
Tags
Parque Nacional Guadarrama prohibe senderismo, montañismo, esqui de fondo y vivac en grupo sin permiso previo.
.
El Parque Nacional de Guadarrama ha declarado oficialmente la cifra de 3,5 millones de visitantes al año. Paradójicamente, pese a recibir esas 10.000 personas/día en general, la regulación del parque actual se concentra sobre todo en limitar algunas actividades deportivas y recreativas tradicionales.
Así está prohibida la libre realización por más de 10/15 personas de actividades recreativas como el vivac de los montañeros, el esquí de fondo en Cotos o incluso los meros paseos senderistas. En dichos casos, se exige pedir y recibir permiso escrito previo. Dado el importante riesgo legal en que se incurre al no cumplirlo, detallamos aquí las normas del parque y como pedir cada permiso.
Actualizado 30JUL15: Vuelve el Bus Circular PN Guadarrama. Buena noticia para los deportes de montaña.

Colapso habitual en P.Navacerrada: Arcenes obstruidos. Hay días y lugares mucho peores, con kilómetros de retenciones y humos.
_____________
.
PARQUE NACIONAL DE GUADARRAMA:
NORMAS Y PROHIBICIONES ACTIVIDADES GRUPOS 10/15 PERSONAS.
Esas 10.000 personas diarias que acceden al parque suponen un importante tráfico de tren, coche y autobuses, los tres con gran impacto acústico y ambiental. Por desgracia, el casi nulo control del tráfico de acceso genera este invierno continuos colapsos circulatorios, con miles de coches y autobuses llenando no solo los parkings, sino bloqueando incluso las carreteras de acceso y tránsito tanto los fines de semana como incluso en días laborables.
Como llamativo contraste con esa laxitud, a continuación especificamos algunas de las actividades de práctica más habitual en el Guadarrama, cuya realización en grupo de más de 10/15 personas está prohibida sin permiso escrito previo. Aquí vemos primero la normativa oficial para acceso en grupos al parque (prohibido más 15 personas) y para vivac (prohibido más 10 personas) y luego el cómo poder permiso para que nuestro pequeño grupo pueda acceder legalmente al Parque.
.
¿Es importante esta prohibición? Mucho. Mas allá de que el Parque esté o no controlando a pie de monte si en la práctica de cada actividad se han cumplido sus propias reglas, tiene enormes implicaciones para los seguros sanitarios asi como para las demandas por responsabilidad civil o penal en caso de accidentes
Seguros sanitarios: Lógicamente, en caso de accidente esto tiene una importancia vital pues la compañía de seguro estaría en todo su derecho de exigir este permiso rellenado por escrito como paso previo para comprobar que la actividad asegurada se estaba realizando legalmente. Caso de no estarse realizando según la regulación legal actual, el seguro está en su derecho de plantearse no atender al asegurado.
Demandas responsabilidad civil o penal: La jurisprudencia en España ha fijado que en cualquier grupo que comparte una actividad de montaña siempre existe un responsable legal del mismo. Si la actividad implica un pago, será quien lo recibe. Pero aun siendo “gratis”, una salida entre amigos o con los socios de un club, tambien existe siempre un responsable legal que ante el juez deberá asumir la pena por no cumplir la ley en caso de accidente o sanción de cualquier tipo.
Se han dado casos en que una cordada de dos amigos sufre un accidente y el juez impone penas al de mayor experiencia, al que entiende reponsable legal del que menos sabía y debe asumir por tanto la indemnización económica o pena carcelaria según proceda.
En casos de grupos, el baremo es mucho más estricto aún. Por supuesto, al pedir permiso escrito previo, quien lo pide se convierte automáticamente en responsable legal del grupo y asumirá las indemnizaciones o penas derivadas de la actividad a realizar.
Prohibiciones actividad sin permiso previo en Parque Nacional Guadarrama.
- Prohibido pasear por el Parque en grupos de más de 15 personas, sin permiso escrito previo
- Prohibido hacer esquí de fondo en Cotos en grupos de más de 10 personas, sin permiso escrito previo.
- Prohibido hacer vivac en grupos de más de 10 personas sin permiso escrito previo.
_____
.
MODELOS SOLICITUD ACTIVIDADES PARQUE NACIONAL GUADARRAMA.
.
1. SOLICITUD ACCESO PARQUE PARA GRUPOS +15 PERSONAS.
.
Aquí puedes descargarte el pdf oficial para rellenarlo si lo necesitas y pedir el permiso:
Parque Nacional Guadarrama Solicitud acceso grupos +15 personas. 4mar15
____
.
2. SOLICITUD VIVAC PARA GRUPOS +10 PERSONAS.
.
Aquí puedes descargarte el pdf oficial para rellenarlo si lo necesitas y pedir el permiso:
Parque Nacional Guadarrama Solicitud vivac grupos +10 personas. 4mar15
_____
.
.3. SOLICITUD ESQUI DE FONDO EN COTOS PARA GRUPOS +10 PERSONAS.
.
Aquí puedes descargarte el pdf oficial para rellenarlo si lo necesitas y pedir el permiso:
Parque Nacional Guadarrama Solicitud esqui fondo Cotos grupos +10 personas. 4mar15
______________
.
¿QUÉ HACE LA FEDERACIÓN MADRILEÑA DE MONTAÑA AL RESPECTO?
La Federación Madrileña confirmaba el pasado 9 de Marzo que conoce esta prohibición al menos desde 1999 para la zona de Peñalara y confirma todos los extremos de la información aquí destacada, así como espeficica que en los últimos tiempos tambien se ha empazado a controlar activamente en la zona del Puerto de Cotos invernal.
Por desgracia, en estos 16 años transcurridos desde su promulgación, no consta que hayan reivindicado su cambio ni consta según su propia comunicación que vayan a hacerlo. Del mismo modo, toca recordar que aunque no se está controlando activamente en otras areas del Parque Nacional ahora mismo, el caso de la nueva aplicación a la zona de Cotos confirma que en cualquier area del parque contemplada en los documentos arriba publicados se nos puede aplicar tambien dicha prohibición en cualquier momento puesto que salvo reacción de los montañeros, ni la Comunidad de Madrid, ni la dirección del Parque ni la Federación Madrileña tienen previsto modificar esta ley en absoluto.
_____________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKI Y TRAIL RUNNING.
- Más artículos sobre temas de montañismo aquí.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…) aquí.
- Toda la info y novedades sobre trail running en nuestra web hermana: Carrerasdemontana.com
_________________________
Comparto tu perplejidad. No entiendo la medida.
Como comentaba en el blog de Manuelambiente, aquí vamos a lo fácil, que es putear al que va de legal. Vamos, que he estando subiendo al monte con mi grupo scout desde que tenía 9 años y ahora para que mis hijos puedan subir a hacer el Camino Schmidt van a tener que hacer un pliego de descargo y poner tres pólizas y cuatro declaraciones juradas.
Mientras tanto, quiero ver si se mejoran los medios y las dotaciones de la guardería, los trabajos de mantenimiento, etc etc… Eso sí, hacerse la foto y cartel publicitario al canto!
Y aun iremos a peor, Juan, porque incluso dentro de nuestra propias federaciones, pagadas por la gentee de montaña, ha prendido el sistema. Por ejemplo, según algún responsable técnico de FEDME, eso de “guiar” gente por el camino de santiago sin tener tu título FEDME de guía senderista (la denominacion oficial te la ahorro) podría ser motivo de medidas en un corto futuro. No digamos si son menores, encima. Para reír, para llorar… no se.
Triste? Absurdo? Prohibimos las activiades de montaña en grupo sin permiso previo mientras permitimos que miles de coches colapsen cada finde las carreteras? Entran 10.000 personas al parque cada dia y nos centramos en la infima minoría que va a hacer montaña? Por desgracia, la Consejería de MedioAmbiente de Madrid no responde cuando, desde el pasado 9FEB le pedimos por escrito un contacto directo para ampliar info sobre este tema. Al menos, el próximo 24 Mayo podemos tomar acción directa para cambiar esto, ahí están las urnas
Esto es de vergüenza, primero es hacer caja y después arreglar el Parque Nacional. Ahora no podemos subir a entrenar? No podemos porque somos baratos, porque no consumimos. Pero a todos los que suben a destrozar y ensuciar no se les multa, a los que dejan los coches de mala manera no se les multa no sube una grúa etc etc
hola, siento curiosidad por saber cómo son estas cosas en parques de otros países que lleven muchos más años con estos temas, p.e. en francia, ¿alguien sabe de esto?, gracias
En Pirineos, en los Parques Nacionales franceses no puedes pasear con un perro (atado), hacer picnic (tomarte un bocata sentado en el suelo) y mucho menos vivaquear. El importe de las multas son como para desanimarte el resto de las vacaciones. En Alemania, en muchos espacios naturales, el disfrute es libre, pero “siempre y cuando” no alteres el entorno, disturbes a la fauna, ensucies, molestes a otros usuarios o hagas algo que se pueda considerar inapropiado; todo muy ambiguo salvo la multa que te crujen. Lo cierto es que allí, en Alemania, puedes entrar en un espacio natural absolutamente petado de gente y oír el vuelo de una mosca, porque el civismo entra mejor a golpe de multa, por muchas vueltas que queramos darle. Aquí todavía falta mucho para llegar al civismo de los países del norte. Si has paseado solo o con un amigo por el monte, y te has cruzado con un grupo de 15 personas, sabes la diferencia que hay entre 2 y 15…
Mi querido amigo, me gustaría que me contases la diferencia entre 2 y 15, para mi y mi empresa de senderismo, Arawak, un grupo de 50 es el mismo resultado que 25 parejas caminando por libre, con el agravante añadido de que nadie controla las acciones de esas 25 parejas y nosotros respondemos de nuestros clientes. Pero si, falta mucho, muchísimo para llegar al civismo de otros países, pero no confundamos, nosotros desarrollamos rutas en casi todos los países de Europa y el tránsito en sus parque Nacionales y otros lugares es mayoritariamente libre para grupos. Aquí no nos confundamos, solo se persigue dar una apariencia de organización y funcionamiento poniendo trabas exclusivamente a quien está organizado.
¿de donde sacas eso? En el Parque Nacional de Los Pirineos, que es una gran parte del pirineo francés, se puede vivaquear (en el concepto que tienen ellos de vivac, que significa montar UNA TIENDA DE CAMPAÑA más tarde de las 7 de la tarde y desmontarla antes de las 9 de la mañana -puedo equivocarme en las horas, lo estoy poniendo de memoria-). Es más, en la Reserva Natural de Neoville, que es como la zona de más lata protección dentro del parque nacional, está prohibido acampar, pero jueto en el centro hay una zona donde si que se permite acampar, (y la zona es suficientemente pequeña como para que no sea mucho incordio irse más lejos). ¡ya me gustaría a mi que en España se hicieran las cosas como en Francia y hubiera la misma cultura de montaña entre la gente que hay allí!
Pingback: Parque Nacional Guadarrama prohibe senderismo, ...
Pingback: Licencia para correr por la naturaleza | Spanjaard
Lo único que les interesa es explotarlo económicamente hasta que reviente y las actividades deportivas saludables dejan poco dinero. Lo que les interesa es montar chiringuitos y que suban guarros que sólo van a dejarse pasta en ellos.
Dispėrsense! A partir de ahora a correr por la carretera de acceso al Puerto de Navacerrada los domingos, que no hace falta seguro y podemos hacerlo en hordas si queremos.
Esto carece de sentido.
Reblogueó esto en Carrerasdemontana.comy comentado:
El Parque Nacional de Guadarrama afronta una carga de 3,5 millones de visitas al año, casi 10.000 personas al día. De entre todos los problemas que lo amenazan, las autoridades han decidido actuar con especial contundencia respecto al pequeño número de visitantes del parque que practicamos actividades recreativas y deportivas tradicionales en estas montañas.
Así, está prohibido hacer senderismo, montañismo, esquí de montaña, trail running o incluso vivac en grupos organizados de +10/15 personas… a no ser que pidamos y se nos otorgue un permiso escrito previo por la autoridad. Aquí detalle de las normas y los modelos a descargar para poder pedir cada permiso, tal como lo ha presentado todo en detalle hoy nuestra web hermana MOXIGENO.COM dedicada al conjunto de los deportes de aire libre, del ski al triatlon, pasando por el running de asfalto o el montañismo clásico.
A mi me pareció muy raro, pero investigandolo un poco… hay un gran peligro para la sierra y es la promoción lucrativa de actividades deportivas, vamos que los negociantes ya están pensando en hacer de la sierra un parque de atracciones. La dirección del parque no tiene muchos recursos para protegerlo.
La direccion del parque cuenta con 2,8 Millones de euros en la ultima aportacion de fondos publicos solo de Madrid para protegerlo, a lo que hay que sumar lo que aporte Castilla Leon. En cuanto a peligros para la sierra…el colapso de tráfico y humos de cada día es una agresión brutal y es dificil pensar que los pocos deportes de montaña practicados aqui tengan relevancia entre los 3,5 millones de visitas totales. No, como el articulo ya detalla, las causas principales de riesgo y deterioro del parque no tienen que ver con actividades tradicionales deportivas en el parque que vienen desde el siglo XIX y primeros años del XX sino más bien con una masificacion de otro tip de usuario motorizado de los ultimos 30-40 años en mi opinion, ante el que no se ha tomado aun medida alguna. Tus tesis recuerdan a las sostenidas en un reciente artículo publicado en Quercus que contenía numerosos errores de datos y de interpretación, por puro desconocimiento de la autora. Asumiendo que no hay mala fe de tu parte, si lo deseas puedo detallarte aqui por escrito alguno de los muchos errores del mismo, para que puedas tener un cuadro más realista del impacto en Guadarrama y los criterios divergentes aplicados vs. Doñana, Mont Blanc (Aiguilles Rouges o Vanoise), Grand Paradiso, Cadi-Moixero, Aigües Tortes, Aizkorri-Aralar u otros muchos parques de toda Europa 🙂
Es que, aun suponiendo que fuera cierto ese riesgo de “promoción lucrativa de actividades deportivas” dentro del parque que apunta Juan, seria poner la venda antes de una herida, cuando en otra parte estas teniendo una verdadera hemorragia…
A ver, tendrán que cerrar el puerto de cotos.
Personalmente, quizá me inclino más por las tradicionales “barreras de cansancio”: fijando parkings disuarios en el sotomonte, cupos disuarios de acceso en vehículo privado y buses lanzadera sotomonte-puertos que refuercen el servicio del tranvía. Ese modelo ha demostrado cierto exito ya en Pedriza, aunque sea mejorable.
Además, se puede plantear ecotasa de 1€ por acceso, eso creo que sería viable politicamente y asumible popularmente. Por lo menos, los corredores de montaña lo hacen habitualmente asi encantados cuando se les propone en algunas carreras así, en vez de cerrarles y echarles con cupos discriminatorios. Ver modelo UTMB
El problema a resolver sería quiza el transito en vehículo privado de navacerrada a rascafria, pero creo que el desvío por Pto del León a quien lo necesite es una alternativa viable.
En marzo de 2011 con nuestro Club, hicimos una ruta de Cotos a La Granja por el Collado de los Neveros y ya estaba regulada la necesidad de Notificar la actividad, al ser dentro del Parque Natural de la Cumbre Circo y Lagunas de Peñalara, cosa que hicimos. Al iniciarla pasamos por el Centro de Visitantes de Cotos y como éramos un grupo de más de 25, nos indicaron que en el tramo entre Cinco Lagunas y el Collado de los Neveros deberíamos dividirnos en dos grupos dejando una distancia entre ellos de 15 minutos, cosa que también hicimos. La sensación fue que éramos los únicos que atendíamos a la normativa.
Si no me equivoco, por ahora no hay PRUG del Parque Nacional, por lo que creo que el PRUG que se mantiene en vigor hasta su aprobación es exclusivamente el del del Parque Natural de la Cumbre Circo y Lagunas de Peñalara. Por lo que por ejemplo aún no afecta al Camino Schmidt (que por otra parte va prácticamente integro por la vertiente segoviana) o a la Cuerda Larga.
Creo que se debe regular el uso de los espacios naturales, por ejemplo cuando se detecta que una masificación va en su contra, pero que también se debería dar facilidades para cumplir con esas mismas normas.
pues hay que ser ignorantes, deberia de ser al reves, por que a sitios asi es mejor ir bien acompañados que solos, que pena de pais
DE QUE CUERDA POLITICA SOY?. SE OS VE EL PLUMERO.
¿? No sé de qué plumero hablas, Jose. Somos vecinos de Cercedilla concretamente y editores de un medio de comunicación especializado que pidió por escrito el pasado 9 de Febrero a la Consejería de Medio Ambiente su versión de los hechos y hasta hoy no ha recibido respuesta alguna. Creeme que hemos intentadoo ser lo más fríos y objetivos posible, ciñendonos solo a poner documentos y textos tal cual sin valorar.
Ahora, lo que es cierto es que del mismo modo que el Consejero está en su derecho de no atender entrevistas solicitadas, nosotros los ciudadanos tenemos el derecho de no renovarle nuestra confianza por actuaciones como esta. De hecho, no hemos mencionado siquiera a ningún partido político..ni vamos a hacerlo aqui, pese al cebo que lanzas. 🙂
Por cierto, una vez aclarado que no tenemos militancia ni compromiso político alguno, puedes confirmar tu lugar de residencia y si tu, como nosotros, no tienes tampoco atadura política alguna? Nos ha llamado la atención esa interpretación partidista tuya del tema, tan lejana de lo que vivimos día a día en los pueblos del Guadarrama.
VOY A REPETIR MI RESPUESTA YA QUE ME HE LIADO CON LA VENTANITA + SEGUIR Y CREO QUE SE HA PERDIDO.
VAYA POR DELANTE QUE NO ME GUIA NINGUN INTERÉS NI CREMATISTICO NI POLITICO NI NADA POR EL ESTILO
SOY UN MONTAÑERO A CUERPO LIMPIO Y NADA MAS.
EL HECHO DE QUE USTEDES MEZCLEN LO QUE SE LEGISLA CON LAS ELECCIONES E INDUZCAN A RETIRAR LA CONFIANZA A LOS ACTUALES LEGISLADORES ES POR LO QUE ME ANIMÓ DE DECIR AQUELLO DEL PLUMERO.
HAGAMOS LO QUE NOS DICEN. Y ¿A QUIEN LE DAMOS EL VOTO?. ¿NOS ACONSEJAN USTEDES QUIENES LO HARÍAN MEJOR?. EL VOTO DE CASTIGO NO JUSTIFICA QUE LO QUE VENGA SEA MEJOR. PUEDE SER UN DESASTRE.
ESTAMOS EN TIERRA DE MAYORIA DE DERECHA,
TANTO POR EL NORTE DE LA SIERRA COMO POR EL SUR
UN PEQUEÑO DETALLE, SABEN LO QUE CUESTA SUBIR DESDE NERIN A SIERRA DE CURTA, 20 MINUTOS EN BUS
DE LA COMUNIDAD DE ARAGON ? 10 EUROS SUBIDA Y 10 EUROS BAJADA SI LO HACE EN EL MISMO DÍA, ESO SI ERES MONTAÑERO Y 15 SI ERES TURISTA.
DEMOSLE UNA OPORTUNIDAD Y VEAMOS COMO REPITAN.
A MÍ EL SR. BORJA NO ME GUSTA. ES UN SEÑOR QUE LE GUSTA CHUPAR CAMARA MAS QUE SI FUERA UN CARAMELO Y LA MONTAÑA NO CREO QUE LA HAYA PISADO, PERO TENDRÁ ASESORES QUE SI LA CONOZCAN CON SU PROBLEMATICA INCLUIDA.
Pues como yo voy solo a la sierra o como mucho en pareja, seguiré realizando las actividades que realizo sin ningún problema…al resto…que os zurzan…además los domingueros no madrugan ni se alejan a más de 100m del coche y apenas molestan…a mi los que me jodeis el rollo sois los pesados seudo montañeros que vais de 20 en 20 ocupando los senderos, y además pisando huevos…cuando llegáis a cima la llenáis como si fuera la puñetera cola del cine, cacareáis como las puñeteras cotorras, en fin, que todo lo que sea sacar “aprendices de Messner” de mi montaña, bien venido sea…
Hola a todos!
Mi opinión sobre el tema:
¿Debe el PP.NN de Guadarrama realizar cambios para su mejor conservación y actividades de uso público?
-Creo que todos estamos de acuerdo en que la pregunta es un SI rotundo, ahora lo que también estamos todos de acuerdo es en que las cosas NO se pueden hacer como se están haciendo.
·Mis 4 recomendaciones principales por donde yo empezaría:
1º Importante la creación de un PRUG (plan rector de uso y gestión) y un PDS (plan de uso público) que regule coherentemente por profesionales y expertos (que lo hay).
2º Aumento de la vigilancia y aumento del personal en la guardería forestal que están bajo mínimos y no dan a basta en la CAM.
3º Asignatura o cursos obligados (Ed.Formal) en los centros escolares de Educación Ambiental (importante partir desde la base del problema),
4º Aprovechando los recursos de transporte público que tenemos, realizar un control de vehículos hasta un límite (como se realiza en la Pedriza) y una vez cumplido ese límite, en vez de dejar a las personas haciendo cola con sus coches, recircular a un gran parking (por ejemplo en el pueblo de Navacerrada) e incentivar por un precio asequible (1€) el uso de autobuses que salgan desde la renfe del puerto de Cotos, desde la Renfe de Navacerrada y desde un Parking y se distribuyan esos autobuses por todos los dominios del Parque cogiendo y soltando gente.
Yo lo veo así, es mi opinión. Por supuesto no solo es esto que he puesto, hay que hacer muchísimos cambios más. Madrid es especial porque somos muchos habitantes y todos queremos disfrutar de el entorno natural que tenemos tan cerca y no da a basto.
Saludos.
Más o menos, por esa línea me veo cómodo yo tambien.
No está mal lo de Luisfer. Hay que mantener obligatoriamente la salud de “la sierra”, pero hay que hacerlo de forma que, si es posible, podamos seguir disfrutando de ella.
Más vigilancia y un PRUG hecho con la cabeza. Lo de la educación también es esencial.
Saludos.
joder, si ya estais asi por esas zonas, que poco nos queda para que nos llegue a nosotros al corazon de la sierra de gredos ( para empezar ya han comenzado hace unos meses a cobrar para poder subir a la plataforma) (buenas cenas se vana tomar los politicos de turno con las ganancias)
Pues madruga un poco, campeón… A las 6:00 no te cobra nadie nada…
Ya es lo último que nos faltaba, ¿no les dará vergüenza? o ¿no será que lo que quieren es que no toquemos mucho el Parque para que ellos en su momento lo utilicen para beneficio propio y quieran urbanizarlo solo para ellos?
Interesante e importante tema. Para los que somos habituales en la zona, hemos visto el increcremento de visitantes a los últimos años. Y sobre todo el de empresas que llegan, arrasan son sus cientos de clientes, y no reportan ni un duro a nadie y sólo se lucran ellos . Eso tendrá que ser lo siguiente en regularse. Te recuerdo que la Sierra tiene muchos lugares en los que no frecuenta la gente, sin embargo, hay lugares mucho más demandados como el Macizo de Peñalara. Es sólo aquí la zona regulada para grupos. La regulación en grupos viene desde hace años, con el ya derogado parque Natural de Peñalara. Sólo en esta zona de la Sierra hay que hacer estos trámites, gratituitid para realizar la actividad, con la única intención de controlar el uso público en est entorno. Os recuerdo que los humedales de Peñalara son sitió RAMSAR y sólo ahí se incluyen las zonas de Máxima Reserva del Parque Nacional.
Sí te vas a correr a la Peñota, ni atascos, ni gente, ni trámites y también es la Sierra, como yo hago.
Yo tambien soy muy de Peñota. Y me paso la vida divulgando otras zonas para quitar presión a las más conocidas. Pero hay dos problemas: La ley está y se puede exigir en cualquier momento cumplirla. Sea por el parque..o por el seguro para abonar tratamientos. Y por otra parte, ya no se aplicar solo en Peñalara. Ya se hace en más sitios. Y va a más. Asi que…si hay una ley escrita, que se cumpla, o se derogue caso de probarse su imposible cumplimiento, como seguramente sea este caso. Lo contrario, siembra abritrariedad e inseguridad.
Reblogueó esto en ULTRAOXIGENO.comy comentado:
El Parque Nacional de Guadarrama prohibe la práctica en grupos de +10/15 personas del senderismo, trail running, bici de montaña, montañismo, escalada, ski de fondo y demás acitividades tradicionales de montaña sin permiso previo. Desde 1999 esta prohibición estaba vigente en el PN Peñalara. Con la llegada del Parque Nacional Guadarrama su ambito se extiende a todo el mismo, y progresivamente se va ampliando tambien su control real, como este invierno donde se ha empezado a hacer en Cotos. Pero, indepdentientemente de que los guardas multen o no, el mero hecho de que exista esta ley trae problemas legales importantes con el seguro y ante accidentes, pues de no tener el permiso escrito previo formalizado, nuestro actividad será ilegal.
Pingback: Estacion Trail País Vasco (279km/16rutas) Entrevistas, fotos y video inauguración, con Iker Karrera, Zigor Iturrieta, Jokin Lizeaga, Uxue Fraile….y una gran afición | Carrerasdemontana.com
Pingback: 24 horas en la Sierra de Guadarrama dan para mucho | Viajamosjuntos.net
Pingback: Rutas Trail Running Madrid: Circuito Miraflores – La Najarra (26k/D+1.100m) Viejos caminos de los Neveros. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Carreras de montaña y Medio Ambiente: “GOIERRI, BASQUE HIGLANDS” Nueva marca guipuzcoana para desarrollo natural sostenible, creciendo de la mano. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Carreras de montaña y Medio Ambiente: “GOIERRI, BASQUE HIGLANDS” Nueva marca guipuzcoana para desarrollo natural sostenible, creciendo de la mano. | MOXIGENO.COM
Pingback: Transvulcania 2015: Crónica, resultados y fotos. Victorias de Luis Alberto Hernando y Emelie Forsberg, más la carrera de los populares | Carrerasdemontana.com
Pingback: Carreras de Montaña Madrid: TRAIL MADRID 2015. Crónica personal de los 70k por Julián Alonso, de Cercedilla (15º General) | Carrerasdemontana.com
Pingback: MARATHON MONT BLANC 2015 (KV-10k-23k-42k-80k) Kilian Jornet, Manuel Merillas, Laura Orgué, Azara García…al asalto del Skyrunning en Chamonix, | Carrerasdemontana.com
Pingback: Parque Nacional Guadarrama retoma su Autobus público Circular este Agosto. Horarios, ruta y más detalles. | MOXIGENO.COM
Pingback: SIERRA DE GUADARRAMA, HISTORIA Y LEYENDA: EXPEDICIÓN ALPINA A LA PEÑALARA, CON PEPE ZABALA. (1911) | MOXIGENO.COM
Pingback: RUTAS SIERRA DE GUADARRAMA: Pollal de Majalaosa en Cercedilla por Pto Fuenfría y Marichiva (15k/D+400m) | MOXIGENO.COM, por Mayayo.