Picos de Europa: Nuevo record Anillo de Picos invernal por Manuel Merillas y Fran Piñera. (32h50m)

Las rutas de Picos de Europa hace mucho que ocupan un lugar destacado entre los corredores de montaña de toda España, con la carismática Travesera de Picos a la cabeza. Hoy día vamos contando con más alternativas de interés, como el trazado que realiza el Desafío Cantabria hasta Espinama o este Anillo de Picos que en tres variantes (Vindio, Extrem y Tres Macizos) permite disfrutar de un territorio único para el corremontes: Por hermoso, por técnico y por sus feroces desniveles.

Hoy repasamos esta ruta de la mano de Manuel Merillas, y Fran Gutierrez Piñera que según el comunicado oficial que podeis ver a continuación acaban de cerrar el Anillo de Picos de Europa en 32h50, rebajando en más de 13 horas el record que poseían Salva Calvo, Pablo Criado y el himalayista Jesús M. Novas para el que invirtieron 45 horas y 25 minutos.

el anillo de picos mapa

__________________

 

EL ANILLO DE PICOS DE EUROPA, LA RUTA. 

La ruta del Anillo de Picos de Europa está desarrollada como un trazado montañero clásico y se recomienda abordarla en cuatro etapas, dada su complejidad. Pero como ya pasara con el clásico Tour du Mont Blanc y sus 7 etapas senderistas convertidas en una carrera de 168k, el reto de este Anillo, que cuenta con las tres variedades que podeis ver detalladas a continuación, es tambien irresistible para los grandes corredores de montaña.

El anillo de picos modalidades

De hecho, el primer record oficial del Anillo de Picos lo fijó en su momento el clásico ultrero leonés Salva Calvo, que mantiene una estupenda relación con los dos cachorros de la nueva generación de su tierra.  El actual record del Anillo de Picos en verano fue fijado  el pasado Junio del 2014 por el trío compuesto por los leoneses Pablo Villa y Manuel Merillas y el cántabro Fran Pineda arrancando sobre las 20:30 horas desde Sotres,

Los tres corredores con, destacada trayectoria en las carreras de montaña, afrontaban el reto de batir el récord del cántabro Pablo Criado, quien completó la ruta de 110 kilómetros y casi 9.500 metros de desnivel positivo en 23h57min el pasado 10 de Agosto del 2013, tal como nos contaba en su crónica personal publicada en nuestra web el pasado verano.

Finalmente, los tres corredores  lograban rebajar ampliamente el record previo, dejándolo nada menos que en 21h10m el pasado 6 de Agosto, tal como nos contaban aquí de primera mano en detalle tras su aventura Manuel Merillas y Pablo Villa, detallando tambien el material empleado. 

Pasados ya los meses de luz y días largos, dos de los tres veteranos de aquella aventura han querido volver al Anillo de Picos pero ahora para realizarlo en blanco, tapizado en gran parte de nieve y con técnicas de travesía alpina, más que en el estilo habitual de las carreras de montaña. A continuación os dejamos el comunicado oficial que nos han hecho llegar tras la aventura y algunas fotos de la misma.

___

ANILLO DE PICOS, NUEVO RECORD INVERNAL MANUEL MERILLAS Y FRAN PIÑERA. (32h50m)

Los dos corredores salieron de Poncebos puntualmente a las 8 de la mañana del 3 de enero, tuvieron que cambiar el lugar de la salida ya que valoraron las condiciones de hielo en ciertos tramos y preferían pasarlo con luz. Rozando las doce de la mañana llegaron a los Lagos de Covadonga con un buen registro, incluso habiéndose extraviado durante media hora. Tras 11 horas y 30 minutos de recorrido, dejando atrás los Refugios de Vegabaños y Vegarredonda, llegaron a Posada de Valdeón donde se equiparon para lo que sería la noche y el Macizo Central, lo que implicaba mayor compromiso y preparación.

Para llegar las Vegas de Sotres tuvieron que pasar por Collado Jermoso, lugar de recuerdo por el fallecido escasamente unas horas antes. Llegaron a las Vegas de Sotres a las 4:40 horas de la madrugada. A partir de ahí llegó el tramo más técnico de la Travesía, la subida de la canal de Jidiellu, lugar en el que Merillas reconoce que tuvieron que extremar la precaución ya que la canal estaba totalmente helada y en la que prácticamente hicieron escalada en hielo.

Este tramo les retrasó en sus planes y no fue hasta las 10 de la mañana cuando llegaron a Sotres con 26 horas de recorrido. Por delante les quedaba subir al Refugio de Urriellu y bajar hasta el Jou de los Cabrones, tramo donde la nieve estaba blanda y la progresión les fue muy costosa. Finalmente y tras 32 horas y 50 minutos consiguieron llegar al Puente de Poncebos donde les estaba esperando un gran grupo de seguidores y su grupo de apoyo durante todo su reto.

Según nos cuenta Merillas, decidieron arriesgar y hacer pocas paradas, es más, solo pararon en los 4 puntos de asistencia establecidos y otras 4 veces para poner los crampones. Para finalizar con éxito la prueba usaron 3 pares de zapatillas y unas botas de Alpinismo, además tanto material de escalada como de carreras por montaña.

___________

.

MÁS SOBRE PICOS DE EUROPA Y OTRAS RUTAS DE TRAIL. 

_________________________

Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com