JUNGLE ATHLETICS RFEA: Programa desarrollo atletismo juvenil recibe 300.000€ Comisión Europea

JUNGLE ATHLETICS RFEA: Programa desarrollo comunidad atletismo recibe 300.000€ Comisión Europea. El proyecto “Jungle Athletics” ha sido seleccionado entre los 5 proyectos elegidos por la Comisión Europea, dentro de su programa ‘Grassroots sport programmes and infrastructure innovation’

 

JUNGLE ATHLETICS RFEA

Programa desarrollo comunidad atletismo

 

El proyecto “Jungle Athletics” está alineada con una nueva visión por la que está apostando la RFEA. Un proyecto para una nueva dimensión del desarrollo deportivo del atletismo en el entorno escolar y entre los más jóvenes. Combina el uso de las nuevas tecnologías con nuevos formatos de participación y competición.

La finalidad de la Comisión Europea con esta convocatoria es “brindar a las organizaciones deportivas la oportunidad de desarrollar y promover nuevas e innovadoras formas de practicar deporte y actividad física que contribuyan al desarrollo deportivo y personal de los más jóvenes”. La elección representa un fuerte impulso para este proyecto que recibirá 300.000€ para su implementación y desarrollo tanto en España como en Europa.

Un total de 141 propuestas se presentaron a la convocatoria de la Comisión Europea (EAC/S09/2020), para desarrollar “programas deportivos de base e innovación en infraestructuras”. El proyecto “Jungle Athletics”, de la RFEA, ha sido uno de los cinco seleccionados para su desarrollo en los próximos años.

La Comisión Europea animaba a presentar proyectos que se atreviesen a cambiar “las reglas del juego”: Proyectos que desarrollasen nuevas maneras de promover la actividad física más allá de las normas establecidas. Se buscaban programas atractivos para los jóvenes y nuevas generaciones de atletas, en los que las tecnologías digitales disponibles hoy día tuviesen un papel protagonista.

Atletismo Escolar. Foto: rfea

 

 

JUNGLE ATHLETICS: Proyecto RFEA apoyado por European Ahtletics.

La RFEA con la colaboración de European Athletics, presentó un proyecto alineado con la visión de transformar el atletismo hacia la dimensión humana del deporte y las nuevas tecnologías. Jungle Athletics es una nueva manera de practicar atletismo en diferentes entornos deportivos, urbanos y naturales:

  •  Fomenta la práctica deportiva entre los más jóvenes, de 7-20 años.
  •  Incluye un sistema dinámico de monitorización y registro de los perfiles de desarrollo deportivo.
  •  Incorpora la inteligencia artificial al desarrollo deportivo y los patrones de rendimiento.
  •  Genera un nuevo modelo de participación deportiva: Nuevos formatos de competiciónescolar que potencian pertenencia a sus centros escolares y el espíritu de equipo: DNA (Dynamic New Athletics) y Trackatlon.
  •  Incluye nuevas tendencias y formas de comunicación adaptadas a las nuevas generaciones.
  •  Involucra a profesores, educadores y formadores del ámbito de la actividad física y el atletismo generando una conexión directa entre los centros educativos, las escuelas y los clubes deportivos.

 

Segun RFEA, Jungle Athletics es un ambicioso proyecto en el que participarán miles de jóvenes: Reunirá a deportistas, atletas, entrenadores, profesores, familias, amigos de los deportistas y aficionados al atletismo en general en una misma plataforma tecnológica.

La Comisión Europea ha valorado muy positivamente el proyecto presentado por RFEA: Destacó tanto la calidad de la propuesta presentada en cuanto a objetivos, metodología y planes, como la innovación que aporta y su visión alineada con las políticas de la Unión Europea en el ámbito del deporte. En una primera fase, el programa Jungle Athletics se desarrollará a nivel nacional, y posteriormente la RFEA llevará a cabo su expansión a nivel Europeo en colaboración con European Athletics.

campeonato españa atletismo rfea sub18

Declaraciones Raul Chapado, presidente RFEA:

“Nos sentimos orgullosos y muy ilusionados por este reconocimiento que lo acogemos como un enorme éxito y un impulso para el desarrollo de la comunidad atlética en España y en Europa de la mano de European Athletics”.

“Creemos firmemente que estamos en un momento clave para modernizar nuestro modelo deportivo y adaptarlo a las nuevas necesidades de nuestra sociedad, redirigirlo hacia una dimensión más humana, que se sustente en los valores, la innovación y la tecnología como pilares fundamentales de su desarrollo.”

“Estoy plenamente convencido que podemos consolidar al atletismo español en la vanguardia de las organizaciones deportivas y que ostente una posición de liderazgo dentro de las estructuras deportivas internacionales. Hoy abrimos una puerta al futuro, a nuevas formas de financiación para el desarrollo de nuestros proyectos que estoy seguro va a servir de ejemplo a otras federaciones españolas”.