
Tags
Salomon Sonic Slab: zapatillas running asfalto. Análisis Mayayo y prueba 200km por Fisiocerceda
.
La gama Salomon Sonic es la segunda generación de zapatillas Salomon Running para asfalto: Hace un tiempo os presentamos aquí la prueba a fondo de las pioneras Salomon Slab Xseries. Este año ya os presentamos aquí la prueba sbore 300km de la Salomon Sonic Pro por Luis Blanco.
Hoy os traemos la prueba a fondo de la versión para élite, la Salomon Slab Sonic cuyo análisis nos ofrece primero Mayayo antes de pasar a las conclusiones tras 200km rodándolas por @fisiocerceda.
_________________________
.
SALOMON SONIC LAB. (240gr/Drop 8mm) PRUEBA 200KMS.
Por Javier Cordero, director de @Fisiocerceda
Hablar de la gama S-Lab de Salomon siempre es sinónimo de velocidad y ligereza y en esta versión asfaltera de Salomon no lo iba a ser menos. Con un drop 8 y un peso más que contenido de 240gr las Sonic son unas zapatillas concebidas para entrenos de calidad y competición y os aseguro que no os decepcionarán.
Para quienes conozcais las voladoras de Salomon para montaña, la saga Slab Sense que hemos probado aquí para vosotros, aquí os las dejo frente a frente para que podais compararlas en primer plano.
La prueba a fondo de 250km la he realizado fundamentalmente por asfalto, siendo frecuentes los entrenos por el arcen de la carretera de Cerceda a Manzanares y sobre el tartan de la pista de atletismo.
Primeras impresiones. No voy a esconder tras varias pruebas de zapatillas Salomon mi pasión por esta marca, pero es cierto que al sacarlas de la caja es amor a primera vista. El color rojo característico de la marca de Annecy y su cuidado diseño, nos hacen ver que estamos ante toda una pura sangre que nos harán disfrutar de lo lindo.
Al calzárnoslas notamos un gran ajuste gracias a su sistema endofit, aunque algo diferente a los que estamos acostumbrados al cierre Quicklace, ya que las Sonic Slab, a diferencia de sus hermanas las Sonic Pro, vienen de fábrica con cordones planos.
.
Acostumbrado a otras zapatillas voladoras asfalteras me llama la atención la altura que tenemos de talón 24mm, bastante alto, con 16mm de mediopié (drop 8). Horma estrecha y afilada que nos permite controlar nuestra pisada en carrera y nos da bastante estabilidad.
La cubierta que usa Salomon en este modelo es muy, muy transpirable usando una malla microperforada. En su contra, al pisar cualquier charco o salidas con lluvia tener presente que nos calaremos los pies seguro.
Rodando: En los primeros kilómetros con ellas te das cuenta que no son unas zapatillas para rodajes tranquilos, ni para gente pesada. Tienen una amortiguación rígida en la zona del talón, media en la zona de los metatarsos y una reactividad increíble, de lo mejor que me he calzado nunca.
La baja amortiguación es lógica ya que como decimos están pensadas para corredores eficientes y con un peso contenido (61kg mi peso en la prueba) y ritmos altos que nos harán apoyar más bien poco en el asfalto.
.
La suela contragrip tiene un agarre excepcional, pudiendo probarla tanto en seco como en mojado. Un punto a favor ya que las voladoras suelen tener una agarre bastante limitado en mojado.
La durabilidad en zapatillas voladoras no es el punto fuerte, habitualmente. En este caso, tras los 250km las Sonic no han sufrido ningún daños estructural en el upper y la suela está perfecta pero entiendo que no son zapatillas para aguantar con ellas más de 500km.
Conclusión: en las series, cambios de ritmos y rodajes controlados te das cuenta el nervio y brio que tienen las Sonic, pero es con un dorsal donde realmente te das cuenta del zapatillón que calzamos. En mi caso pude competir en La Carrera del Agua (10km) a un ritmo de 3´32 y sin ningún signo de fatiga por parte de la zapatilla. Reactividad a prueba de bombas de principio a fin, amortiguación a mi entender justa pero más que resolutiva, flexibilidad increíble y algo que se agradece en estas épocas del año, una gran transpirabilidad.
.
¿Recomendaría las Salomon Sonic Slab? Por supuesto, con los ojos cerrados. Creo sin temor a equivocarme que Salomon ha creado una obra de arte asfaltera de competición.
El usuario tipo al que le recomendaría este modelo sería a corredores asfalteros, de peso ligero o contenido ( máximo 75kg) y que se muevan a ritmos de entrenamientos por debajo de 3´50 y compitan en distancias de 5/21km
Pros:
- Ligereza, flexibilidad y reactividad
- Diseño espectacular
- Transpirabilidad
Contras:
- Precio elevado (180€)
- Impermeabilidad
_______________________
.
MÁS INFO SOBRE RUNNING, CARRERAS DE MONTAÑA Y OTROS.
- RUNNING: Nuestra sección sobre las carreras de asfalto, maratones, medias y más.
- CARRERAS DE MONTAÑA: Todo sobre correr por el monte, entrenamiento, material..
- VIDEOS MONTAÑA Y RUNNING: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: SALOMON SONIC (278GR/DROP10/PVPR140€): ZAPATILLAS RUNNING ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBA 250K POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM
Pingback: SALOMON SONIC RA2 (260GR/DROP8/PVPR139,99€): ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: SALOMON SONIC RA2 (260GR/DROP8) ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING ASFALTO, NUEVA VERSIÓN GAMA SONIC. PRUEBA 200KM POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM, por Mayayo.