BLACK DIAMOND Y LA NECESIDAD DEL CASCO EN ESCALADA

BLACK DIAMOND Y LA NECESIDAD DEL CASCO EN ESCALADA. Nuestra sección MONTAÑISMO os muestra un poco los por qué y cuándo deberíamos llevar el casco escalando, de la mano de grandes escaladores.

Black Diamond nos muestra cuando los escaladores deciden si llevar o no casco, así como el futuro en el tema de este elemento protector del cerebro. 

 

______________________

BLACK DIAMOND Y LA NECESIDAD DEL CASCO EN ESCALADA

 

El tema del casco siempre dará que hablar en escalada, por un lado está ese típico movimiento de muchos escaladores, cuando vas a asegurar a tu compañero después de haber estado escalando, y te quitas el casco, pero ¿es el mejor momento para quitarse un casco cuando vas a tener a alguien subiendo por encima de tu cabeza?

O quizás el momento ese en el que haces boulder, pero claro, ¿Cuántas de las veces que haces boulder lo llevas? ¿Cuántos escaladores haciendo boulder lo llevan?, y eso que sabes que estás en una disciplina que sabes al 100% que vas a caer alguna vez al suelo.

Por ello Black Diamond, se ha puesto en contacto con los mejores escaladores y diseñadores de productos que conocemos para conocer su postura sobre los cascos y el futuro de este viejo accesorio.

____________________

BLACK DIAMOND Y LA NECESIDAD DEL CASCO EN ESCALADA

Distintos puntos de vista

HAZEL FINDLAY

Históricamente, los escaladores solían utilizar cascos principalmente en situaciones de riesgo evidente. ¿Quién mejor para ofrecer su perspectiva que la destacada escaladora tradicional Hazel Findlay, fundadora de Strong Mind, una plataforma dedicada al coaching y desarrollo de la fortaleza mental en la escalada? Para Hazel, la clave radica en evaluar la situación.

Ahora uso casco en el 90% de las rutas tradicionales“, comparte Hazel. “Porque en general hay más riesgo de roca suelta, de que se me enganche la pierna detrás de la cuerda o de descender al suelo cuando saltan varios puntos“.

Esta mentalidad de priorizar la seguridad ha experimentado un cambio en los últimos años. Hazel confiesa que, antes, ni siquiera utilizaba casco en la escalada extrema, una elección que ahora considera insensata. “Antes ni siquiera usaba casco en la escalada extrema… lo que ahora me parece una locura“.

En cuanto al aseguramiento, lleva casco en las rutas largas, pero para las cortas de una largo, simplemente se aparta de la línea. A menos que haya riesgo de roca inestable, en cuyo caso se pone el casco. Como en su propia experiencia, Hazel ha observado un aumento del uso del casco a lo largo de los años.

A medida que los cascos mejoran, son más fáciles de llevar, así que se convierte en una cuestión de “¿por qué no?“”

CARLO TRAVERSI

El destacado escalador Carlo Traversi, con más de 15 años en la élite del deporte, ha observado un aumento en el uso de cascos. “Parece que todo el mundo usa uno, sobre todo en la escalada tradicional y en la escalada de grandes largos“, dice Carlo. “En la escalada deportiva también ha aumentado un poco su uso“.

Carlo plantea dos preguntas fundamentales antes de cada ascenso: “¿Cuáles son los riesgos de caída?” y, más específicamente, “Si me caigo, ¿qué le va a pasar a mi cuerpo? En Magic Line (5.14), era fácil caerse y que la pierna quedara entre la cuerda y la pared, lo que me hacía volcar, así que el casco era importante. La otra pregunta es: ¿Cuáles son los peligros objetivos? Normalmente se trata de desprendimientos de rocas o de cualquier cosa que caiga desde arriba. El tipo de roca, la calidad de la roca y el historial de desprendimientos juegan un papel importante en esta cuestión. Si alguno de los tres es cuestionable, suelo llevar casco“.

Para asegurar, Carlo cree que un casco es casi “más importante”. “Esto se debe a que el escalador que está por encima de tu cabeza puede poner el pie o la mano en rocas inestables y también puede dejar caer algunas cuando hace grandes vuelos“, explica.

Muy buenos consejos. Pero como abridor de multitud de líneas de boulder hasta V15/8c, Carlo sugiere que el uso del casco puede ser beneficioso en situaciones específicas, como highballs. “He visto a más gente que nunca usando el casco en boulder, y creo que es una buena idea en algunas situaciones, pero no siempre“, dice Carlo. “Los highballs con aterrizajes desiguales y los salientes en los que puedes caer de espaldas son grandes ejemplos de lugares en los que un casco podría ser realmente útil“.

No obstante, añade un posible peligro potencial de los cascos cuando se lucha en la pared. “Utilizar un casco todo el tiempo para el boulder parece potencialmente peligroso si el borde del casco atrapa una aspereza natural en la roca o al escalador que baja del boulder.  Esto podría provocar una torsión peligrosa del cuello.”

TIMMY KANG

Para Timmy Kang, especialista en highball y miembro del equipo nacional estadounidense y una auténtica máquina de escalar, comparte opinión con Carlo, el uso del casco para practicar boulder sólo se plantea después de evaluar el riesgo de caída y tipo de bloque. “Lo tendría más en cuenta en bloques específicos, y supongo que sólo miro el riesgo potencial y el tipo de caída“, dice Timmy.

Para la generación más joven de escaladores como Timmy, el casco es más frecuente en las rutas tradicionales o en las salidas de varios largos.

CONNOR HERSON

Si nos remontamos a hace unos años, podemos ver un vídeo de Sonnie Trotter o Didier Berthod cuando liberaron Cobra Crack (5,14 u 8b+/c+), considerada en 2016 una de las vías de fisura más difíciles del mundo. Ahí va Didier escalando en vaqueros y sin camiseta… E incluso hizo la aproximación empinada de 40 minutos descalzo. Y luego podemos vislumbrar a Sonnie, un chico guapo escalando sin camiseta y con la gorra al revés.

Pero veinte años después llega Connor Herson, otro escalador de la nueva generación con predilección por las vías de escalada tradicionales, le hemos visto superar Cobra en pocos intentos… con casco. Charlamos con Connor cuando aún atravesaba su fase Squamish (Columbia Británica) y nos contó que cada vez que utilizaba cuñas, se ponía un casco Vapor (del que ya os hemos hablado anteriormente) .

Llevo casco en casi todas las rutas de varios largos o rutas tradicionales”, explica Connor. “En resumen, no reservo el uso del casco para las rutas de un solo largo“. Incluso considera el uso del casco en el boulder, especialmente en highballs o boulders con aterrizajes complicados. “Si practicara más el boulder, probablemente me plantearía llevar casco en los highballs o en los boulderes con aterrizajes complicados. Pero como en realidad no hago mucho boulder, de momento evito ese tipo de bloques“, ríe.

KOLIN POWICK

Según Kolin (KP) Powick, que lleva más de 20 años participando en el desarrollo de productos, la fabricación y las pruebas en Black Diamond, en el futuro deberíamos ver a más escaladores como Connor llevando casco. “Igual que cuando era niño era raro ver a alguien con casco de esquí en la estación, ahora casi todo el mundo lo lleva para esquiar… con la escalada pasa lo mismo“, explica. “Una cosa es segura: cada vez veo a más escaladores con casco en los acantilados en vías de un largo, ya sea escalada tradicional o deportiva, ¡e incluso lo he visto algunas veces en interior!“.

Kolin señala que, al igual que con los cascos de esquí, la percepción cultural y educativa sobre la seguridad ha contribuido al aumento en el uso de cascos en la escalada. A medida que los cascos se vuelven más ligeros, transpirables y compactos, su popularidad sigue creciendo. “Como acabo de decir, hoy en día es más habitual llevar casco en las pistas de esquí por razones de seguridad, protección, mayor conocimiento de los traumatismos craneales, etc. Los tiempos cambian y la escalada también“, analiza KP, y añade “Ha llegado un punto en el que no hay razón para NO llevar casco al escalar“.

ERICA DOMBRO

Erica Dombro, ingeniera de diseño y desarrollo de productos en Black Diamond, destaca la importancia de cumplir con las normas de impacto al diseñar cascos. “Ninguna de las demás características importa si el casco no supera las pruebas de impacto o la eficacia del sistema de retención“, explica

Además de la seguridad, el equipo se centra en la durabilidad, el peso, la facilidad de uso y la protección. “Nos fijamos en la durabilidad, el peso, la facilidad de uso y la protección”, explica Erica. “Es más, el equipo está estudiando incluso cómo se comporta el casco cuando no está en la cabeza.” “Tenemos una prueba para imitar el aplastamiento que podría sufrir el casco durante el transporte, por ejemplo, en el equipaje de bodega“.

En cuanto al estilo de escalada para el que se utiliza un casco, Erica afirma que la escalada deportiva y la escalada tradicional tienen requisitos similares, por lo que un casco puede utilizarse para ambas. Pero el equipo ha adaptado nuestro casco Vision para el alpinismo invernal.

Si utilizas tu casco para carreras glaciares, puedes quitar las espumas del casco para poder llevar un gorro fino debajo. Por esta razón, las espumas de nuestro casco Vision están equipadas con un cierre de velcro diseñado para que la parte del gancho permanezca con las almohadillas cuando te las quites. De este modo, puedes llevar una gorra debajo del casco sin que la parte del gancho del velcro se agarre a la gorra“.

Pero hay otro factor determinante que Black Diamond tiene en cuenta durante el diseño y desarrollo del casco. Crear cascos visualmente atractivos que se ajusten a las preferencias de los escaladores modernos. Como dice Kolin Powick, “¡NO parezcas un tejón gordo!”

Erica también dice que el equipo de diseño industrial trabaja muy duro. “En BD nos gustan los cascos estéticamente agradables, por eso el perfil y el estilo son tan importantes. Enhorabuena a nuestro equipo de diseño industrial… Gracias a ellos, podemos estar seguros de que no lanzaremos cascos que nos hagan parecer astronautas“.

CONCLUSIÓN

Por ello el futuro de los cascos, va en continua mejora, o al menos eso creen desde Black Diamond, menos peso, mejores diseños. Así declara EricaNo sé si esto animará a los escaladores a llevar casco en los rocódromos y para hacer boulder… Pero con un casco tan chulo como el Vapor, ¡es posible que la gente quiera llevarlo sólo por el estilo!“.

Y es que además de chulo, el Vapor es ligero, tan solo 155 gramos de peso, siendo el más ligero del mercado.

 


RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.