
Tags
Behobia-San Sebastian 2016: Resultados y crónica personal Pablo Villalobos (5º General)
.
_________________________
.
BEHOBIA SAN SEBASTIÁN 2016.
Crónica de carrera por Pablo Villalobos (5º Absoluto)
La Behobia-San Sebastián es más que una prueba de ruta, algo que descubrí en mi primera participación en 2014. Así que cuando se presentó la ocasión de participar en la edición de 2016 gracias a mi participación en el proyecto del Adecco Running Team preparando a más de 70 empleados y clientes de Adecco para la misma, no me lo pensé.
Los rivales, a priori, iban a ser muy potentes, casi daba miedo mirar los confirmados en prensa y redes sociales: Castillejo, Iván Fernández, Lolo Penas, Pedro Nimo, José Carlos Hernández, una auténtica batalla podía ser ese grupo de cabeza en pos de la chapela. Pero mi idea era disfrutar, luchar por estar lo más aelante posible pero consciente de que mi estado de forma no era óptimo, ni siquiera como en la edición de 2014, donde fui segundo tras José Carlos Hernández.
La temporada de montaña me han mantenido en un buen estado de forma aunque haber alargado su final con mi participación en el Ultra de Les Templiers en Millau (Francia) ha hecho que haya tenido que descansar una semana completa para recuperarme de esos 76kms y sólo he podido sumar un par de entrenamientos de series en plano pensando en la ruta.
El objetivo, conociendo el perfil de la Behobia, era correr entre 3:10-3:15/km, algo irreal porque para hacer esa media, teniendo en cuenta los “cuestones” en los que el tiempo/km se va 15-20” o más, hay que correr a 3:05 fácil en el plano y a 3’ pelados en las bajadas.
El día amaneció ideal para correr, temperatura de 12-14º con poco viento, aunque se notaba en contra en las zonas más abiertas, y amenazando lluvia pero sin llegar a descargar.
En el calentamiento después de una buena temporada sin pasarme por la ruta y las pistas, tocó saludar a muchos corredores aunque también vi alguna cara conocida del Trail como Miguel Caballero, que se metió un interesante 19º puesto con un tiempo de 1h05:30, o el reciente doble campeón del mundo de Trail, Luis Alberto Hernando, que tomaba la salida como un compromiso más con su marca, ADIDAS, patrocinador de la Behobia y acompañando a una amiga en la prueba
Pero vamos con la prueba: Tuvimos una salida algo accidentada, dado que el cordón de voluntarios se retiró del frente apenas unos segundos antes de la salida lo que provocó nervios y alguna caída. Tras ella, rápidamente se configuró un amplio grupo de cabeza que comenzaba a recorrer las calles de Behobia. Desde la parte de atrás de este grupo ya se veía que Castillejo quería tomar el mando, quería hacerse con su segunda chapela.
Al final del primer kilómetro el grupo ya se había estirado y se empezaba a destacar un pequeño grupo de atletas, al principio unos 7 y luego cinco del que en pocos kilómetros cayeron dos unidades más para quedarse delante liderando el trío que finalmente se hizo con el podio en San Sebastián: Castillejo, el portugués Dias Rocha y Pedro Nimo.
El grupo perseguidor, en el que yo estaba, era amplio. El ritmo alto, por encima de lo que yo esperaba con un paso por el km5 de 15:21 las sensaciones eran buena pero mi cabeza peleaba por retirarme del frente del grupo y resguardarme en la retaguardia para guardar fuerzas.
Sin embargo era un grupo muy amplio, creo que más de 10 atletas, y si te relajabas, los cambs de ritmo provocados por un activo Víctor Puyuelo y algún otro atleta, te podían dejar cortado en un momento de debilidad, por lo que, aunque no fui todo el tiempo dando la cara, si que era un fijo de los primeros 2-3 puestos del grupo.
En el primer puerto, Gantzurizketa, había mucha vigilancia y fue un calco de la estrategia del segundo grupo durante, subidas a ritmo sin forzar y cambios de ritmo y latigazos en la bajada posterior, algo que se repitió en Capuchinos y tras Miracruz.
El grupo perdía alguna unidad, pero seguíamos siendo muchos, siendo Puyuelo el más activo con algunos cambios de ritmo fuertes en las bajadas y planos como en Errentería, donde nos puso firmes, pero esos cambios no encontraban aliados o continuidad, más allá de mantener un ritmo exigente por mi parte, y acabábamos agrupándonos de nuevo.
Así llegamos a la parte final de la prueba ascenciendo Miracruz. Aún seguíamos ahí un grupo de 6 corredores que nos jugaríamos los puestos del 4º al 9 ya que la distancia con Niño, que habíamos llevado a tiro en las largas rectas, se había ido ampliando de 18 a 25 y más de 30” lo que hacía inviable en la parte final darle alcance, no en vano acabó casi 1’ por delante nuestra en meta.
El inicio de la bajada de Miracruz vivió el enésimo arreón de Puyuelo, con él nos fuimos el francés Uruty y yo, estaba claro que íbamos con fuerzas, pero todos, iba a ser un final muy apretado si nadie cedía. 2:55 ese kilómetro en descenso, pero una vez giramos hacia la playa de Gross volvimos a bajar el ritmo y volvieron a enganchar los atletas que habían perdido algo de comba.
Así nos presentamos en la larga recta final junto a la playa de Gross y el Kursaal tomando la cabeza por mi parte intentando progresar en ritmo pero sin lanzar la carrera, pero los metros pasaban y el Kursal quedaba atrás, entrábamos en el puente y nadie lanzaba el ataque definitivo hasta que por la izquierda veo que empieza a progresar Puyuelo, me lanzo al cambio de ritmo codo con codo, pero la velocidad es alta y empiezo a perder metros, en ese momento el francés Urruty me comenza a adelantar por la derecha, estamos a 200m de meta y me veo 6º, pero reacciono y vuelvo a cambiar de ritmo adelantando a Urruty y lanzándome en pos de Puyuelo que me aventaja en 4-5 metros, pero al que no consigo limar la distancia por lo que en los metros finales me relajo saludando al público y conformándome con ese 5º puesto peleado hasta el final.
Un puesto que entraba dentro de los objetivos, cierto. Pero me quedo con un tiempo en meta de 1h03:16, promedio de 3:09, mucho mejor de lo esperado y con varios parciales, aunque fuera en bajada, y el kilómetro final con ese esprint, por debajo de 3’/km que me dejan un gran sabor de boca para los próximos 3-4 meses que restan de temporada de ruta hasta que volvamos al monte.
¿Qué diferencias veo para rendir a tope en asfalto vs trail? Para los que tengais interés en saber las principales diferencias que veo entre ambas modalidades, viendo mi rendimiento paralelo en estas dos superficies, que intentaré mantener a buen nivel los próximos años, os diré que para mi, hoy, la principal es que cuando uno acaba un trail le duelen los isquios, cuádriceps y cadera, y cuando uno acaba una prueba de ruta a tope, lo que tiene a reventar son los gemelos/sóleos 😉 así que a recuperar y a pensar en la próxima.
- Clasificación general Behobia San Sebastian 2016. Asfalto 20k 14nov16 23.997 finalistas
- Track de Strava de mi prueba.
_______________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Montañismo: Del trekking al Alpinismo, nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Moxigeno.com