic me acerco al vecino campamento en Plaza de Mulas. Tertulia con Scott. Subirá con su compañero por el Glaciar de los Polacos, suerte.
20dic Ref. Pza. Mulas (4.370m) – Nido de Cóndores (5.400m) Meteo permisiva, aleluya. Salgo para ir progresando hacia la cima, espero. Sobra tiempo para el plan del día, así que arranco tranquilo. Mucho peso en la mochila pero subo bien. El descanso me ha rejuvenecido. Paso por Campo Canadá a 4.900m, y llego a Cambio de Pendiente, donde tengo el material del primer porteo. El remate de apenas 200m. de desnivel hasta Nido de Cóndores (5.400m) tengo que hacerlo dos veces, una por tanda de material. Curioso lugar: Rocas caprichosas dominando grandes panoramas.
Elijo mal mi rincón en el nido. Cedric llega con los suyos, se guarecen mejor. La tarde se arrastra amable bajo el sol. Fundo nieve durante horas para beber y cocinar. Charlo con los vecinos. Limpio y recojo los cacharros, repaso el material…. La rutina del campo de altura en todas las montañas. A dormir con la puesta del sol.
A las 23h me despierta una ventisca feroz, empieza una pesadilla. Su fuerza desatada empuja continuamente un lado de la tienda casi hasta el suelo. Es el tristemente famoso “Viento Blanco” del Aconcagua. Mi peso dentro me parece lo único que evita que la tienda salga volando. Paso horas apuntalando la tienda desde dentro, rogando porque no ceda ningún cabo ni costura…
21dic Nido Cóndores (5.400m)- R. Pza. Mulas (4.370m) …amanece. Sigue la tormenta. Me forro al completo y salgo a re-montar la tienda bajo el temporal, muchos grados bajo cero. Al terminar fuera, veo que la nieve se ha colado dentro por varias rendijas y lo empapa todo. ¡Tarugo! Desolado, tiro la tienda al suelo con todo dentro y la fijo con piedras. Me lanzo casi a ciegas para abajo entre el ventarrón. Llego al refugio completamente acobardado. Paso el día helado, cabizabajo y medroso. Mi voluntad se tambalea.
Seguir o no seguir, lo mareo en la cabeza durante horas. Logro desde el refugio contactar por teléfono con Ana. La charla, el descanso y la comida caliente me van reanimando un poco. Tengo tiempo, comida, bebida y gas para forzar un último asalto. Decido que no me iré sin pelearlo.
22dic. R. Pza. Mulas (4.370m) – Nido Cóndores (5.400m) Otra vez a las 9 salgo para buscar la cumbre, muy inseguro. Subo rápido al Nido, en menos de 4 horas. Busco con dedicación el rincón más resguardado y monto campamento. Al rato llegan François y Marc, se instalan y hacemos grupeto. Mis contertulios habituales (Cedric, Scott, Jola…) están ya en el siguiente escalón: Campo Berlín a 5.950m. Día lleno de dudas. Mis reservas de gas y comida van justas ya. Paso buena noche. Veo la cima en lo alto, 1.500m en vertical desde aquí. Veremos…
.
La segunda parte de la ascensión podeis leerla aquí: Del Nido de Cóndores a los 6.959m de la cima de Aconcagua…y bajar sano y salvo, que es lo que más cuenta.
.
RECORDS MODERNOS DE VELOCIDAD: Desde esta ascensión del 99, podemos viajar ahora a los grandes records de velocidad del 2014 aquí.
___________________
MÁS INFO SOBRE ALPINISMO, OCHOMILES E HIMALAYA.
- Sección especial Moxigeno.com sobre los ochomiles aquí
- Novedades del alpinismo, del material a los mejores montañeros de hoy día
- Todo sobre las carreras de montaña, trail running y ultra trail,
_____________________________________________
Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: Aconcagua y sus records de velocidad en curso por Kilian Jornet y Fernanda Maciel. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Ascensión al Aconcagua. Diciembre 1.999 (II) | MOXIGENO.COM
Pingback: KILIAN JORNET Y EMELIE FORSBERG, RETIRADA A 6.500M TRAS PRIMER ASALTO RECORD ACONCAGUA. Pronto, segundo intento. Un paso más en Summits of My Life. | Carrerasdemontana.com
Pingback: KILIAN JORNET REBAJA EL RECORD ACONCAGUA A 12H49. (Avance) Nuevo paso en Summits of My Life. | Carrerasdemontana.com
Gran artículo! Lo hemos metido como recurso recomendado en https://www.aventurazas.com/guia/ascension-al-aconcagua, donde recopilamos información sobre la ascensión al Aconcagua.
Por cierto, podéis añadir información en esa página vosotros mismos, es como una “Wikipedia” para aventureros.
Gracias, me alegro que os resulte de interés.