Manaslu, mi primer Ochomil, por Jesus Policarpio. Alpinismo en Himalaya hasta los 8.156 metros.

.

Ascender los ohomiles del Himalaya es un sueño para cualquier alpinista. Hoy os traemos el diario de expedición, en video y en escrito de su puño y letra de Jesús Policarpio quien logró hizo realidad su sueño nada menos que en el Manaslu, que con sus 8.156 metros es la octava montaña del planeta por altitud.

.

El Manaslu, cuyo nombre nepalí es Kutang, que significa “Montaña de los Espíritus”. Se trata además de una cima especial para la historia del alpinismo, al haber sido ascendido por primera vez el 9 de mayo de 1956 por Toshio Imanishi y Gyalzen Norbu, quedando así para siempre como el ochomil de los japoneses, como Annapurna sería la montaña francesa, K2 la italiana, Everest la británica o Nagna Parbat la alemana, entre otras. Vámonos pues con Jesús en el 4×4 rumbo a la cima.

____________________

.

MANASLU, MI PRIMER OCHOMIL.

 Por Jesús Policarpio. Proyecto You Can Summit

.

Este viaje comenzaba un 27 de Agosto de 2017, y lo hacía desde el aeropuerto de Barcelona, después de abonar una tasa extra de 76€ por exceso de equipaje en nuestros petates, que después de los días y semanas de preparativos e incertidumbres para acabar de organizar todo el trayecto, me parecieron muy poco, y supusieron un verdadero alivio, el saber que ya estábamos de verdad en el inicio del camino.

.
Aunque en realidad este camino había comenzado mucho antes, hace varios años, todos los que llevo forjando mi relación con la montaña, las escaladas con amigos en Chamonix, se fueron convirtiendo poco a poco en expediciones de mayor envergadura, profesionalizando los entrenamientos, aprendiendo de cada día, y asimilando cómo estas vivencias iban influyendo en mi día a día, en la persona que soy actualmente.

.
Han sido meses, estos últimos, de fuerza de voluntad para combinar mi trabajo con los entrenamientos y mi vida personal, organizando al milímetro mi día a día, todo ello con el objetivo de poder llegar en las mejores condiciones a la expedición.
Llegada al hotel en Kathmandú, reorganizar petates, y empezamos los 7 días de viaje con trayecto en Jeep entre Besisahar y Dharapani, trekking por la parte occidental del circuito que conduce hasta la base del Manaslu, incluyendo el paso Larkya La (5.160 m.), hasta la llegada a nuestra primera meta, Sama Gaun, una aldea situada a 3.500 metros de altitud.

.
Desde allí, tras unos días de descanso, salimos hacia el Campo Base del Manaslu, para durante las siguientes 3 semanas realizar hasta tres rondas de aclimatación, con rotaciones entre los Campos 1, 2 y 3, dejando material, acostumbrando al cuerpo a dormir en altura y acumulando metros de desnivel arriba y abajo para preparar el ataque a cima con garantías.
Las conversaciones de noche en la tienda, las mañanas de colada en el Campo Base lavando ropa entre risas e incertidumbre, los pasos complicados sobre profundas grietas en el hielo, el miedo a los seracs (grandes bloques de hielo sobre la ruta por la que debíamos pasar), el compañerismo con otros montañeros, la vida en sí en los 4 metros cuadrados de la tienda en los campos de altura, las reflexiones en el rincón de pensar durante las largas horas esperando el siguiente día, la preparación de los días de ataque a cima, la cima…

.
Decenas de recuerdos y de sensaciones que solo el paso del tiempo va asentando en mi memoria, pero que desde ya han provocado que no sea el mismo que cuando me fui, porque he aprendido más sobre quien soy y eso me ha hecho crecer.
Las situaciones que vives en un reto como el de escalar una montaña de más de ocho mil metros, te provocan, casi por obligación, que pares, te escuches, te observes y que te cuentes todo aquello que tu corazón y tu cabeza están sintiendo en ese preciso instante, para poder decidir, para poder actuar.

_______________________________________

.

ASCENSIÓN MANASLU (8.156M) EXPEDICIÓN “YOU CAN SUMMIT”: Galería de fotos. 

.

.

MÁS INFO SOBRE ALPINISMO, OCHOMILES E HIMALAYA. 

_____________________________________________

Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com