
Tags
ESQUIAR EN MADRID: El Guadarrama, visto desde el Pirineo francés.
ESQUIAR EN MADRID: El Guadarrama, visto desde el Pirineo francés. Este invierno nos ha traído nieve a Madrid, hasta en el tridente del Dios Neptuno. Sin embargo, para muchos esquiadores, la sensación es de “año perdido” por el cierre o restricciones para acceder a tantas estaciones.
Como contraste, tenemos mucho y bueno donde gozar con las tablas fuera de pista. Compartimos esta visión que llega desde el Pirineo francés, donde Corinne Crabé nos resume su experiencia en Madrid, combinando esquí de montaña. nórdico y rutas en la nieve, de La Peñota a Maliciosa. Sin abonar forfait alguno

Mirador de la Reina, valle de la Fuenfría. Foto: Mayayo.
ESQUIAR EN MADRID: El Guadarrama, visto desde el Pirineo Francés.
Por Corinne Crabé
Velázquez en su época, para enriquecer el fondo de ciertas pinturas, así como famosos escritores y poetas, de Cela a Rosales, no se equivocaron al elegir Cercedilla, un pequeño pueblo serrano encaramado a 1.200 metros en la Sierra de Guadarrama como su hogar y fuente de inspiración.
A menos de una hora de Madrid, popular entre los habitantes de la capital, las montañas que nos brinda este pueblo son una auténtica maravilla. Profundas vistas sobre la capital ibérica se extienden desde lo alto de la Peñota, Peña Aguila, Siete picos, Bola del Mundo o incluso La Maliciosa. En el noroeste de Madrid, donde se pone el sol que enrojece regularmente las cumbres, en este rincón de la montaña, la vida es maravillosa.
Una semana de esquí en la Sierra de Guadarrama

Puesta de sol sobre Cercedilla, desde Camorritos. Foto Mayayo.
En años excepcionales, actividades excepcionales.
¡Es tan raro que hay que enfatizarlo! Poder esquiar durante casi un mes con tales condiciones de nieve en la Sierra de Guadarrama es un lujo que hemos tenido la suerte de experimentar en los últimos días. A finales de diciembre, la nieve que había cubierto la Sierra de Guadarrama ya ofrecía una primera capa en los caminos forestales para el placer de los lugareños.
ESQUI NORDICO: Puerto de Navacerrada, Puerto de La Fuenfría.
De Camorritos al Puerto de Navacerrada: Ascender hacia el Puerto de Navacerrada desde Camorritos es posible, siguiendo la antigua línea de tranvía. Un tramo que al estar abandonada hoy la línea se puede recorrer andando o con raquetas. También con las tablas de esquí nórdico o travesía. Esta primera salida, de unos 11km marcó el tono para empezar el año con estilo el 1ENE. En el descenso, una magnífica puesta de sol anaranjada al noroeste de Madrid iluminó Las Machotas, sobre El Escorial. El banquete estaba servido: Grandes panoramas, atardeceres y esquí, ¡qué divertido !
Esquí Nórdico al Puerto de la Fuenfría. Los días siguientes, a pesar del intenso frío, continuamos nuestro descubrimiento de los senderos de la Sierra bordeados de pinos del Guadarrama. Senderos que rezuman historia y arte entre sus piedas. Subimos por la calzada romana del siglo I, remontando la Carretera de la Republica creada a partir de 1934.
Pasamos por el Mirador de los Poetas, que homenajea a Luis Rosales, Vicente Aleixandre y otros enamorados del Guadarrama. Sus versos están hoy cincelados en el granito. La última parada, en el mirador de la Reina: Un espectacular balcón sobre la Meseta Castellana, que disfrutar y donde no puede faltar una foto para el recuerdo.
A pocos metros llegamos al Puerto de la Fuenfría. (1796m) Desde lo alto se avista la catedral de Segovia y el Alcazar, lugares donde tuvieron lugar grandes acontecimientos de la historia española. El Alcázar fue de hecho la fortaleza clave y el hogar más importante para los recién casados Reyes Católicos.
Cruce de caminos histórico, aquí se unen calzada borbónica, romana, camino viejo de segovia, senda de los cospes…y hasta el Camino de Santiago, que nos llevará 599km más adelante a la Catedral de Compostela. Aquí tienes la ruta a con todo detalle, si te llama.
Tras completar los 18km de la Carretera de la República, tenemos ya un día para volver a casa con una sonrisa grande. Rápido, calienta y bebe un poco de té para recuperar el calor. El frío estos días es muy severo en esta parte de España, con picos de hasta -10ºC.
Vale la pena tomarse un momento diario para saborear las fotos tomadas y fijar en la memoria estos nuevos paisajes, que quiero mantener grabados. ¡Los árboles nevados que dejan colgar sus ramas, las flechas amarillas que guian al peregrino hacia Santiago entre los muros de nieve… La imaginación en marcha no deja de reproducir estas imágenes y estos paisajes tan insólitos para una esquiadora llegada del Pirineo francés.
ESQUI DE TRAVESÍA: Valle de la Fuenfría, Valle de la Barranca.
Esquí de travesía a la Peña del Aguila (2.010m)
Esta vez decidimos sacar los esquís de travesía para llegar a la Peña del Aguila. Juan se une a nosotros con un par de esquís de travesía que disfruta estrenando hoy. Las condiciones son tan especiales que no se resiste a probar suerte con el skimo en el Guadarrama. Un bonito sendero en medio del bosque nos lleva a las puertas de la zona del Collado de Marichiva. De nuevo la muga con Segovia, donde el ganado está acostumbrado a pastar. ¡En pleno invierno, ni un alma viviente!
A partir de ahí, siguiendo la cresta y sobre todo la pared a lo largo de la cresta porque ese día, el viento sopla con fuerza, helado y la visibilidad es completamente nula. Más o menos, nos transformamos en cubitos de hielo. Después de los 700 metros de desnivel, llegamos a la cima y luego del selfie del día descendemos lo más rápido posible ya que las condiciones son duras.
El descenso es corto, pero nos regala algunas sensaciones sobre el polvo recien caído, buscando en el bosque cúmulos para zigzaguear entre ramas, troncos y cruce de ríos. Una epopeya que termina en un pequeño bar alrededor de tapas y buenas cervezas, un placer volver a conectar con la convivencia de un lugar tan identitario.

Cima Peña del Aguila bajo la ventisca. Foto: Corinne Crabe.
Esquí de travesía por el Valle de la Barranca
El despertador suena un poco antes esa mañana ¡pero obviamente no lo suficiente! La previsión de nieve en la Sierra de Madrid desde principios de año no deja de desagradar a una población ávida de naturaleza y copos de nieve. ¡Aquí nos vemos obligados a detenernos antes del paso de Navacerrada para llegar a los miradores del valle de la Barranca! Desde el Mirador de las Canchas, en lo alto, me consoloraré luego admirando Bola del Mundo. Aquella era la salida inicialmente prevista a la que tendremos que renunciar.
Pero el acceso ya estaba saturado a las 8:00 am. Desde el llano, podemos ver las antenas rojas y blancas tan características que parece una tira cómica de Tintín. Despues de una subida en travesía en este valle que aún ofrece un panorama infinito sobre Madrid, coronamos en el Mirador.
Bajamos esquiando la pista forestal como por unas pistas de estación hasta encontrarnos con el Sendero Ortiz. Lo tomamos para volver a la zona de Cercedilla. Al retomar la pista, nuevo mirador (MIrador II en los mapas). Parada y fonda, almorzando como reyes con chorizo, el queso, la salchicha…en buena companía. Un momento inolvidable de compartir frente a una vista impresionante con Alberto, Mayayo y Sergio.
MONTAÑISMO INVERNAL: La Peñota.
Ascensión a La Peñota (1.945m) Para el día de Reyes quería regalarme una cumbre mítica y esa era la Peñota. Tenía muchas ganas de escalarlo y no me decepcionó el viaje. ¡Qué caminata! ¡Qué sendero! Qué vistas desde la cima. Tres picos en uno. Hermosos granitos en los que quieres jugar, correr, saltar.
Grandes merengues de nieve brillan hasta donde alcanza la vista. Magnífico tiempo y una bonita ascensión: Nos tragamos d+800 metros desde el pueblo. ¡Todavía siento los centelleos en los ojos y los 1.001 tonos del cielo en mis pupilas!
ESQUI NORDICO: Alto del León y senderos de Cercedilla.
¡Aquí estamos el día 7 que nos encontramos en el Alto de Léon! Hermoso sendero forestal para esquí de fondoo de montaña, a elegir. Deslizamos con las tablas bajo enormes copos de nieve. Nieva una y otra vez mientras sumamos 11km de ida y vuelta al Collado de la Mina, que a 1.710m marca la linde con Avila. Las tapas après-ski merecen un desvío en el conocido restaurante de la zona, ¡Nos damos un festín de patatas revolconas, tortilla y setas a la plancha!
La meteo empeora por minutos hoy: Llega la borrasca Filomena que va a dejar a partir de mañana nada menos que 50cm de nieve en el corazón de Madrid Capital. Los accesos al Parque Nacional Guadarrama desde Madrid están cerrados….pero nosotros desde Cercedilla, podremos seguir haciendo cosas.
Esquí Nórdico por el Sendero Puricelli, bajo la tormenta Filomena
¡Día 8, pruebo los placeres del Chocolate con churros! ¡Era inevitable! Baste decir que después de una docena de kilómetros seguir por los senderos sobre el pueblo antes de que llegue Filomène: tres horas y media caminando por los senderos del bosque y sintiéndose en medio de la naturaleza acompañados de caballos, vacas de raza local. La esperábamos, llegó al día siguiente trayendo más de 30 cm de nieve polvo a la puerta de casa.
Y ahí, el placer supremo, salir de tu jardín en esquís, cruzar el pueblo nevado por sus aceras y unirte a los senderos polvorientos. Los pinos se desatan a nuestro paso, volcando el exceso de nieve que se evapora sobre nuestras cabezas. Qué ambiente ! Se siente uno en plena Laponia, más que a la vera de Madrid.

Sendero Puricelli bajo Filomena. Foto Mayayo.
Al tener que marchar al día siguiente de Filomena, el postre fue una sesión de pala y escobas. Tocaba despejar los coches anntes poder coger la carretera. El sol iluminaba este majestuoso escenario, las estalactitas colgaban de los techos de las casas, las máquinas giraban para despejar los caminos. Durante este tiempo, Madrid, que nunca había conocido un episodio tan nevado, quedó vacío de coches y sus grandes avenidas quedaron asaltadas por madrileños disfrutando en trineos y esquís, descendiendo por las avenidas más prestigiosas.
Filomèna paralizó la capital ibérica durante un fin de semana. Hubo quien se alegró mucho, quien la maldijo…pero lo cierto es que nos ha traído estampas para la historia, con todos los monumentos de la capital luciendo estoicos un manto blanco.
CERCEDILLA, 29 CAMPEONES DE ESPAÑA DE ESQUI. Y DOS MEDALLAS OLIMPICAS.
Y la semana continúa en Cercedilla. Tras una semana esquiando aqui, se entiende mejor porqué el Museo Nacional del Esqui está en este pueblo. Nada menos que 29 campeones de España de esqui y las dos medallas olímpicas de Paco y Blanca Fernández Ochoa le ha dado este pequeño pueblo al esqui español
¡Todavía quedan muchos picos por explorar, me daría para más de un mes! Maliciosa, Bola del Mundo, Peñalara, Risco de Claveles, Montón de Trigo…todas ellas se quedan por esta vez en mi lista de PENDIENTES. Este pequeño pueblo enclavado en el corazón del Parque Nacional de Guadarrama es un dulce escenario para el esquiador. Elegir vivir en Cercedilla, a 1.200 metros sobre el nivel del mar, es la garantía de concertar una cita todos los días con la montaña. La nieve, es verdad, estos años viene y va cuando quiere. pero a nosotros nos sonrió al máximo esta vez. ¡Qué lujo estos días!
_____________________________
SI TE GUSTA LO QUE LEES AQUÍ, DESDE 2007 HASTA HOY…..
CLICA ESTE BOTÓN PARA APOYARNOS EN PATREON.COM/MAYAYO