New Balance RC 1400 V6: Zapas running voladoras, agarre superior. Competición y trabajo de velocidad, prueba 200km por Vladytrail

.New Balance RC 1400 V6: Zapas running voladoras, agarre superior.rHoy en nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING vamos con la prueba a fondo de 200km de estas zapatillas de ritmos altos. Se trata del sexto modelo de la saga, y los de Boston siguen apostando por esta voladora súper ligera.

Como seña de identidad el agarre, y su ligereza, buscando sacar el mayor rendimiento a corredores rápidos. Os dejamos también anteriores pruebas de voladoras de los americanos como las NB Fuell Cell Impulse o las NB 1500 T2. Vamos con vídeo análisis y tras el prueba a fondo por nuestro #patroncarrerasdemontana Vladytrail.

.

.

._________________________________

 

ZAPATILLAS NEW BALANCE RC 1400 V6: PRUEBA 200KM POR @VLADYTRAIL 

(Peso 200gr / Drop 10mm / PVPR 115€) 

.

Corría el mes de junio, salíamos del confinamiento, y llegaron a mis manos estas voladoras de tan sólo 200g. de peso, duras, firmes y con un agarre bastante agresivo para tratarse de una zapatilla de asfalto. Estaba algo “lento”, ya que había cogido algo de peso; se sumaron 3 meses en el dique seco, por estar encerrados, y no poder trabajar nada de carrera, excepto el trabajo aeróbico desde casa, que compartimos con vosotros en www.carrerasdemontana.com.

Empezamos poco a poco y uno de los primeros apuntes importantes a destacar fue el peso del corredor como factor limitante a la hora de poder elegir esta zapatilla o no. Otro dato importante y como novedad en una prueba a fondo mía, es que era la primera vez que no utilizaba las plantillas originales, si no unas adaptadas a mis necesidades, pero eso ya os lo cuento más adelante.

.

New Balance RC 1400

 

.

TIPO DE ENTRENAMIENTOS:

Como es habitual paso a contaros, todo tipo de entrenos, distancias, ritmos y salidas que he hecho hasta sumar +200km con estas zapas:

  • CINTA: aprovechando los preparativos para la reapertura de nuestro Gym Pilates Velvet, estuve durante 3 semanas haciendo entrenamiento específico de pendientes variables en cinta de correr. Domándolas poco a poco y habituándome a ellas a ritmos bastante moderados, debido a la pendiente.
  • RODAJES: a ritmos medios de 4:15-4:45min/km, que han ido desde los 30min a los 90min / 7km a 25km. Aquí es donde se ha hecho más patente al público al que va dirigido, o en todo caso según nuestro peso a qué distancias podríamos destinarlas. En un principio con 74kg, pasar de los 15km se me hacía pesado, sin embargo ya a final de prueba, con 70-71kg, no he tenido ningún problema.

.

.

  • TRABAJO DE VELOCIDAD: series y cambios de ritmo. Trabajo explosivo según iba perdiendo ese peso extra de la cuarentena. Cabe destacar, que sin competiciones de asfalto o distancias cortas, y centrado en la montaña todo el mes de julio y agosto, no ha habido un trabajo exhaustivo de velocidad. La respuesta es óptima, son zapatillas que invitan a correr rápido, e independientemente de cuál sea nuestra velocidad punta, la respuesta es impecable.
  • TEST 5K: a pesar de no estar “rápidos” ni ligeros, como para hacer un test 100% exigente, hice 2 pruebas para apurar un poco más a las RC 1400. Primero en una tirada larga de 20km a ritmo medio de 4:30min/km, que le añadí del tirón una 5K a 3:45min/km, y saqué 2 conclusiones: 1/ la respuesta es adecuada, no hubo ningún problema. 2/ para 71kg a partir de la 1/2 maratón se echa en falta mas amortiguación y el tacto con el suelo se hace muy evidente. Y el último test de 5K, lo hice a 3:30min/km de media, donde me encontré más cómodo, con un calentamiento y vuelta a la calma más adecuados, que los 20km del anterior test.

.

.

RESPUESTA ELEMENTOS TÉCNICOS:

  • PESO: teniendo en cuenta que para una talla 43, contamos con tan sólo 200g. sabemos de antemano, que la zapatilla nos va a pedir velocidad. Este factor junto a la amortiguación en definitiva serán los que nos marquen corredores/distancias, para poder elegir de forma acertada si queremos hacernos con un par.
  • AMORTIGUACIÓN: drop alto de 10mm para tratarse de una zapatillas de competición. Como comento en el tipo de entrenos, con 74kg, iba justo para 15km, sin embargo con 70-71kg, me fui hasta la 1/2 maratón.

.

.

  • TIPO CORREDORES: son zapatillas rápidas, así que lo adecuado sería usarla de forma combinada con un par de zapas rodadoras; es decir enfocar estar para trabajo de series, HIIT, cambios de ritmo y competición. Dentro de los pesos adecuados, no me iría a más de 75kg si queremos exprimirlas al máximo y como mucho 1/2 maratón. Obviamente mientras mayor sea nuestro ritmo más aprovecharemos su estructura, hecha para volar.
  • SUELA: ya nos decía la marca que su punto fuerte era el agarre. Pues bastante acertada la afirmación, ya que tanto en húmedo como en seco, pista, tierra y asfalto, el agarre es superior. El desgaste de la misma es moderado, y aún tenemos para sumarle kilómetros. También hay que tener en cuenta que combinadas con unas rodadoras, el uso aún será más comedido.

.

.

COMODIDAD, CONCEPTO COMPETICIÓN:

  • ESTRUCTURA:  malla transpirable que se ajusta perfecta al empeine. Cabe destacar, que este elemento sumado a la suela, la convierte en una zapatilla dura, me explico: no la recomendaría para un corredor novel, ya que es una estructura que pretende darnos firmeza, y deberíamos estar acostumbrados a este tipo de concepto. Me recuerda en cierto modo a unas zapas Adidas de clavos para pista, con las que competí en las temporadas 1997-1998, que para resumirlo de la mejor forma – son zapatillas cómodas (duras) para correr rápido, pero no para llevar durante un tiempo prolongado – a diferencia por ejemplo de la línea Fresh Foam, que son más cómodas.
  • PLANTILLA NB: como os contaba en el inicio del artículo, es la primera vez que no he usado las plantillas de serie. Con estas zapas he usado plantillas personalizadas, que tengo que usar para corregir un mal apoyo del 2º metatarso, debido a la forma de mi pie cavo. Como os contamos cuando hicimos un estudio biomecánico de la técnica del corredor acudí a mi podólogo Roberto Catalán, y pusimos remedio al problema. Las zapas permiten adaptar el uso de plantillas externas así que en ese aspecto, no hubo ningún problema.

.

.

New Balance RC 1400 V6: CONCLUSIONES: 

Zapatilla ideal para competición y trabajo de velocidad. Dependiendo de nuestro peso/ritmo medio podremos exigirle más o menos distancia. A falta de competiciones y en auge los retos personales, MMPs, etc, perfectas para asaltarlos y buscar un punto extra de velocidad dadas sus características.

Ideales para combinarlas con unas zapas más amortiguadas para rodajes y tiradas largas, un tándem que nos iría muy bien. Finalizamos otra prueba, espero os haya aclarado cualquier duda y os ayude a decidiros por unas voladoras de este tipo. Pronto más…!!!

_____________________________

.

SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…

CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO

_____________________________

Info redactada por @Vladytrail para Moxigeno.com