Tags
Resultados y fotos SanSilvestre Vallecana 2011: 31.486 clasificados.
La San Silvestre Vallecana es el mejor símbolo de que las carreras populares han explotado como deporte es una realidad cada vez más evidente. Salen carreras nuevas por todas partes, mientras que en las pruebas veteranas los dorsales vuelan. No importa su número ni la dureza de las mismas: Que una prueba festiva abierta a todos los públicos como la San Silvestre Vallecana 2011 agote dorsales a gran velocidad era previsible. Después de todo, quien no puede calzarse una zapas y recorrer 10km a ritmo de paseo y fiesta. Pero es que incluso la carrera de los 101 Kilómetros de Ronda 2012 organizada para Mayo por la Legión sacó el 17 de Diciembre 2.700 dorsales…y volaron en 3 horas!
La clasificación completa de la Sansilvestre Vallecana Popular 2011 está aquí.
La clasificación de la Sansilvestre Vallecana Internacional 2011 está aquí
SAN SILVESTRE VALLECANA POPULAR: 27.162 clasificados 2010. 31.486 clasificados 2011.
El farolillo rojo de La SanSilvestre Vallecana Popular 2011 marcó 2h21m07 (2h24 en 2010)
SAN SILVESTRE VALLECANA INTERNACIONAL: 544 clasificados 2010. 541 clasificados 2011.
El farolillo rojo de la Internacional marcó 51m06 (¿élite?) En 2010 fue de 46m03
En fin, las carreras populares españolas están en plena explosión, bienvenido sea si sirve para que crezca la afición y el cariño por este deporte. A la cabeza de todas ellas, hemos vivido de nuevo la más mediática de las carreras populares españolas: La San Silvestre Vallecana. Tanto en su versión de San Silvestre Popular 2011 con 38.146 clasificados como la SanSilvestre Internacional 2011 con 541 clasificados de élite (¿Con marcas de 51 minutos en meta?)
Con el paso de los años, siguen creciendo las diferencias entre la Popular y la Internacional, dos eventos ya completamente diferentes entre sí: Una fiesta del deporte la primera. Una gran carrera de nivel la segunda. Aunque en este última se cuelan cada año corredores que lógicamente nunca deberían haber tomado esta salida y deslucen la carrera.
En la Sansilvestre Popular, nuevo hito en el gigantismo de la prueba, que salta de 27.162 clasificados a 31.486. Impresionante. El ganador popular, sin embargo con sus 29.36 no batió el récord de la prueba, fijado en 2010 en 29.11. Del mismo modo que hay populares de 50 minutos corriendo en la Internacional, cuesta un poco entender porqué atletas de marcas sub30 salen con los populares, en vez de medirse en la internacional frente a algunos de los mejores atletas del mundo. Ellos sabrán, imagino que tienen muchas y buenas razones para salir en la popular. Aquí respetamos su deseo de ser tratados como un aficionado más, sin destacar ni sus nombres ni sus sponsors. La competición real está en la Internacional, la Popular está para divertirse..sin estorbar la carrera del vecino, claro 🙂
Los verdaderos protagonistas de esta San Silvestre Vallecana Popular deben ser siempre, creo, los corredores populares: Aquellos que salen a divertirse por una vez con las zapas y los amigos; o trotan de vez en cuando sin más; o que sueñan con bajar algun día sus marcas, hasta poder salir con la Internacional. Por otra parte, la falta de civismo de algunos va expulsando gradualmente a los corredores populares clásicos, quienes años atrás venían a la Sansil a correr en serio. El gigante de hoy lo hace casi imposible, atrapados entre masas mal colocadas para su ritmo real y “espontaneos” sin dorsal siquiera. La prueba ha completado su mutación del atletismo a un evento lúdico-festivo. Con abundante gracia y encanto, por supuesto, pero no una CARRERA. Algo evidente, cuando el último clasificado del 2.011 completó los 10 kilómetros en 2h21m. Pero algo que hace afición. Pocos corredores populares de la zona Centro no hemos empezado nuestra trayectoria como tales con una nerviosa salida Castellana abajo hacia la Avenida de la Albufera.
Pese a que este 2011, como ya pasó en 2010, tuvimos una meteo muy adecuada para lograr el máximo rendimiento en carrera, la San Silvestre Internacional es de nuevo la cruz de esta evolución: Cada vez más raquítica en público a lo largo del recorrido, y con menos estrellas en la línea de salida. Hubo un tiempo, aún reciente, en que Madrid acogía al “Quién es quien” del 10.000 mundial. Probablemente esto ya no sea así, en mi opinión. Siempre tendremos buenos corredores presentes, claro: Por un lado, gracias a la buena escuela española (Chema Martínez, Jesús España, Marta Domínguez...). Por otro, uno o dos ases mundiales que nos visitan ese día, como Dibaba este año. Pero no tenemos ya a toda la flor y nata del mundillo alineada al borde del Bernabeu, lástima.
Dicho lo cual, la edición 2011 contó con una emoción extraordinaria, luchando la victoria en ambas categorías hasta la misma cinta de meta…y los hombres casi de photo-finish. Los españoles, bien en ambas categorías, con los eternos Chema Martínez (28m34) y Marta Domínguez (32m49) entrando ambos en cuarto puesto. En las respectivas clasificaciones, tan solo un español por delante de ellos, Ayad Lamdassem que si en 2010 hizo un carrerón disputando el triunfo al mismísimo Tadese, este año venía más cansado de su temporada de cross y entró tercero (28m10).
Cuadro de honor masculino de la San Silvestre Vallecana Internacional 2011:
Cuadro de honor femenino de la San Silvestre Vallecana Internacional 2011:
____________________________
SAN SILVESTRE VALLECANA: Galería de fotos.
Las fotos de la San Silvestre Vallecana 2011 las iremos enlazando desde aquí según se publiquen.
Aquí una pequeña galería de disfraces, desde Lainformacion.com
Aquí una decena de fotos oficiales de carrera, desde abc.es
_______________________________
OTRAS EDICIONES DE LA SAN SILVESTRE VALLECANA
Crónica y resultados de la San Silvestre Vallecana 2010 aquí
Crónica y resultados de la San Silvestre Vallecana 2009 aquí
Crónica y resultados de la San Silvestre Vallecana 2008 aquí
Crónica y resultados de la San Silvestre Vallecana 2007 aquí
Crónica y resultados de la San Silvestre Vallecana 2006 aquí.
MÁS INFO SOBRE CARRERAS POPULARES, TRIATHLON Y TRAIL RUNNING.
En la disciplina de carreras populares puras, la maratón sigue siendo la prueba reina.. Aquí tienes nuestra opinión sobre algunos maratones populares que hemos corrido recientemente: De Londres a Sevilla y más. Si te gusta correr ¿Por qué no intentar completar los 42,2km? A tu ritmo, sin presión.
Si lo tuyo es el triatlon puro y duro, aquí tienes los artículos más recientes sobre el tema.
Si te aburre correr por asfalto y quieres probar lo que te ofrece el monte, en Carrerasdemontana.com tienes toda la info del trail running. Un deporte donde las españolas son hoy, probablemente, las mejores corredoras del mundo.
Tienda online material para trail y montaña, ofertas especiales aquí
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com
No sé cómo te las apañas, pero siempre tienes los resultados casi al mismo tiempo que las páginas oficiales de las carreras.
Así da gusto.
Enhorabuena y feliz 2012 de un “tierra” (de momento en minúscula) para otro “TIERRA” (en mayúscula).
José Antonio Fernández
jaja, gracias Jose Antonio.
Debe ser una mezcla de un poco de cariño `por el mundillo y ganas de mover bits arriba y abajo hasta dar con ello…cuando se puede, vaya.
Nos vemos por esos senderos tragamedianos! 🙂
Algo raro hay con los últimos clasificados de la popular, pues su paso por la segunda alfombra –la primera es la de la línea de salida–, situada a los 2,5 km, es de más de una hora, bajando hasta cerca de los 20 minutos en los siguientes puntos de control de los kilómetros 5, 7,5 y 10 (meta).
Muy buena la info.
Aquí uno que ha corrido su 4ª y creo que última, por lo que tu mismo mencionas.
Salu2 y FELIZ AÑO
G
Pues a mi me parece que la San Silvestre esta extraordinariamente organizada para la cantidad de gente que participa, y un gran gancho para animar a la gente a correr, yo incluido, que hace tres años empecé a correr con la motivación de participar en la San Silvestre, sali con los de mas de 60 me lo pase genial, y este año he hecho 46 minutos saliendo con los de menos de 52 y me lo he vuelto a pasar genial. ¿Que el ultimo ha hecho 2h 21minutos?, pues muy bien, seguro que salio en la 4 tanda, es decir 45 minutos despues de los que salimos en la primera tanda, con lo que salio cuando yo estaba practicamente llegando. Para eso estan los cajones y las tandas para que cada uno corra en la medida de lo posible con los de su mismo nivel. ¿Que puede existir alguno que no se comporte bien? Yo no lo he vivido pero puede ser. Lo que si he vivido es que prima el buen rollo/comportamiento en la inmensa mayoria de la gente, y que el ambiente el animo de la gente a los corredores en la calle es el mejor de cualquier carrera popular en España. Por cierto una cosa que me llama mas la atención que el tiempo del ultimo, es el tiempo del primero que hubiese estado entre los 10 primeros de la internacional. No entiendo que con un tiempo de menos de 30 minutos o cercano a los 30 minutos corras la popular y no corras la internacional. Este año han hecho menos de 38 minutos casi 400 corredores, un tiempo para participar en la internacional donde tienes mas posibilidad de hacer mejor tiempo al haber menos densidad de corredores. Probablemente no correrán la internacional porque prefieren vivir la experiencia de la popular frente a hacer mejor tiempo, si no no me lo explico.
¿Que pinta la “Sansil” y el maraton de valencia y una página de “carrerasdemontaña”?
Ooops. Este si que es un comentario curioso. 🙂
La web, tal como pone en su titular trata de deportes al aire libre: La Sansil, el Maraton de Valencia y las carreras de montaña lo son, si no me equivoco.
eso si, las carrerasdemontaña son el deporte al que más tiempo dedicamos desde hace tiempo, y el que mas corredores de asfalto están probando en paralelo tambien.
asi pues, hace años que tenemos la web carrerasdemontana.com solo para eso.
Claro, si conoces Moxigeno.com y navegas por ella de forma habitual verás que lleva años con este tipo de contenidos, tal como -insisto- anuncia en su cabecera.
Recuerdo los contenidos de alguna de las webs que desarrollamos, para que cada uno pueda navegar en detalle por donde más le interese. Tal como pone en la cabecera de cada una:
http://www.moxigeno.com Deportes de airelibre, del Guadarrama a los Andes: Carreras, alpinismo, barrancos y más..
http://www.carrerasdemontana.com Trail running: Carreras por montaña, ultra trails, material montaña y más.
Así pues, http://www.moxigeno.com es de tema mas general de aire libre y http://www.carrerasdemontana.com está centrada en trailrunning.
Pingback: San Silvestre Vallecana 2013: Resultados, fotos y video. Campeones Internacional: 1º Leonard Komon 1ª Linet Masai. | MOXIGENO.COM
Pingback: San Silvestre Vallecana 2014: Previo. Salida popular e internacional, recorrido y favoritos. | MOXIGENO.COM
Pingback: 43 San Silvestre Vallecana: Conexión Butano | MOXIGENO.COM