
Tags
SALOMON SONIC RA2 (260GR/DROP8) ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING ASFALTO, NUEVA VERSIÓN GAMA SONIC. PRUEBA 200KM POR @Vladytrail
.
Nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING nos trae hoy las nuevas SALOMON SONIC RA2. Nueva prueba a fondo, de las Sonic RA 2, evolución de las Sonic, que ya trajimos aquí en 2017. Y probadas por el mismo corredor, buscando así ser más exhaustivos en las conclusiones sobre qué aportan estas zapatillas ligeras para volar sobre asfalto.
Aquí os recordamos pruebas anteriores de la gama de zapatillas de asfalto de los de Annecy como Salomon Sonic Slab, Salomon Sonic Pro y Sonic. Para este 2019, destacar que la segunda versión rebaja 30g el peso, respecto a sus predecesoras. Vamos primero con vídeo análisis de estas zapatillas, y tras él prueba a fondo por nuestro compañero Vlady.
._______________________________
.
SALOMON SONIC RA2: PRUEBA 200KM por Vlady
(PESO 260G. / DROP 8mm / PVPR 140€)
.
Como es habitual, a continuación os detallaré en qué tipos de terreno y trabajo específico he entrenado con estas Sonic RA2, hasta sumarles algo más de 200km. Decir de antemano, que si bien las Sonic que me acompañaron en 2017 en metas como la Maratón y 1/2 maratón de Zaragoza, y a día de hoy, cuando no estoy probando ninguna zapatilla de asfalto, siguen cumpliendo su papel en rodajes de 10 a 15km. Dicho esto, esta evolución de modelo, aporta mejoras, varias de ellas, dentro de las correcciones que buscábamos y contábamos en la prueba a fondo de las Sonic, y son aspectos básicos como comodidad, “suavidad” sin perder reactividad, y polivalencia, ya que las podríamos catalogar más como zapatilla de entreno, que como zapatilla de competición si nos tuviésemos que decantar por un aspecto en particular.
.
.
TIPOS DE ENTRENAMIENTO:
- Rodajes a pulso de 30 a 75 minutos por asfalto, y pista dura, por las calles de Zaragoza, y por el canal Imperial de Aragón que tan a mano tengo desde mi casa, donde hemos podido comprobar que la amortiguación y el retorno son su punto fuerte.
.
.
- Series en pista: 100m, 300m y 1000m, una de ellas pasadas por agua, ya que disfrutamos en pleno entreno de una tormenta de verano, donde también pudimos sacar conclusiones del agarre de la suela en situaciones de suelo húmedo. Respuesta al trabajo de velocidad correcta, aunque éste no sea su punto fuerte. Los tobillos y pie tienen la estabilidad suficiente para poder exigirles ritmo altos y cambios explosivos, sin que ésta se vea afectada.
.
.
- Rodajes en cinta de 30 a 45 minutos, aprovechando el fresco del interior de nuestro Gym Pilates Velvet, en esos días de ola de calor, y que estrenábamos cintas nuevas.
._________________________________________
.
.
Tras sumar más de 200 kilómetros, y teniendo conclusiones claras de estas nuevas Sonic RA2, vamos con sus elementos técnicos.
RESPUESTA ELEMENTOS TÉCNICOS:
- AMORTIGUACIÓN: 28mm/20mm, buen colchón sin llegar a ser maximalistas (por encima de los 30mm) pero que será uno de los puntos fuertes de estas zapatillas, ya que nos permitirá rodar lago con ellas. En mi caso, corredor de 174cm de estatura y 74,5kg actualmente, he llegado a rodar con ellas 15km a una media de 4:30min/km sin acusar el impacto. Una de las notables mejoras con respecto a las Sonic (26mm/16mm), versión anterior.
.
- ANTES
- DESPUÉS
.
- SUELA: El desgaste es moderado, y tras más de 200km siguen siendo totalmente funcionales; es decir, podríamos seguir rodando con ellas muchos kilómetros más; dependiendo del peso del corredor, obviamente será mayor o menor la esperanza de vida, pero a priori, no sufre un desgaste acelerado, y cumplen con creces las expectativas que teníamos desde un inicio con ellas. Fórmula Contagrip® que nos aporta un agarre superior, y como pudimos comprobar en la última salida de series de 300m, que en mojado, la respuesta también es óptima.
- ANCHURA DE LA SUELA: como comentaba antes, es una zapatilla que nos aporta estabilidad, y uno de los factores determinantes es la anchura de su suela, con 11,5cm en la base del antepié, y 8,5cm en la base del talón.
.
- ANTES
- DESPUÉS
.
- ENTRESUELA: la tecnología Vibe en conjunto con el compuesto EnergyCell+, ofrecen un mejor retorno de la energía en cada zancada. Utiliza la misma tecnología que sus predecesoras, pero la sensación no es la misma en absoluto.
.
- ANTES
- DESPUÉS
.
-
CUBIERTA: zapatillas más ligeras, por lo tanto sensación de mayor comodidad y transpirabilidad. Aquí dato importante, ya que uno de los aspectos que encontramos en la prueba a fondo de las Sonic, era la dureza de la zapatilla, y por tanto el limitante que esto suponía para el abanico de público al que podía ir enfocado. Sin embargo, en este nuevo modelo el tacto es mucho más agradecido, y desde el primer día podemos rodar con ellas sin necesitar adaptación. El desgaste se nota más aquí en la cubierta que en la suela y entresuela, también recordar que hay variedad de colores, aunque en este caso yo me decanté por el blanco, que es más “sucio”…
.
- ANTES
- DESPUÉS
- ANTES
- DESPUÉS
.
- PLANTILLA OrthoLite®: moldeada de 4mm, que ha sufrido menos desgaste que las plantillas de sus predecesoras. Ya en su momento les di el aprobado, pero obviamente tienen una vida útil, y en el caso de las Sonic fue de 350km, hasta que me decanté por sustituirlas por una nuevas para seguir rodando con ellas. Con estas plantillas llevamos algo más de 200km, veremos si las puedo estirar a más de 400km, todo apunta a que sí.
.
- ANTES
- DESPUÉS
- ANTES
- DESPUÉS
.
- SISTEMA DE LAZADA: cordones normales semicirculares, que personalmente prefiero, antes que el sistema de cable de varios modelos de zapatillas de trail running por la forma de mi empeine. Ajuste correcto, que incluye lazada tobillera, pero que en mi caso, como siempre digo en mis pruebas a fondo, no suelo utilizar.
.
____________________________________
.
Conclusiones de estas Sonic RA2: zapatillas perfectas para hacer rodajes medios y largos, siempre dependiendo (como suelo insistir en mis anteriores pruebas) del peso del corredor. Así pues este modelo sería ideal para corredores ligeros, hasta corredores de 80kg, pudiendo cubrir distancias de 15-20km. En competición dependiendo de los ritmos también nos podrían acompañar, pero mientras más rápidos seamos, menos les podremos exigir en distancias como 10k, 1/2 maratón o maratón. Y si has probado las Sonic, esta nueva versión te gustará, ya que utiliza la base de sus predecesoras, solventando sus puntos flacos, y mejorando la respuesta en carrera.
.
.
Finalizamos así una prueba a fondo más, y ya estamos en marcha con otra, pero esta vez de zapas de trail running.
Hasta la próxima…!!! 😉
.
________________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Si lo tuyo es el montañismo puro y duro, aquí tienes nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________
Info redactada por @vladytrail para Moxigeno.com
Pingback: SALOMON SONIC RA PRO 2 (220GR/DROP6/PVPR139,99€): ZAPATILLAS ULTRA LIGERAS COMPETICIÓN RUNNING. ANÁLISIS TÉCNICO POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: MEJOR ZAPATILLA ASFALTO 2019: SALOMON SONIC RA PRO2. PREMIO OSCAR DEL TRAIL | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON PREDICT RA (260GR/Drop8mm): COMODIDAD EN ASFALTO. PRUEBA 200KM: De Madrid al Maratón de Nueva York. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALMON SONIC 3 REVIEW: Las tres hermanas. Salomon Sonic 3 Accelerate; Salomon Sonic 3 Balance y Salomon Sonic 3 Confidence | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC 3 ACCELERATE REVIEW: Nueva zapatilla running asfalto de Salomon, para ritmos ágiles. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC 3 BALANCE REVIEW: Nueva zapatilla Salomon para asfalto, buscando el perfecto equilbrio para el popular. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC 3 CONDIFENCE REVIEW: Nueva zapatilla Salomon para asfalto, buscando apoyo y estabilidad. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.