RUTAS CERCEDILLA: Navarrulaque y Mirador de los Poetas. Senderismo, historia y literatura.

RUTAS CERCEDILLA: Navarrulaque y Mirador de los Poetas. Nuestra sección SENDERISMO os propone hoy una ruta sencilla a más no poder, para compartir con amigos y familia, que puedan así irle cgiendo gusto al monte.

Subiremos por una ancha y cómoda pista forestal, nacida en 1934 como “La Carretera de la Republica” hasta alcanzar el Mirador de los Poetas primero y la pradera de Navarrulague despues. Allí, encontraremos el reloj de sol primero y  el pequeño Refugio del Aurrulaque, con fuente a su vera, despues.

____________________________________

 

RUTAS CERCEDILLA: Navarrulaque y Mirador de los Poetas.

 

GUÌA DE RUTA. 10k/D+360m

Se inicia la ruta en el parking Las Dehesas frente a Casa Cirilo. Estamos a 1.315m de altitud. La ruta será evidente en todo momento. Estos primeros metros andamos por el camino paralelo a la carretera hasta la barrera donde se inicia la calzada borbónica, marcada por cículos blancos. Se trata de una versión del S XVIII y más dura de remontar que la original Calzada Romana, marcada en cículos verdes a nuestra derecha, trazada por las legiones en el siglo I para remontar este mismo valle.

Seguimos los círculos blancos, que aquí se unen tambien al Camino de Santiago ascendiendo. El primer monumento del día es el Puente del Descalzo. Apenas pasarlo, notamos ya como la pendiente se hace más notable. Una vez recorridos un kilómetro y medio llegamos a la Pradera de los Corralillos, donde vemos los restos de un hermoso mapa de la zona cincelado en madera que durante décadas orientó a los caminantes en este punto.

Por delante, el camino se cruza con la llamada Carretera de la República. A la derecha, llega hasta nosotros marcada por cícurlos verdes y monolitos de hierro la Calzada Romana. La Borbónica, por su parte, cruza la ancha pista y sigue recta hacia arriba.

Abandonamos la Calzada en favor de la ancha pista forestal. Un legado del ministro Indalecio Prieto, como parte de un sueño para acerar la belleza del Guadarrama tambien a las clases populares. La pista nos irá llevando hjacia lo alto suavemenete. Cruzamos primero el arroyo de la Fuenfría y después el de la Navazuela, donde veremos un sendero a la izquierda que nos acercaría a la pequeña cascada bautizada Ducha de los Alemanes.

Se continua por la Carretera de la República unos 3 kilómetros más hasta llegar al Mirador de Vicente Alexandre, donde pierde toda la pendiente. Allí descanamos y  saboreamos una espectacular visión de Cercedilla. Al fondo vemos Madrid,. Tras de nosotros, se yerguen orgullosos y muy cercanos ya el Majalasna y los Siete Picos hacia el oeste. Tambien lucen la Bola del Mundo y la Maliciosa al norte y del Monte Abantos al sur.

Desde aquí retomamos la pista unos metros hasta llegar al llamado Reloj de Sol de Cela y desde aquí, atrochando, se accede a la Pradera de Navarrulaque y a su pequeño refugio (y fuente si no está seca). La altitud máxima esta en torno a los 1.650m segun el punto exacto donde pongamos fin a la ascensión.

RUTAS CERCEDILLA: NAVARRULAQUE TRACK Y MAPA.

Navarrulaque desde las Dehesas de Cercedilla. 

 

[osm_map_v3 map_center=”autolat,autolon” zoom=”autozoom” width=”100%” height=”450″ file_list=”https://moxigeno.com/wp-content/uploads/2021/05/rutas-cercedilla-las-dehesas-a-navarrulaque.gpx” file_color_list=”red” control=”fullscreen,scaleline,mouseposition” map_border=”thin solid red” file_title=”Rutas Cercedilla, Navarrulaque desde las dehesas” bckgrndimg=”GDPR_bckgrnd.png” ]

 

__________________________________

 

RUTAS CERCEDILLA: NAVARRULAQUE, MONTAÑA Y POESÍA.

Los pioneros del montañismo y esquí en España apostaron por la Sierra de Guadarrama en general y por Cercedilla en particular, como lugar prestigioso de veraneo. Desde entonces, para gran parte de las clases altas e intelectuales de la capital, esta zona pasó a ser lugar de reposo, inspiración y trabajo.

Así el pequeño pueblo serrano que hoy nos acoge vio pasar tambien a Ricardo León, Benavente, Ramón y Cajal, Sorolla, Menéndez Pidal, Lapesa, Aleixandre, Celaya, Rodrigo Rubio, Antonio Machad, Luis Rosales, Francisco Rabal y muchos más.

En particular, el poeta granadino junto a locales como Enrique Saez de Miera, fue animador cultural y creador de una labor de excursionismo y cultura por estos pagos. Entre ellas, podemos apuntar Marcha del Aurrulaque, que desde 1984 llega cada el último domingo de julio.

Su traza es la misma de hoy, para subir a la pradera de Navarrulaque en cuya cercanía se encuentran los Miradores, Senda de los Poetas, el Reloj de Cela y otros hitos y estelas. Todos ellos se han ido colocando allí, al paso de los años, en honor de instituciones y personalidades de las letras y las ciencias (Giner, Laín Entralgo…) que han amado este Valle de la
Fuenfría y la Sierra de Guadarrama en su conjunto.

Así, por ejemplo en el Mirador de Vicente Aleixandre (1896-1894) han quedado cincelados los versos del Premio Nobel de Literatura 1997:

Sobre esta cima solitaria os miro,
campos que nunca volveréis por mis ojos.
piedra de sol inmensa, eterno mundo,
y el ruiseñor tan débil, que en su borde los hechiza.

El itinerario poético llega al Mirador o Posada de Luis Rosales (1910-1992), con espléndida vista de Cercedilla, Los Molinos y el valle. En el roquero, tres memoriales del poeta granadino: sobre la roca viva. Y tambien, una clásica cita del propio Antonio Machado.