LA MOLINA: la estación de esquí catalana con más tradición

LA MOLINA: la estación de esquí catalana con más tradición. Nuestra sección ESQUI nos presenta hoy una de las estaciones con más antigüedad de toda España, nada más y nada menos que La Molina.

La estación catalana cuenta con un total de 71 kilómetros esquiables que se pueden ampliar hasta los 145 kms con el forfait conjunto con La Masella (ALP 2500). Nuestro #patroncarrerasdemontana, Iván Vila, nos acerca un poco más a esta mítica estación de esquí.

______________________________________

LA MOLINA. UN POCO DE HISTORIA

Esquiar en La Molina es hacerlo en una de las estaciones de esquí con más historia de toda España. Desde 1922 se puede llegar a la estación en tren desde Barcelona con lo que ganó mucha popularidad entre los aficionados a los deportes de nieve.

En 1943 se instaló el primer telesquí de España en la zona de Fontcanaleta y, en la temporada 1946/47, se inauguró el primer telesilla (de una plaza) en España, con el nombre “Turó de la Perdiu” con lo que nos encontramos en una de las estaciones de esquí pioneras de este deporte en España.

1985 es un año clave para la estación, ante las dificultades económicas la gestión pasa a manos de la Generalidad de Cataluña que se hizo cargo de la estación, adquiriéndola a través de Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC), siendo todavía hoy la gestora de La Molina y de seis estaciones más de esquí alpino y también estaciones de esquí de montaña.

NOVEDADES DE LA TEMPORADA 2021-22

Refuerza su red de instalación de cañones de nieve artificial que, actualmente, ya alcanza el 80% del total de la estación. Además, ha introducido mejoras (muy necesarias) en la cobertura y alcance de la red wifi que ya se encuentra implementada en la totalidad de la estación, reforzando también la “taquilla 0” (venta online de los forfaits) para evitar al máximo las colas en las taquillas de la instalación.

Por lo que hace referencia a las infraestructuras, se han mejorado los servicios de restauración y, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y eficiencia energética, se han instalado nuevas placas solares para reducir el consumo energético.

 

LA MOLINA: INFORMACIÓN Y MAPA DE PISTAS

La estación cuenta con un total de 68 pistas (21 verdes, 18 azules, 22 rojas y 7 negras) que suman los 71 kilómetros esquiables. El 60% del área esquiable está cubierta con cañones de innovación artificial. La estación tiene una capacidad total de casi 30.000 esquiadores por hora gracias a los 16 remontes repartidos por toda la estación.

De todos los remontes con los que cuenta la estación, hemos de destacar por encima de todos, el telecabina “Cadí-Moixeró” que en 20 minutos nos acerca al punto más alto de la estación; el refugio Niu de l’Àliga y el pico de La Tosa (2.537 m de altitud), uno de los puntos más emblemáticos de la Sierra del Cadí de Cataluña.

La Molina cuenta con dos espacios dedicados a los trineos, además de una zona infantil y jardín de nieve destinado a los más pequeños de la familia y es que, el turismo familiar es uno de los pilares de la estación catalana que cada fin de semana recibe a familias para disfrutar de los espacios y actividades que van más allá del esquí.

Otros datos interesantes:

12 escuelas de esquí
19 puntos de atención al cliente
6 bares y restaurantes
4 estadios de competición FIS
7 parkings

 

MIS PISTAS FAVORITAS

Pista Llarga (pista verde, zona debutantes)

Pocas personas que hayan esquiado en La Molina son las que no han bajado por esta mítica pista donde muchos aficionados al esquí han comenzado con sus primeras bajadas por una pista verde.

Pista de dificultad mínima pero que, junto con la Pista Trampolí, son las dos pistas de referencia para aprender a esquiar. Evidentemente, durante los fines de semana, está repleta a lo largo de sus poco más de 700m de longitud, de esquiadores y snowboarders que comienzan  con sus primeros pasos y, también, de los más pequeños de la familia con lo que hay que ir con cuidado.

La Olímpica (pista roja, zona Alp 2500)

Pista que comienza un poco más abajo del mítico Refugio del “Niu de l’Àliga” y que, después de un recorrido de más de 3000m de longitud y con un desnivel de 475m, te deja al lado mismo del telesilla “El Llac” aunque puedes continuar hasta la zona de Fontcanaleta por una pista verde.

Pista roja muy bonita con diferentes partes en los que varia el desnivel de la bajada y en el que tienes unos 200 metros de gran desnivel y más estrechos que son la verdadera dificultad de esta pista que es una de las más largas de la estación y que es necesario subir en el telecabina “Cadí-Moixeró”.

 

12 ESCUELAS DE ESQUÍ y 1 CENTRO DE ESQUÍ ADAPTADO

 

La Molina es una de las estaciones donde se han iniciado muchos amantes del esquí y el snow, algunos de los motivos son la proximidad con Barcelona, la buena red de comunicaciones (se puede llegar por coche o en tren directamente desde Barcelona) y ser una estación muy familiar, han facilitado este posicionamiento de la estación.

La estación cuenta con 12 escuelas de esquí y snowboard distribuidas a lo largo de todo su dominio esquiable. Además, las escuelas de esquí y snowboard de La Molina ofrecen un gran abanico de cursos que se adaptan a las necesidades de cada alumno: clases de esquí, snowboard, freestyle y telemark, excursiones en raquetas … todos tanto en formato particular como colectivo.

Uno de los aspectos más destacables es que cuenta con un centro de esquí adaptado. De hecho, es una de las tres estaciones de esquí de Catalunya reconocida por la “Agència Catalana de Turisme” como impulsora del deporte y del turismo adaptado.

No es de extrañar, sobre todo los fines de semana, de la gran cantidad de esquiadores con discapacidad que, ayudados por guías, disfrutan de las pistas de La Molina. La estación cuenta con gran parte de sus instalaciones e infraestructuras adaptadas a las personas con discapacidad que hacen que la estación de esquí de La Molina sea un referente en deporte adaptado.

 

LA MOLINA. MI OPINIÓN PERSONAL

 

La Molina es una de esas estaciones que tiene un encanto natural, que va más allá de los kilómetros esquiables, la calidad de la nieve o los servicios que ofrece, y es que es una de las estaciones que más tiempo lleva en funcionamiento y que, temporada tras temporada, sigue atrayendo a multitud de esquiadores y esquiadoras.

La proximidad y la buena comunicación con Barcelona la convierten en una estación masificada los fines de semana durante la temporada de invierno y donde las colas son inevitables en los remontes, sobre todo aquellos situados en las zonas de menor altitud y en los accesos a la estación pero, una vez te encuentras en las partes superiores de la estación la espera se hace muy corta y eso se agradece y mucho.

Un tema que es inevitable hablar y que está de actualidad es la sostenibilidad futura, no sólo de esta estación sino de la gran mayoría debido al cambio climático y las escasas nevadas que, cada vez más, son más frecuentes. Reforzar el sistema de nieve artificial es indispensable para su supervivencia futura pero implica unos grandes gastos económicos y medioambientales, este año, de momento, la nieve es inexistente fuera de las pistas.

Un aspecto a mejorar es una mejor gestión de la masificación de la gente, y el acceso libre a las pistas, sobre todo de la gran cantidad de familias que quieren disfrutar el fin de semana de la nieve pero que no esquían y que utilizan trineos en zonas habilitadas para esquiar con el consiguiente peligro y falta de seguridad que implica para todos.

 

______________________________

RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.