
Tags
SALOMON SONIC (278GR/DROP10/PVPR140€): ZAPATILLAS RUNNING ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBA 250K POR @Vladytrail
.
Fieles a su filosofía Fast & Light, Salomon continúa con su gama Sonic, segunda generación de zapatillas de running para asfalto. Continuamos así probando las nuevas Sonic, tal y como rodamos en su momento las Salomon Sonic Slab y las Salomon Sonic Pro.
Hoy os traemos conclusiones y vídeo con el análisis técnico de las Sonic, tras 250km de rodaje a fondo desde la Maratón de Zaragoza hasta Falco Desert, una maratón por las Dunas en el mísmisimo desierto del Sáhara, por nuestro compañero Vladimir Ochoa
___________________
.
SALOMON SONIC
Prueba a fondo 250 km por Vladimir Ochoa
Primeras impresiones: nada más sacarlas de su embalaje y ver su diseño, nos encontramos ante un modelo sobrio, en este caso rojas con cordones naranjas; un cambio significativo en estructura, diseño y filosofía con resptecto a las Adidas Ultra Boost Uncaged que veníamos de rodar a fondo.
Como comentábamos anteriormente fiel a su idea de correr rápido y ligero, estas Salomon Sonic pesan apenas 278 gr. cómodas al calzárnoslas y el mismo día que las tenemos en las manos salimos y arrancamos su prueba a fondo.
Adaptación: como siempre hacemos, decidimos llevarlas a diario en nuestro centro de trabajo, el Gym Pilates Velvet, para irnos acostumbrando a ellas; aunque en esta ocasión salimos a correr con ellas desde el primer día, o más bien desde la primera noche…
.A priori ninguna molestia, amortiguación adecuada y me gusta el ajuste al empeine; ofrece mayor seguridad a la hora de tomar curvas o cambios de ritmo agresivos. Primeros 15 kilómetros sin ningún percance, cosa que agradecemos ya que serán nuestras compañeras para la Media Maratón de Zaragoza.
Rodaje de Zaragoza al desierto: a continuación os detallamos los diferentes tipos de entrenamiento y en este caso tipos de terreno en los que hemos rodado durante 250 km finalizando el pasado domingo con la Maratón de Zaragoza; para luego uno por uno detallar cómo se han comportado los elementos clave en las diferentes condiciones a las que las hemos expuesto.
Los rodajes se han diferenciado básicamente en 3 bloques distintos y las hemos utilizado en 3 competiciones:
Como llevábamos preparando la Media de zaragoza desde el mes de diciembre continuamos con nuestra rutina de entreno variando el tipo de series y velocidades, ya que nos encontrábamos a poco más de 3 semanas para la cita en cuestión.
- Series cortas: de 400 m a 1:15 min y 600 a 2:00 min, entre otras.
- Series largas: de 1000 m a 3:30/3:45 min, 3000 m a 3:45 min, 4000 m a 3:50 y 5000 m a 3:55 min
- Tiradas largas: que van desde los 12 km hasta la más larga de 20 km.
Las hemos sometido a distintos tipos de suelo que van desde asfalto seco, mojado, algo de pista, cinta, césped y la arena del desierto en Erg Chebbi.
- Media Maratón de Zaragoza con un tiempo de 1:20:43 horas
- Falco Desert Maratón 45km con un tiempo de 4:30 horas
- Maratón de Zaragoza con un tiempo de 3:03:29 horas con la que hemos finalizado la prueba
.
Elementos clave: tras de 1 mes y medio de rodaje y 250 km, las conclusiones que hemos sacado de estas voladoras son las siguientes:
Suela Contagrip, marca de la casa. En este caso se comporta de forma eficiente tanto en suelo seco como en húmedo y como comentábamos anteriormente en arena. El pasado mes de marzo viajamos a Merzouga al desierto Marroquí a participar en una maratón por las Dunas; nuestra idea era correr con zapatillas de trail, pero tras un reconocimiento de terreno el día anterior a la prueba, los 45km que la comprendían vimos que no había una diferencia notable en la tracción frente a nuestras Salomon Sonic, así que nos decantamos por el peso; los 278gr de las Sonic frente a los 320gr de las de trail que nos habíamos llevado para la competición.
La suela no presenta desgaste apenas, así que tras los 250km que las hemos llevado, tenenmos aún bastante vida útil de las zapatillas.
.
- Entresuela con tecnología VIBE, esto es Energy Cell + que supone una entresuela de alto rendimiento y otra parte de Opal, que es un material de amortiguación que en este caso está insertada en la entresuela para aportarnos mayor comodidad y a la vez durabilidad a la zapatilla. En conjunto hacen más reactiva nuestra pisada y atenúan las vibraciones, que para corredores de más de 70 kg es ideal. Con sus 26 mm en la parte del talón y 16 mm en la parte delantera es una zapatilla bastante amortiguada, distinto concepto como mencionamos anteriormente en comparación al Boost, pero la amotiguación a mi parecer es la adecuada.
- Geometric Decoupling: sistema especial de Salomon que consigue una transición suave de la pisada a la propulsión, además de funcionar como elemento estabilizador; que funciona de forma adecuada, no nos hemos visto resentidos en articulaciones: rodillas y tobillos.
- Otro punto estabilizador es el 3D Flex que usa paneles integrados sin costuras que ofrece libertad de movimiento y sujección al pie; a esto hay que añadirle las bandas laterales de seguridad; es decir vamos con el empeine protegido; pero aquí uno de los puntos en contra que nos hemos encontrado: esa sujección es correcta, pero no ideal a la altura de los cuneiformes (justo donde empieza el dedo gordo) que dependiendo de cómo atemos los cordones, se forma un pequeño pliegue que resulta bastante molesto.
- Plantilla Ortholite de 4 mm, que combina espuma Ortholite y talón de Eva, que se convierte en un punto fuerte en mi opinión, ya que aporta un entorno fresco, higiénico y acolchado al pie; y todo lo que sea una amortiguación correcta, bienvenido sea.
.
- Malla en puntera y empeine muy transpirable, no acumula calor, ni retiene demasiada humedad, tal y como lo pudimos comprobar con el calor del desierto.
- Cubierta frontal, lateral y trasera que cubre parte de la malla, que aporta mayor protección al pie en caso de darnos un golpe; pero que es la zona que presenta mayor desgaste, ya que se puede apreciar pérdida de color.
- Cordones tradicionales plano, que complementa la zapatilla con lazada tobillera. Junto con el sistema 3D Flex de que ya os hablamos cumplen su función de forma adecuada.
.
Conclusiones: éstas Salomon Sonic, ligeras y voladoras se abren a un abanico bastante amplio de usuarios; amortiguación adecuada que la hace apta para corredores de diversos pesos y que al tener varios sistemas estabilizadores es apta tanto para corredores que están empezando, como para corredores veteranos. Después de rodarlas y competir con ellas en 3 competiciones oficiales no nos han defraudado, hemos conseguido correr y cumplir objetivos sacándoles el máximo partido.
.PROS:
- Amortiguación adecuada, sin quedarse corta, ni llegar a ser excesiva.
- Suela Contagrip que se adapta a todo tipo de suelo y ofrece tracción y durabilidad
- Plantilla Ortholite acolchada y amotiguada
- Zapatillas ligeras con un peso de 278gr
- Gran estabilidad en curvas y fuertes cambios de ritmo
- Amplio abanico de usuarios
. CONTRAS:
- Sistema 3D Flex que no en todo momento ofrece comodidad en la zona del empeine
- Cordones plano funcionales, pero que dependiendo de cómo nos los atemos se forma un pliegue molesto en la zona de los cuneiformes
- Desgaste prematuro en el color de la cubierta frontal sobre la malla, a la altura de la puntera
________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Si lo tuyo es el montañismo puro y duro, aquí tienes nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________
Info redactada por @vladytrail para Moxigeno.com
Hola Vlady.
Estupenda Review, suelo entrenar con ride 9, no se si es comparable o no en cuanto a amoritguacion para mis 78 kg, con ritmos medios de 5.10… no se si las verias adecuadas. Potr otro lado , ¿Como tallan?
Buenas José Luis, gracias! 😉
Las Ride 9 son tope amortiguación, así que sí sería comparable. Con mis 74-75kg he ido bien con respecto a esta cuestión con las Sonic. Las que he llevado yo: 431/3 (27,5cm)
Un saludo.
Pingback: Salomon Sonic Pro 2: Zapatillas running asfalto. Análisis técnico y prueba 200km por Mikel Leal | MOXIGENO.COM
Pingback: Salomon Predict RA: Zapatillas running asfalto neutras. Análisis técnico por Mayayo. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC RA2 (260GR/DROP8/PVPR139,99€): ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC RA2 (260GR/DROP8) ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING ASFALTO, NUEVA VERSIÓN GAMA SONIC. PRUEBA 200KM POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC RA PRO 2 (220GR/DROP6/PVPR139,99€): ZAPATILLAS ULTRA LIGERAS COMPETICIÓN RUNNING. ANÁLISIS TÉCNICO POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: MEJOR ZAPATILLA ASFALTO 2019: SALOMON SONIC RA PRO2. PREMIO OSCAR DEL TRAIL | MOXIGENO.COM, por Mayayo.