Mizuno wave rider 25: PRUEBA 250K ASFALTO Y PISTAS SIERRA GUADARRAMA.

MIZUNO WAVE RIDER 25 PRUEBA 250K POR ASFALTO Y PISTAS SIERRA DE GUADARRAMA. Nuestra sección RUNNING os trae hoy la ultima iteración de una saga veterana como las que más.

Nuestra prueba a fondo de la MIZUNO WAVE RIDER 25 aborda esta clásica para corredores neutros que buscan una amortiguación dinámica combinada con alto nivel de rendimiento. Vamos con las conclusiones tras 250k rodados por nuestro patrón Juan Manuel Campoy por el Guadarrama.


.

MIZUNO WAVE RIDER 25

(PVPR 165€ / Peso 275 gramos / Drop 12mm )

.

Mizuno Wave Rider 25 está pensada para corredores con pisada neutra que buscan una zapatilla amortiguada pero a la vez que le pueda permitir ritmos altos.

Vimos en el análisis técnico que publicamos  como la marca japonesa mediante Mizuno enerzy en la mediasuela, junto con la tecnología Mizuno Wave, pretende proporcionar una amortiguación dinámica y  a la vez ligera.

MIZUNO WAVE RIDER 25: Ficha técnica

  • PVP: 165 euros. Precio medio-alto para un modelo veterano ya.
  • Drop: 12mm (Altura suelo 20mm delante – 32mm detrás) Un drop al estilo antiguo, para quien talona demasiado y necesita acolchar en todo momento. Eso si, manteniendo el antepie cerca del suelo. Hoy día, una geometría para quienes ya se hicieron a ella tiempo atrás.
  • Peso: 275 gr de peso. Un nivel medio-bajo para este tipo de zapatiilla, Bien está.
  • Amortiguación: Tecnología de amortiguación Mizuno Wave. Si te gusta, no la cambias. Destaca por su enorme durabilidad.
  • Anchura suela: 11cm antepie y 8,5cm detrás. Sobredimensionadas 0,5cm delante para aportar algo más de amortiguación y estabilidad al popular.
  • Mediasuela con Enerzy que aporta estabilidad y fluidez en la carrera.
  • Te
  • Plantilla interior ancha: 5mm.
  • Suela con caucho Mizuno X10. Se ha quedado quizá algo antigua en agarre, pero su durabilidad es muy destacada.
  • Cubierta con un tejido rejilla muy transpirable. algo que se agradece en un país como el nuestro, rematada con un cordonaje clásico.

 


 

MIZUNO WAVE RIDER 25. Prueba 250K

Por Juan Manuel Campoy.

 

Ya son muchos años los que llevo corriendo y he pasado por multitud de marcas y modelos y ya  tenía ganas de probar una zapatilla Mizuno ya que su tecnología Wave me llamaba bastante la atención puesto que son muchos los corredores que apuestan por ella, ya sea en asfalto o en montaña.

No obstante, el clásico Drop alto de la marca japonesa que acompaña a esta tecnología no me terminaba de convencer ya que estoy acostumbrado a drops mas bajos tanto en asfalto como en montaña, pero me pudo la curiosidad por ver como respondía el wave y teniendo en cuenta que es  una zapatilla que ya va por su 25ª versión,  algo tendrá , así que en cuanto surgió la oportunidad de probarlas  no me lo pensé.

.

Prueba a fondo 250k: Asfalto y pistas Sierra de Guadarrama

Mi zona de entrenamientos habitual es los alrededores de Villalba. Suelo entrenar por caminos compactos de tierra y asfalto. A estas Mizuno Wave Rider 25 las he podido dar bastante tralla, en los rodajes semanales enfocados a acumular kilómetros para el Gran Trail de Peñalara y tras ella en mis entrenamientos destinados a no perder la forma de camino al próximo gran objetivo que aun no tengo definido y la verdad es que han respondido a las mil maravillas.

La zapatilla se comporta perfectamente en un amplio abanico de ritmos rindiendo a buen nivel desde ritmos altos en series de cualquier distancia, hasta rodajes mas tranquilos a ritmos de entre 6 y 7 minutos/km..

Primeras impresiones: Estaba acostumbrado a zapatillas de asfalto con tecnología fresh foam, ósea, de la marca New balance ya que he de reconocer que soy un fiel seguidor de la marca americana. Han sido varios modelos de esta marca los que probado, siendo las evoz la ultima de ellas y la verdad estaba encantado con ellas especialmente con la sensación que nos brinda el fresh foam.

Pero cuando me probé las Wave Rider 25, bufff, la primera sensación fue, madre mía que zapatilla mas cómoda, invitan a tenerlas todo el día puestas. Entendí de golpe por qué a tanta gente le gustaba el “Wave” de Mizuno. El ajuste es muy bueno y los cordones corren bien y son muy muy cómodas.

Y ya metiéndonos en faena las sensaciones corriendo con ellas muy buenas. Se trata de una zapatilla con mas reactividad de la que estaba acostumbrado y tengo que decir que me ha ayudado mucho, especialmente en las series, en las que una ayudita extra nunca viene mal.

En cuanto a la cubierta, presenta un buen ajuste gracias al DINAMOTION FIT que le permite a la parte superior de la zapatilla adaptarse al movimiento del pie, lo que disminuye las tensiones y distorsiones sufridas por la zapatilla e impide el desplazamiento de la lengüeta y la tecnología AEROHUG que permite que la zapatilla se adapte al movimiento natural del pie y con buena transpiración gracias a la tecnología AIR MESH que nos fue bastante bien durante las horas centrales y de mayor calor este verano. La cubierta se ajustó perfectamente al pie y no he tenido ninguna rozadura, ni en dedos ni en talón, incluso rodando sin calcetín. Además de ser bastante cómoda gracias a los acolchados del talón y lengüeta por lo que es perfecta para rodar muchas horas con ellas.

Respecto a la media suela la espuma enerzy nos da mucha reactividad y junto con la placa wave que aporta estabilidad hacen de esta zapatilla, una buena compañera para rodar y rodar.

Nos encontramos ante una zapatilla que nos apetece calzar en cualquier ocasión, con buena reactividad y amortiguación suficiente para ir mas allá de la media maratón a ritmos medios.

SUELA MIZUNO X10

En relación  a la suela, se comporta perfectamente para lo que está diseñada. Incluso en condiciones de lluvia con el terreno mojado, no vi problemas de adherencia al asfalto, incluso en zonas mas susceptibles de resbalones como los pasos de cebra o chapas metálicas utilizadas para tapar agujeros en las obras de la calle. Tras más de 250kms se puede todavía comprobar que la suela está prácticamente intacta, por lo que esperamos que sea en una zapatilla bastante duradera y que aguante muchos kilómetros.

MIZUNO WAVE RIDER 25, CONCLUSIONES.

En conclusión, la Mizuno Wave Rider 25, es una zapatilla amortiguada, neutra y muy cómoda para correr largo. Una zapatilla con buena amortiguación que será buena compañera tanto en tiradas largas, como también puede ser utilizada para usar en nuestros entrenamientos diarios. Perfecta para correr a ritmos ligeros, pero que se defiende bien a ritmos mas bajos. Ideal para corredores de peso entre 70-80kgs y no tiene porque ir mal para corredores incluso más pesados, aunque en este caso quizás las distancias a recorrer tengan que ser menores.

A pesar de ser una zapatilla destinada a corredores neutros, y debido a la gran estabilidad de la zapatilla, podría ser utilizada por pronadores ligeros, como en el caso del que escribe.


COMO ELEGIR ZAPATILLAS RUNNING ASFALTO.

POR SABUGO Y MAYAYO. ESPECIAL RADIO TRAIL.

Tras el primer RADIO TRAIL ZAPATILLAS MONTAÑA, Sabugo y Mayayo nos guían hoy por la jungla del asfalto: Precio, peso, drop, placa, altura al suelo, pronación y muchas variables más que tener en cuenta para acertar con la mejor compañera para cada uno.

Todo con ejemplos de Nike, Saucony, Hoka, Salomon, Asics, New Balance y demás marcas de referencia del mercado, para intentar entender mejor como y cuando apostar por unas u otras.  DALE AL PLAY para oirlo.


.

RADIO TRAIL EN PODCAST:

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.