Libros de Montaña: BASURDE EDITIONS. Mis primeros pasos, por Ion Varela.

.
Nuestra sección LIBROS DE MONTAÑA acoge hoy los primeros pasos de Basurde Editions, narradas por su fundador: Ion Varela.  Vamos pues con el a seguir, paso a paso, como nació primero esa pasión por las rutas de montaña y como despues decidió plasmarlo en sus propios libros. Toda una aventura en estos días.
_________
.

BASURDE EDITIONS: MIS PRIMEROS PASOS, POR ION VARELA. 

 

Ya han pasado cuatro años desde mi primera entrada en el blog basurdeeditions.com, pero el trabajo comenzó un año antes, desde que en el verano del 2012 me fuera de vacaciones al Pirineo, y quizás esta elección fue la que marcó el inicio de esta aventura.

No soy primerizo en esto de ir al monte. Cuando era ‘txiki’ (pequeño en euskera) y junto con mi hermana, mis padres nos llevaban al monte con regularidad. Lo curioso es que es ahora cuando recuerdo que solía coger las fichas de las rutas que la ‘caja de ahorros’ regalaba y que mi padre guardaba a buen recaudo en la carpeta de anillas que tanto me gustaba quitarle. Tumbado en la moqueta verde de la sala y pegado a la ventana para iluminar mejor el díptico, ojeaba atento el sendero marcado sobre una especie de ortofoto dibujada en acuarela y mientras leía la descripción iba buscando los desvíos en el mapa imaginándome la excursión que iríamos a realizar.

.

Con el paso de los años, dejé de ir al monte con mis padres, supongo que por esa tontería que me entraría en la cabeza a la altura de la pubertad, y no fue hasta bien entrada en la veintena cuando volví al monte. Tenía la necesidad de recorrer los senderos de la infancia, oler la tierra, revivir la magia de los hayedos y encontrar esa paz fuera de la ciudad, fuera del estrés y la presión laboral. Muy de vez en cuando y algún que otro domingo de los muchos que me tocaba trabajar, después de tantas horas frente al ordenador, me escapaba al Adarra, un monte muy conocido de la zona norte de Gipuzkoa y cerca de Donosti, donde yo vivo.

.

Mi novio David no era mucho de monte (era, porque ahora sí que le gusta ir ya que de tanto arrástrale le ha acabado gustando) pero el destino quiso que conociéramos a un nuevo grupo de amigos, con los que surgieron pequeñas salidas al monte los domingos. De entre ellos, Clara es con la que mejor migas hice.

.

Así, mi amiga Clara y yo decidimos viajar juntos por primera vez en el verano de 2012, a pesar del escaso tiempo de amistad, hay algo entre los dos que nos hace llevarnos siempre bien. Llevábamos ya un tiempo decidiendo el destino de las vacaciones, teníamos claro que sería a la playa. Habíamos buscado muchos hoteles tanto en la Rivera Maya como en Punta Cana, y el verano se nos echaba encima sin habernos decidido. Aunque el viaje podría salir por menos de 800€ cada uno, había algo que no terminaba de convencerme, en el fondo me parecía mucho dinero a pesar de que podía permitírmelo ya que cobraba bastante bien. Sin embargo, a finales de junio de ese año me despidieron del trabajo. Fue un duro golpe, ya que en plena crisis y con una hipoteca a la que hacer frente no parecía el mejor momento para hacer este viaje.

.

Decidimos buscar una alternativa más económica y a Clara se le ocurrió que podríamos ir a Galicia para descubrir sus playas y montes. Entonces recordé que mis tíos tienen una casa al pié del Pirineo Francés y que igual nos dejaban ir allí para poder hacer excursiones. A Clara le fascinó la idea y mis tíos no nos pusieron ninguna pega, así que a finales de julio nos fuimos a Luz-Saint-Sauveur a pasar unas vacaciones junto a Sara, otra amiga que se apuntó muy ilusionada al plan, a pesar de que eso de andar no era lo suyo.

.

Mis tíos nos querían llevar a la Brecha de Roland, que como su propio nombre indica es una brecha en una pared enorme de piedra en lo alto del Pirineo Francés. Pero como nos veían un tanto verdes en esto de caminar, lo dejaron para el tercer día y nos dieron un poco de margen para ‘aclimatarnos’ a esto del senderismo. Estas fueron las primeras rutas de senderismo puro que hacíamos (sólo una vez anduve tanto) y encima con esos desniveles, ya que lo que veníamos haciendo eran paseos comparado con lo que hicimos esos cinco días: 64km y 3389m de desnivel acumulado!

 

.

Los tres primeros días nos guiaron mis tíos, el siguiente día fuimos los tres solos y por la tarde se sumaron David y su hermana Sara a las vacaciones, con quienes hicimos la última ruta de senderismo y para finalizar la semana alquilamos unas bicis para cambiar de actividad y conocer otros deportes que se pueden practicar en la zona.

.

Siempre he sido una persona de sacar muchas fotos, incluso con las cámaras analógicas, volvía de las vacaciones hasta con 5 carretes que luego había que revelar (y no era nada barato). Una vez que me puse a seleccionar y editar fotos, me quise preparar un libro de fotos de esos que encargas por internet para tener un recuerdo de las estupendas vacaciones que habíamos pasado. Sin embargo, durante el proceso de selección de las imágenes, me di cuenta que había sacado fotos de todos los desvíos y que además era capaz de recordar perfectamente el itinerario de cada ruta. En ese momento fue cuando decidí preparar un libro con las cinco rutas de senderismo y la excursión en bici que habíamos hecho en el verano.

.

A la hora de preparar las rutas quería destacar los desvíos tanto en mapa como descritos, ya que muchas veces me ha pasado tomar una ruta de algún libro o ficha y llegar a una bifurcación y no tener ni idea de por donde tirar. Parte de la inseguridad y frustración que llego a sentir en ese momento me empuja a ser lo más minucioso posible en este aspecto. Aunque puede que a veces se me pase alguno, procuro repasar a conciencia los mapas y las fotos para no dejar nada en el tintero.

.

Cuando concluí el trabajo, que me llevó casi un año, fui consciente de la importancia que tenía crear una imagen de marca, por llamarlo de alguna forma, y sus redes sociales respectivas para poder dar difusión del libro y que la gente comprara la edición digital que había preparado.

.

Primero tenía que pensar un nombre, y para dar con él, empecé pensando en animales de montaña porque tenía claro que la protagonista sería la naturaleza. Mis padres siempre nos han transmitido valores de respeto y conservación del entorno natural, por eso, desde mi punto de vista al senderista no sólo le gusta caminar, sino disfrutar de la naturaleza que le rodea así como respetarla y cuidarla. En cuanto pensé en el jabalí, tuve claro que sería el elegido porque aparte de ser un animal salvaje que vive en las montañas, me acordé que de pequeño me dormía leyendo las aventuras de Asterix y Obelix, así a modo de homenaje a estos grandes fanáticos del jabalí y en especial por Obelix, que era con quien más me sentía identificado (por la figura redonda que me ha caracterizado muchos años).

.

En segundo lugar puse el nombre ‘jabalí’ en euskera, basurde, para reflejar mis raíces, porque aunque mis antepasados vengan de Navarra, Italia y puede que incluso de Galicia, yo nací en el Pais Vasco y para mi crear esta ‘entidad’ era muy importante y tenía que reflejar parte de lo que soy.

Por último, como se trataba de la edición de un libro y quien sabe los caminos que recorreré en el futuro, tenía que poner algo en inglés para darle el toque internacional, por lo que se quedó en Basurde Editions.

.

Desde entonces mi objetivo es, además de potenciar las ganas de disfrutar de la naturaleza, describir las rutas que he realizado lo más precisamente posible y dar al lector todos los medios posibles para que la pueda llevar a cabo sin perderse: detallando los mapas, haciendo una descripción del itinerario acompañado de fotos y por supuesto la posibilidad de descargarse el archivo gpx corregido (tras haber llevado a cabo la propia ruta vuelvo a realizar el archivo gpx en el ordenador para dejarlo limpio de errores). Espero que disfrutéis de mis rutas tanto como yo!

.

WEB: www.basurdeeditions.com

TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS LIBROS: www.basurdeeditions.com/lectura

LIBRO 2: https://goo.gl/x7ImGp

LIBRO 1: https://goo.gl/k0Bf3V

____________
.
MÁS SOBRE LIBROS DE MONTAÑA. 
.
Aquí nuestra sección LIBROS DE MONTAÑA: Clica abajo sobre la imagen para conocer más de las grandes historias de Bukreev, Krakauer, Miriam García Pascual y tantos otros.
.
_____________
.
LIBROS DE MONTAÑA RECOMENDADOS: Galería de fotos

_____________________

.

MÁS SOBRE LA MONTAÑA Y SUS LIBROS. 

___________________________________________

Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com