CAMINO DE SANTIAGO FRANCES: Nace “Camino Francés Federación” en Burgos.

CAMINO DE SANTIAGO FRANCES: Nace “Camino Francés Federación” en Burgos. Nuestra sección SENDERISMO celebra hoy una curiosa iniciativa que llega en este doble año jacobeo 2021-22.

Ayer nació en Burgos la primera organización civil que aglutina a todo el Camino de Santiago Francés, tras la celebración de la asamblea constitutiva de ‘Camino Francés Federación’.

CAMINO DE SANTIAGO Imagen Ayuntamiento de Pamplona


CAMINO DE SANTIAGO FRANCES:

Nace “Camino Francés Federación” en Burgos.

 

¿Cual es el “Camino de Santiago Francés”?

Tal como resume muy acertadamente el Ayuntamiento de Pamplona en su web oficial el Camino del Norte y el Camino Primitivo fueron las primeras rutas históricas de peregrinación a Compostela.

Sin embargo, el Camino Francés se convirtió, a partir del siglo XI, en la ruta más transitada. Fueron el rey navarro Sancho III el Mayor y el leonés Alfonso VI quienes a partir del recorrido de la antigua calzada romana de Astorga a Burdeos, modificaron el trazado para reforzar la frontera cristiana ante los reinos musulmanes de la Península tras la reciente conquista de estos territorios.

Con la creación de nuevas poblaciones a lo largo del recorrido, se creó un efecto llamada de nuevos pobladores francos que trajeron oficios artesanales y comerciales, enriqueciendo la economía de estas localidades recientemente fundadas y fomentando su desarrollo.

Este tejido de nuevas infraestructuras, al mismo tiempo, facilitaba el tránsito de peregrinos procedentes de toda Europa. El resultado fue un desarrollo social, económico, artístico y cultural espectacular.

Codex Calixtinus: La primera guía de viajes de la Historia. O casi…

Su fama se popularizó aún más a partir del siglo XII, cuando el monje francés Aymeric Picaud escribió lo que se considera la primera guía del Camino de Santiago: el Codex Calixtinus (o Códice Calixtino).

En él describe de manera pormenorizada la ruta, los puntos de inicio y fin de las etapas, los santuarios que hay que visitar, los hospitales para peregrinos (actuales albergues), el carácter de las gentes de cada lugar y las costumbres de cada territorio.

En aquella epoca, los reinos de Navarra y Francia andaban a la greña. Quizá de ahí el feroz odio que Aymeric destila hacia todo lo navarro, donde no se recata en difundir calumnias e injurias de todo tipo sobre sus anfitriones durante el paso de Roncesvalles a Logroño.

“En casa del navarro toda la familia come junta, tanto el criado como el amo, la señora y la sirvienta, y mezclan todos los platos en una cazuela y comen con las manos, sin cucharas, y beben todos del mismo jarro. A quien les ve comer le parecen perros o cerdos”

Son un pueblo bárbaro, diferente de todos los demás en naturaleza y costumbres, lleno de maldad, negro de color, de aspecto innoble; son malvados, perversos, pérfidos, desleales, lujuriosos, borrachos, duchos en toda violencia; pueblo feroz y salvaje; desalmado y réprobos, impíos y rudos, crueles y pendencieros, huérfanos de virtud y diestros en toda iniquidad, parejos a getas y sarracenos en maldad, enemigos cerrados de nuestra nación gala.”

En fin, ahí queda Aymeric como ejemplo de autor ecuànime y fiable (sic).

 

Camino de Santiago Francés, auna cuatro vías.

Recibe el nombre de Camino Francés porque aúna las cuatro vías de peregrinación principales que atraviesan Francia:

  • Turonensis: Desde París, pasando por Tours.
  • Lemovicensis: Desde Vézélay, pasando por Limoges.
  • Podiensis: Desde Le Puy, pasando por Cahors.
  • Tolosana: Desde Arlés, pasando por Toulouse.

Las tres primeras confluyen en Saint-Jean-Pied-de-Port, mientras que la cuarta atraviesa los Pirineos por Somport y baja en el ramal conocido como “Camino de Santiago Aragonés”. Las tres primera pasan el Pirineo por Roncesvalles y descienden pasando por Pamplona por el “Camino de Santiago Navarro”. Todas ellas se aunan en Puente la Reina, donde un sencillo monumento al peregrino nos recuerda que: “Desde allí, todos los caminos se hacen uno” Precisamente esta es la idea que reivindica el nuevo proyecto sobre la primacía de esta vía.

Desde Puente la Reina, el Camino Francés mantiene un único itinerario que atraviesa localidades y ciudades del norte de España tan significativas como Estella, Logroño, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Castrojeriz, Frómista, Carrión de los Condes, Sahagún, León, Astorga, Ponferrada y Villafranca del Bierzo. Desde la comarca del Bierzo hace su entrada a Galicia recorriendo Sarria, Portomarín, Palas de Rei y, finalmente, alcanzando Santiago de Compostela.

A nivel personal, hace casi 30 años que tuve la fortuna ( o la mala cabeza) de recorrer ese CAMINO DE SANTIAGO FRANCES por primera vez. Corría el mes de Enero de 1993 y tomé la salida desde la Abadía de Roncevalles. Aqui os dejo mi Crónica Camino de Santiago 1993. Eran, sin duda, tiempos pioneros con poco o ningun balizaje y hospedaje de lo más variado.

Mayayo en Camino de Santiago, Enero 1993. Foto: JV Echave. Diario 16.


 

¿Para qué nace “Camino Francés Federación”?

Segun sus promotores, se trata de una plataforma que nace para velar por el Camino de Santiago en todas sus dimensiones, esto es:

  • Defender el papel del Camino Francés como camino original dentro de las rutas históricas a Santiago
  • Preservar sus valores
  • Cuidar desde la unión a los peregrinos.

La Asamblea Constitutiva del Camino Francés Federación (CFF) se celebró en la sede de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Burgos con la aprobación por unanimidad de las asociaciones de Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Pamplona, Los Arcos, Estella, Logroño, Burgos, Palencia, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga, El Bierzo, Sarria y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago radicada en Compostela.

Estas asociaciones pasan a formar parte de la CFF como socios fundadores a la que luego podrían adherirse otras organizaciones interesadas como la Cofradía de Santo Domingo de la Calzada que acudió a la cita burgalesa, pero deberá celebrar una asamblea con sus socios para aprobar entrar a formar parte del Camino Francés Federación.


CAMINO DE SANTIAGO FRANCES: Razones alegadas creación

Según informó el Diario de Burgos, la plataforma nace: “Ante el galimatías estatal de proliferación y oficialización de más de 50 caminos de Santiago que diluye el concepto en si mismo de Camino de Santiago y la pérdida en una década de casi un 30 por ciento de los peregrinos en los itinerarios españoles, que han ido a recalar en el Camino Portugués”.

“Además de la excesiva incidencia en limitar la experiencia peregrina a los últimos cien kilómetros y los diferentes atentados que de forma recurrente se permiten y promueven en el Camino de Santiago Francés contradiciendo e incumpliendo la propia normativa aprobada, que como Bien de Interés Cultural, debería protegerle. 

Es un acto de futuro para que conservando las tradiciones y esencias que hacen único el Camino, tratar de influir en la gestión del Camino del siglo XXI y con una firme apuesta al peregrinaje de largo recorrido”.

Camino Francés Federación-. Foto Diario de Burgos


RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.