ATLETISMO IBEROAMEROMERICANO: HISTORIA 1960-2022. Libro Atletismo Iberoamericano

ATLETISMO IBEROAMEROMERICANO: LIBRO HOMENAJE A SU HISTORIA. Nuestra sección ATLETISMO celebra el lanzamiento del “Libro del Atletismo Iberoamericano” que llega para poner en valor el legado común de la familia Iberoamericana: De Chile 1960 hasta Alicante 2022.

El Campeonato Iberoamericano 2022 en Alicante se acerca: El 20MAY este evento regresa a nuestro país con el objetivo de convertirse en la mejor edición de la historia y revivir las grandes jornadas iberoamericanas de atletismo

 


ATLETISMO IBEROAMEROMERICANO: HISTORIA 1960-2022.

Libro Atletismo Iberoamericano

 

La cuenta atrás ha terminado. Hemos tenido que esperar cuatro años, pero ya está aquí la 19ª edición del Campeonato Iberoamericano Alicante 2022, que se celebrará del viernes 20 al domingo 22 de mayo en las sedes de La Nucía y Torrevieja.

CAMPEONATO IBEROAMERICANO ATLETISMO ALICANTE 2022.

Quedan apenas tres semanas para que arranque la competición en el Estadi Olímpic Camilo Cano de La Nucía y ya podemos hablar de Alicante 2022 como un Iberoamericano de récord. Por primera vez en 39 años de competición se prevé superar los 500 participantes, una cifra inédita en las 18 ediciones anteriores. Hasta la fecha, San Fernando 2010 ha sido el Iberoamericano más multitudinario con 488 atletas.

Alicante 2022 apunta a pulverizar todos los récords de participación con una previsión de 556 atletas procedentes de 23 países miembros de la Asociación Iberoamericana de Atletismo. Entre ellos estarán figuras de Brasil, Cuba y España, las tres grandes potencias* de la historia del Iberoamericano. (*ver abajo palmarés histórico)

 


LIBRO ATLETISMO IBEROAMERICANO

Según acaba de hacer oficial la RFEA, antes de que el 20MAY comience la acción, para calentar motores ya está disponible el libro del atletismo iberoamericano. Un libro que forma parte del Plan de Legado del Iberoamericano sobre un concepto de unir continentes a través de la historia y resultados de los países miembro.

Este libro nació con ocasión de la edición inaugural celebrada en 1983 en Barcelona. A esa edición le siguieron una segunda en Sevilla 1992, una tercera en Huelva 2004, la cuarta en San Fernando 2010 y ahora esta quinta, totalmente revisada y actualizada, en un nuevo formato con mayor contenido en datos y fotografías.

El libro del Atletismo Iberoamericano se ha convertido en un imprescindible de cada Campeonato disputado en España, una pieza de coleccionista para rememorar los grandes datos y momentos de los diferentes Campeonatos.

Atletismo Iberoamericano: Historia 1960-2022

En total, 532 páginas desde la fundación de la propia Asociación Iberoamericana de Atletismo, allá por septiembre de 1982, además de los resultados de los dos Juegos Iberoamericanos celebrados en Santiago de Chile 1960 y Madrid 1962, precursores entonces de lo que vendría 31 años después con la edición inaugural en 1983.

Desde entonces, dieciocho ediciones celebradas hasta la fecha, la última en Trujillo 2018, tratadas todas y cada una de ellas con esmero y revisadas al detalle en cuanto a resultados oficiales.

Brasil encabeza el medallero histórico con 194 oros, en  un total de 551 medallas; seguido de Cuba, con 176 oros y 329 preseas, y España, con 129 oros y 403 metales. Continuando con la tradición, Alicante 2022 contará con la presencia de medallistas mundiales y olímpicos que harán del Iberoamericano una de las grandes competiciones internacionales del año.

La publicación, se presenta ahora en formato digital, con descarga totalmente gratuita, no tiene desperdicio, pues permitirá además conocer a todos los medallistas de la historia, una amplia y espléndida miscelánea con medalleros, récords, plusmarquistas, la cronología de los récords iberoamericanos, la lista iberoamericana de todos los tiempos y los récords nacionales de los 29 países que componen la AIA.

Un libro realizado por la Real Federación Española de Atletismo en colaboración con el Comité Organizador de Alicante 2022, que tendrá igualmente su versión impresa en próximas fechas y verá la luz en los días previos a la competición.

En él han intervenido seis destacados estadísticos y estudiosos de la historia del atletismo: Paco Ascorbe, José Javier Etayo, José Luis Hernández, Crisanto Martín y Miguel Villaseñor, todos miembros de la Asociación Española de Estadísticos de Atletismo, acompañados por el también estadístico húngaro György Csiki.

 

Descarga completa original íntegro en pdf (180MB) >> LIBRO ATLETISMO IBEROAMERICANO


RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

 

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.