Ternua Lightning: Chaqueta de montaña híbrida. Analisis Mayayo y prueba Oscar Gómez

.

La marca guipuzcoana Ternua sigue apostando por innovar en ropa de montaña. Si hace poco os presentamos su chaqueta Ternua Neutrino, con una membrana 20/20 y gran ligereza, hoy vamos con esta chaqueta hibrida que ya se entregó hace un año a los corredores de Gorbeia.

La Ternua Lightning es una chaqueta híbrida que combina varios materiales y elemenos en su patronaje de acuerdo con las necesidades del cuerpo, para poder darle un uso intenso y variado en deportes de montaña de todo tipo. Vamos primero con el videoanálisis de mayayo y despues, prueba a fondo por Oscar Gómez.

_________________________

 

TERNUA LIGHTNING PRUEBA A FONDO. (PVPR-140€/279gr)

Por Oscar Gomez 

 

Aquí os traigo la prueba a fondo de esta chaqueta híbrida, como Ternua la denomina. Lo primero que haremos es decir sus números como siempre, con un peso para la talla L que es la que yo tengo de 279g y un precio de venta recomendado de 139,95€.

Como siempre, los chicos de Ternua innovando en lo que son las prendas outdoor como viene haciendo desde sus comienzos. La marca de Arrasate, líder en el País Vasco donde, como todos sabemos, hay una enorme afición por todo tipo de deportes de montaña fuera de lo normal, sigue innovando.

Aplica un continuo desarollo en prendas para cubrir todos los aspectos meteorológicos, teniendo en cuenta además lo muy cambiantes que son por aquellas tierras. Nosotros la hemos probado por el Guadarrama, que aunque no tiene el tiempo tan inestable de las tierras vascas, también nos sorprende de vez en cuando.

PRIMERAS IMPRESIONES: En cuanto sacamos de la bolsa la chaqueta ya sabemos que se trata de una prensa de esta casa por sus materiales y por sus colores. Sus características cremalleras en colores llamativos nos dan una gran pista.

La chaqueta como se puede observar tiene dos partes muy bien diferenciadas y una tercera parte en la que confluyen todos los tejidos de las otras dos.

  • La parte delantera que es la que lleva dos tejidos, uno interno y otro externo
  • La parte trasera y las mangas fabricado en un solo tejido.

Os paso a explicar los tejidos de cada parte.

En la parte delantera es en la que han puesto el mayor aislamiento, ya que es donde normalmente nos da el aire, para ello en la parte de fuera esta forrada en su parte externa de Pertex Quantum que es un tejido 100%  hidro-repelente y al mismo tiempo paraviento. Mientras, la parte interior esta realizada en Polartec Power-Grid, ya que este tejido lo que hace es retener el calor corporal y sacar la humedad del sudor hacia fuera para asi mantenernos secos.

Las mangas y la espalda: Estas pieazas están hechas en Shellstrech, tejido que dispone de características bi-elásticas, buscando la mayor adaptabilidad a nuestro cuerpo, mas confort y una mayor transpiración.

Por ultimo está el cuello, en el cual como he dicho antes confluyen los tres tejidos de la prenda. Es muy cómodo ya que aparte de los tres tejidos lleva algo de poliamida para evitar roces. Todo ello con costuras simples.

La chaqueta la he usado para los deportes que estoy practicando actualmente, como son el trail, el senderismo, bicicleta de carretera y MTB. Para todos ellos ha ido genial pero en algunos mejor que en otros.

TIPO DE USO: Con estas premisas técnicas, en cuanto la sacamos al monte, vemos que tiene un tipo de uso óptimo muy determinado. Esta chaqueta, como todas las prendas híbridas, exige conocerla para poder sacarle partido con lo que buscamos de ella. Vamos pues con el detalle de donde/como encaja mejor.

Como podeis ver por las fotos de arriba, no está hecha para usarla en pleno invierno a muy bajas temperaturas, con actividad de baja/media internsidad, porque no es una chaqueta de esas característica. Mas bien es una chaqueta de uso en baja/media intensidad como segunda o tercera capa en esos meses de transición entre temperaturas frescas a temperatura agradables. Claro, que para grandes fríos existen otras híbridas de la casa, como la Ternua Sunlight que ya repasamos aqui. 

No es una chaqueta con membrana impermeable-transpirable como tal, nos podrá valer para una ligera lluvia fina y corta, para un día de niebla y si tocamos las ramas de los arbustos con el típico rocío si nos protegerá pero no pensemos que no nos calaremos si nos cae una tormenta, porque no será así.

En cuanto a la transpirabilidad he notado que la parte de la espalda y las mangas que están fabricadas en Shellstrech evacua muy bien el sudor y seca rápidamente, en cambio en la parte delantera la transpirabilidad es mas difícil ya que la capa de Pertex que es la exterior no evacua tan rápido el sudor como la capa de Power-Grid, con lo cual si no eres muy friolero y eres de los que suda como yo, un montón, pasas rápidamente a tener algo de calor con la chaqueta.

En la función de cortavientos en la parte delantera ha sido casi perfecta, si no fuera por la cremallera que es por donde me ha entrado algo de aire sobre todo en bicicleta por la mayor velocidad alcanzada que corriendo. Como ya sabía la parte de las mangas al no llevar el tejido cortavientos se nos colaba el aire dando sensación de algo de frio, como digo, sobre todo con la bicicleta que se cogen mayores velocidades.

Bolsillos: La Ternua Ligtning dispone de tres bolsillos, dos en la cintura y otro en el pecho estilo napoleón. En los tres se puede meter bastante carga. En mi opinión la verdad son bastante grandes para meter cosas y salir a correr con ellos a plena carga, ya que se moverá lo que llevemos en ellos y se hará algo incómodo.  Mi consejo es que llevéis un cinturón en el que podáis meter las cosas que necesitéis y en los bolsillos de la chaqueta llevar lo justo e imprescindible. Dispone también de unos reflectantes que se ven a larga distancia para los que nos gusta salir a correr cuando está oscureciendo.

Plegado y porteo: La chaqueta se recoge muy bien en la bolsa de transporte que trae de serie y ocupa muy poco volumen para transportarla en cualquier mochila que llevemos no nos ocupara mucho. Otra de las cosas que he podido ver, es que aguanta bien meterte por bosque frondosos, aguanta muy bien la mochila que hemos llevado puesta sin notar que haya salido nada de pilling. En cuanto al desgaste de estos días de uso intenso, donde lo hemos notado ligeramente ha sido en los puños.

 

Cosas a mejorar: Bajo mi punto de vista hay un par de cosas a mejorar, como todo en la vida no es perfecto y nosotros desde aquí le mandamos un mensaje a la marca para mejorar sus productos en base a nuestra experiencia. Nosotros pondríamos un pequeño tensor en el cuello, ya que  no vendría nada mal  poder cerrarlo y evitar la fuga de calor o que nos entre  viento por esa zona ya que queda algo holgado. La cremallera delantera termosellada no estaría tampoco nada mal para que mejore si cabe aun mas la funcion de paravientos ya que como he dicho anteriormente por ahí me ha entrado algo de viento.

 

CONCLUSIÓN:  Tras la prueba a fondo realizada, podemos confirmar que esta chaqueta Ternua Lightning es un buen complemento para los deportistas que quieran llevar una prenda ligera de entretiempo. Esto es, una chaqueta que no ocupa mucho en la mochila y que sobre todo vale para esa transición que hay del invierno a la primavera donde tenemos un tiempo meteorológico cambiante y que las temperaturas no son muy extremas.

La Lightning con alguna mejora como hemos mencionado antes, ganara en prestaciones y se podrá ampliar el rango de utilización. Una chaqueta que nos ha gustado y que la verdad no desentona con otras prendas que podamos llevar.

ternua lightning

______________________________

.

MÁS INFO SOBRE RUNNING, CARRERAS DE MONTAÑA Y OTROS. 

______________________________

Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com