
Tags
Libros de Montaña: Accidentes de montaña y lecciones de los mismos por Kurt Diemberger, Jon Krakauer y Anatoli Boukreev.
Este libro de montaña del austríaco Kurt Diemberger, “K2 El nudo infinito” es un gran clásico del género, que ha conocido ya múltiples reediciones en nuestro país. Es ante todo la historia de una fascinación poderosa, que une indisolublemente el destino de dos personas -Kurt y la británica Julie- con la montaña de las montañas, el K2.
En 1957 un Kurt muy joven aún, enrolado entonces con el ya legendario Hermann Bhul, divisa por primera vez el K2 desde la base del Broad Peak. A partir de entonces, toda su vida gira en torno a esta mágica cumbre. Tras algunos intentos frustrados, vuelve en 1986 junto con la escaladora birtánica Julie Tullis como “el equipo de filmación más alto del mundo” y con la esperanza de poder finalmente alcanzar su cima en el que es ya su tercer intento a la misma.
Pero el 1986 es un año trágico en el K2. Una inesperada tormenta atrapa a siete personas a ocho mil metros de altitud durante varios días. Sólo dos, de forma asombrosa, lograrán sobrevivir. Entre los siete alpinistas atrapados, Kurt y Julie, tras cumplir su sueño de pisar la cumbre que habían anhelado durante años, luchan por sus vidas en un combate desigual contra las fuerzas de la naturaleza.
Para exorcizar su mente, el veterano oso de los ochomiles revive para nosotros cada momento de la expedición, con una excruciante atención a los detalles críticos de la misma que condicionaron el trágico final. Una tienda de menos, un día que se pierde, un cambio de tiempo que no se avisa…ninguno crítico en sí, pero cada uno cerrando salidas hasta el desastre final. Las voces las muertos, escribe Kurt, nos obligan a escucharles y aprender de ellos para que no vuelvan las tragedias. Se lo debemos.
_____
.
LIBROS DE MONTAÑA: JON KRAKAUER: “Mal de altura”
Mal de altura se ha convertido en una lectura obligada para todo amante de los libros de montaña, de aventura o de viajes. Un best seller internacional tanto por la calidad de la historia como por el acierto con el que su autor nos narra lo sucedido.
Qué más se puede decir de una tragedia que conmocionó el mundo de la montaña incluso transcendiéndolo… quizá sólo que merece la pena empaparse de la intensidad de las palabras y el estilo gráfico del autor que consiguen atrapar al lector y nos llevan en este viaje literario hasta el corazón mismo de lo inevitable.
Mal de altura se lee como una buena novela, pero no es ficción: Jon Krakauer partió hacia el Himalaya en 1996 para escribir un reportaje sobre la creciente explotación comercial del Everest. Su intención era analizar los motivos de que tanta gente esté dispuesta a someterse a riesgos antes reservados a alpinistas profesionales. Tras coronar la cima más alta de la Tierra, Krakauer comenzó el peligroso descenso, pero no todos lo consiguieron; hubo muertes, hubo heridos y mucha controversia. Esta obra suscitó tanta polémica, especialmente con el gran alpinista Anatoli Boukreev que escribió su propia versión de los hechos allí acaecidos, que Krakauer se vio obligado a escribir un post scriptum de réplica, incluido en las siguientes ediciones.
Inevitable por tanto, para entender de veras lo ocurrido y extraer las lecciones reales más oportunas. A continuación, por tanto, recomendamos la versión de Boukreev.
_____________
.
LIBROS DE MONTAÑA: G. WESTON DE WALT con ANATOLI BOUKREEV. “Everest 1996”
En noviembre de 1997 salió a la venta esta versión de la tragedia del Everest en el año anterior, que Anatoli Boukreev le contó a un norteamericano de nombre G. Weston De Walt. Boukreev se ofendió mucho por el modo -injusto en su opinión- en que fue retratado en “Mal de altura”. Así, una parte importante del libro está dedicada a defender su actitud en el Everest, a cuestionar la versión de Krakauer punto por punto donde el la entiendo como inexacta respecto a lo sucedido.
Y el caso es que Anatoli se portó como un heroe en dicha tragedia: El 10 de mayo de 1996 dos expediciones comerciales lideradas por guías expertos atacan la cumbre más alta del mundo. Pero una tormenta en altura junto con una inexplicable confluencia de fallos de organización desencandenan una tragedia descomunal. Veintitrés hombres y mujeres, golpeados por ráfagas de nieve y vientos huracanados, perdidos en la oscuridad y sin oxígeno, se resignan a morir. Entre todos ellos, Anatoli Bukreev, guía jefe de una de las expediciones y uno de los mejores alpinistas del mundo, acomete uno de los rescates más increíbles de la historia del montañismo: Solo, escalando a ciegas en la tormenta en plena “Zona de la muerte” sale varias veces y logra salvar en cada ocasión vidas abandonadas ya a una muerte segura. Tener las condiciones físicas, la fortaleza mental y el coraje personal para un gesto así en los Ochomiles es un caso prácticamente único en los anales del alpinismo.
Hay que destacar en esta polémica el hecho de que ambas partes aluden al escalador Reinhold Messner como árbitro supremo en la disputa, dado su palmarés como primer hombre en escalar los catorce Ochomiles y pionero de la escalada durante décadas. Ambos actores dicen contar con su aprobación hacia su postura: Según Krakauer, Messner grabó en una entrevista su opinión de que había sido un error subir sin oxígeno embotellado y abandonar a los clientes, como hizo Anatoli en un primer momento argumentando que así estaría descansado y más fresco si luego era necesaria su ayuda en un rescate, como efectivamente ocurrió. Para Boukreev, basándose en estos mismos puntos, Messner asintió a que su actuación había sido la correcta.
- Libros de montaña: “Everest 1996” Anatoli Boukreev
- Libros de montaña: “K2 El nudo infinito” Kurt diemberger
- Libros de montaña: “Mal de altura” por Jon Krakauer
- Libros de montaña: Accidentes de montaña y lecciones por Diemberger, Krakauer y Bukreev.
_____________________
.
Pingback: Libros de Montaña: Raúl García Castán, Real Sociedad Alpinismo Peñalara y Agustín Faus. Tres cimas para un verano. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Libros de Montaña: Raúl García Castán, Real Sociedad Alpinismo Peñalara y Agustín Faus. Tres cimas para un verano. | Carrerasdemontana.com