
Tags
EL TOUR EN PIRINEOS: CICLISMO EN VALLE D´OSSAU. Aubisque, Pourtalet, Marie-Blanque y más.
EL TOUR EN PIRINEOS: CICLISMO EN VALLE D´OSSAU. Aubisque, Pourtalet, Marie-Blanque y más. Hoy rinde etapa el Tour de Francia en Laruns, una pequeña localidad de 2.000 habitantes que actúa como capital del valle de Ossau. Un rincón que ofrece un enroem abanico de posibilidades para los amantes del deporte outdoor como montañismo, escalada, barranquismo, esquí, BTT y ciclismo de carretera.
Situado en un enclave privilegiado, desde donde parte la subida al mítico puerto del Aubisque, podemos diseñar diversas rutas para pedalear por sus carreteras enlazando otros puertos como el Soulor, Marie Blanc o Portalet, las cuatro subidas emblemáticas para hacer con la bici de carretera en esta zona. Así lo vivimos con Nerea Martínez y Daniel Pla la pasada semana.

Ascensión al Col Marie-Blanque, desde Laruns. Foto: Daniel Pla
EL TOUR EN PIRINEOS: CICLISMO EN VALLE D´OSSAU.
Nuestro viaje a este pueblo con encanto era breve y con la idea de participar el pasado domingo 30 en la 33º edición de la Subida al Aubisque que puede hacerse en la modalidad Trail y asfalto pudiendo hacer esta última en rollerski, modalidad en la que participamos. Pero claro, cómo no aprovechar la oportunidad de estar en un lugar que invita a perderte con la bici de carretera; imposible dejarla en casa.
HOY 6SEP: META DEL TOUR DE FRANCIA. El paso del Tour de Francia
La mejor carrera ciclista del mundo no podía obviar el paso por esta región. Hoy domingo 6, la novena etapa del Tour, unirá la ciudad de Pau con la localidad de Laruns en un recorrido de 156 kilómetros con la ascensión del Marie Blanc desde Escot como plato final. Todo el pueblo se en encuentra engalanado ya para recibir al pelotón. Pena no poder estar ahí para vivirlo este día, pero vamos a contaros como podeis disfruar de la zona un día cualquiera del año.
CICLISMO VALLE DE OSSAU: Un fin de semana cualquiera….
En principio sólo contábamos con el viernes para poder pedalear, ya que el sábado queríamos estar tranquilitos, sin movernos mucho, para afrontar la prueba del domingo con piernas. La idea inicial era realizar una ruta donde ascender el Aubisque desde el mismo Laruns, enlazar con el Soulor, regresar por el mismo sitio para realizar la subida al Marie Blanc desde Escot en una vuelta circular que nos llevaría de regreso a Laruns bajando el Marie Blanc por la otra vertiente.
Subida al Col del Aubisque+Col del Soulor
Cuando amanecimos el viernes, nos vimos obligados a modificar el plan sobre la marcha. Llovía a cántaros y era un despropósito salir así. Iban pasando las horas, mirando por la ventana caer el agua, creyendo que sería ya un día perdido. Ya de tarde, aprovechamos una tregua que nos brindaron las nubes para salir ansiosos a mover las piernas. Poco tiempo de luz y un cielo negro que no presagiaba tampoco mucho descanso. Optamos por subir al Aubisque del tirón.
Cogiendo la carretera que asciende al Portalet dede el mismo centro de Laruns, a aproximadamente un kilómetro, te desvías a la izquierda para comenzar la subida. Son 18 kilómetros de ascensión hasta la cima, con 1200 positivos, pasando por el pueblo termal de Aux-Bonnes y la estación de esquí de Gourette. Quitando algún tramo algo exigente entre el 8-10%, al paso por la primera localidad y llegando a la estación, es una subida muy continua y amable donde se puede rodar con cierta fluidez.
La llegada arriba está caracterizada por unas enormes bicicletas donde uno no puede pasarse de fotografiarse junto a ellas, si no, no has subido al Aubisque. Esta vez el tiempo no acompañaba y no pudimos apreciar las vistas sobre el valle. Desde la misma cima la carretera continua para enlazar con el Soulor en una travesía de unos 10 kilómetros sin apenas desnivel y con unas vistas espectaculares; de lo más bonito que hemos hecho en bici por esta región.
Una vez llegados arriba del Soulor se puede encarar la bajada por la otra cara hasta la población de Aucun para dar la vuelta e iniciar la ascensión del Soulor por esta vertiente. La carretera comienza a picar desde esta localidad, aumentando su inclinación pasado Arrens. A partir de aquí nos plantaremos en la cima tras 7 kilómetros al 7% de desnivel medio, lo que convierte a esta subida en algo exigente. Las vistas en la cumbre, verdes praderas a los pies de las cumbres, merecen el esfuerzo.
Doble ascensión al Col del Marie Blanc
El día siguiente iba a ser de descanso, pero como la ruta de ayer se vió muy reducida, no pudimos resistirnos a salir de nuevo. Imposible marcharnos de Laruns sin conocer la subida al Marie Blanc. No llovía pero amenazaba con hacerlo. Partimos de Laruns por la carretera dirección Pau y a nueve kilómetros, en una rotonda, giramos a la izquierda dirección Bielle desde donde comienza la ascensión. Esto ya es otro cantar. Los primeros 5 kilómetros mantienen un desnivel continuo sin descansos alcanzando sus rampas más duras al paso por el pueblo de Bilhéres; ya no me veo tan cómoda como ayer aunque tampoco es de lo más duro que puedas encontrarte por estos lares.
A partir de aquí suaviza muchísimo; nos encontramos en el Plateau du Benou con sus praderas de montaña vestidas de colores ya otoñales; no podemos dejar de mirar a uno y otro lado. El paisaje es de ensueño. La carretera va adentrándose en una zona boscosa y llegamos arriba sin casi darnos cuenta. No está el día para mucha foto y además, llegados allí y con ganas de hacer más, ni dudamos en bajar por la otra vertiente hasta Escot, dar media vuelta y conocer este puerto por ambas caras.
Tal y como apreciamos en el descenso, esta ascensión de 9 Kilómetros es muy cómoda al principio. Son únicamente los 4 últimos kilómetros donde realmente tienes la sensación de estar subiendo un puerto exigente con un promedio del 11%. Las vistas no son tan llamativas como por el otro lado, pero igualmente es una delicia disfrutar del paisaje más boscoso. Comienza a llovernos, así que parada rápida para abrigarnos y echar unas fotos y vídeo, testimonio de que hemos estado ahí, y bajamos con precaución de vuelta a nuestro campamento base, Laruns. Una de las cosas que más se agradecen de este puerto, el poco tránsito de coches que permiten pedalear y admirar el paisaje sin estrés. Buen día de bici, aunque nos quedamos con ganas de más
De hecho, nos dejamos pendientes para otra visita la ascensión al Col del Pourtalet y la unión de varios de estos puertos en una sola tirada. Habrá que volver.
Col del Pourtalet
Esta ascensión parte desde el mismo Laruns y se caracteriza no por su dureza en sí, sino por su longitud, 28,7 kilómetros al 4,5% que pueden poner a prueba la resistencia del ciclista más avezado, puesto que no es fácil encontrar subidas de esta duración. La ascensión discurre entre grandes laderas hasta pasar la presa de Artouste, una de las zonas más bonitas del puerto. Los últimos 9 kilómetros discurren por la falda de la montaña hasta coronar a un promedio del 6%, que si bien no es exigente, se hará notar en las piernas con los kilómetros de subida que llevamos encima a esas alturas. Nos encontramos en la frontera entre Francia y España y por tanto una carretera con bastante tránsito de vehículos.
Pingback: PIRINEO BEARNES: Tan cerca, tan lejos. Especial #radiotrail