BROOKS ADRENALINE GTS 17 (300GR/DROP12MM): ZAPATILLAS RUNNING AMORTIGUACIÓN. ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBA 230K POR JUANJO MONTESINOS.

.

Las zapatillas Brooks cumplen más de 100 años ofreciendo una amplia gama de zapatillas de running para asfalto además de estas Adrenaline GTS, Glycerin 14, Ghost9, Ravenna6 o las fantásticas Transcend. A todas estas debemos sumar zapatillas de Trail como las Pure Grit o la saga superventas,  Cascadia

Las  Brooks Adrenaline GTS son la saga más longeva y superventas de la marca, enfocadas al corredor popular que busca amortiguación. Veamos el análisis técnico de la zapatilla y la prueba de 230 Km por Juanjo Montesinos.

____________________

 

BROOKS ADRENALINE GTS17, ZAPATILLAS AMORTIGUACIÓN. 

Análisis Técnico  por Juanjo Montesinos. 

Las Adrenaline Gts 17 son una evolución de la zapatilla Adrenaline Gts 16. De la categoría de Amortiguación, son zapatillas fiables estables y con mucho colchón bajo talón y dedos, que tambien ayudan de forma ligera a mantener una pisada estable. Lógicamente, se trata de una zapatillas pensada como un caballo de batalla para grandes rodadores, que nace destinada a corredores que van a realizar entrenos largos tal como podemos apreciar en los números que resumen sus condiciones.

Ficha técnica Brooks Adrenaline Gts 17. Categoría Amortiguación.

  • Peso: 300 gramos
  • Drop: 12mm.  Altura de talón 31 mm / Altura planta 19 cm
  • Anchura de suela:  Plantar 11 / Talón 9
  • Precio: Previo venta oficial recomendado de 140 €

 

 ZAPATILLAS BROOKS ADRENALINE GTS 17

Prueba a fondo 230 km por Juanjo Montesinos


Primeras impresiones: Lo primero que pensé cuando vi las zapatillas y como era su suela, fue: “Tienen que ir estupendamente, no solo en asfalto, sino incluso en carril de tierra”. Como la prueba que le quería realizar, de mínimo 200 km, iba a incluir diferentes superficies y a mí me gusta tambien alternar rodajes en asfalto y en el monte, dije: “Tu y yo nos vamos a divertir”.

La prueba de 230 Km, han incluido: asfalto, carriles de tierra, zonas de marmol, adoquines, aceras, carriles bici, en fin, todo por donde un corredor se va a mover a la hora de divertirse en sus entrenos y salidas.

También quería ver como se comportaba con diferentes ritmos y distancias. Así que como estoy preparando la Maratón Valencia, le he metido entrenos de tiradas largas de asfalto, y entrenamientos de series. Y para ver su comportamiento cuando te exiges en competición, hice con ellas la Media Maraton de Fuengirola.

Tras estos 230km vamos a analizar los resultados de las Brooks Adrenaline GTS 17 por partes:

LA SUELA:  La suela está diseñada para que la zapatilla no pierda nunca contacto con el suelo, esto es que no pierda tracción en ningún momento. Absorbiendo el aterrizaje y canalizando la transición hacia la punta de la zapatilla, sin que se pierda la tracción. Un piso que está diseñado con un dibujo de  multitacos, repartidos estratégicamente en estaciones, para que cumplan sus diferentes funciones. Esta capa de contacto con el suelo tiene una anchura en metatarsos de 11 cm y de 9 cm en talón.

brooks-adrenaline-gts-17-suela

.

La suela está formada por varios compuestos: Una primera zona de la suela, el talón, de color negro (foto) hecha con un material de caucho de alta resistencia a la abrasión (HPR+), que será la primera zona de impacto del corredor, y de color amarillo vemos un caucho de resistencia media (Blown Rubber) que recorre el resto de la zapatilla.

La distribución del taqueado nos proporciona agarre y tracción, y como preveía tiene muy buen agarre en carril de arena, aunque pierde un poco en superficies pulidas, como las aceras o mármol. Su diseño y distribución, ayuda a la transición desde el talón a la punta, y además cumple la función de ayudar a la estabilidad de la zapatilla. Con las ranuras entre estaciones, dan flexibilidad a la zapatilla, aunque este último aspecto, no es lo que más destaque en este modelo.

En cuanto al desgaste de la suela, como se ve en la foto, después de 230 km, las zapatillas ni se han enterado. Por la parte de la suela, y como es lo normal en Brooks, no vais a tener problema de durabilidad.

LA MEDIA SUELA: Es toda una obra de ingeniería. Por una parte, tiene su compuesto Biomogo DNA, que es un compuesto que da un rendimiento en media suela similar a compuestos similares en marcas rivales, como el Solyte de Asics o el SSL EVA de Saucony , lo sitúan en la parte delantera y parte exterior trasera. (azul claro en la foto).

Debajo del Biomogo DNA, se sitúa una de las partes fundamentales de la media suela, lo que denominan Crash Pad. (color blanco en la foto). Esta parte es la encargada de la amortiguación del talón, que no es excesiva, y de la amortiguación y ayuda a la transición durante la fase suelo.

brooks-adrenaline-gts-17-lateral-interior

.

Ocupando gran parte de la semisuela por su cara interna, Brooks Adrenaline utiliza su triple densidad característico en estas zapatillas (color azul oscuro), que lo combinan con la doble densidad, que parte desde el talón y la recorre hasta la parte central (en amarillo)y que proporciona ese grado de riguidez que facilita una amortiguación progresiva.

Esta doble densidad no la ponen las diferentes marcas para este tipo de corredores y Brooks, con esta combinación de densidades hacen que la zapatilla sea muy estable y corrija la tendencia pronadora, leve, de corredores con el paso de los kilómetros.

Esta mediasuela, con esta amortiguación y estabilidad, no se aprecia tanto en corredores con poco peso, menos de 70 kg (yo estoy en el límite) y que van a ritmos rápidos. Cuando he hecho series con ellas, las notas pesadas para ir a 4-4.15 min Kilometro. Pero claro estas zapatillas no están hechas para eso. Su mercado es, corredores con peso entre 70-80 kg, que tiendan a pronar (rotar hacia el interior del pie), y que haga distancias medias y medias largas y ritmo no muy elevados.

DROP 12MM: A lo que no me he adaptado es al Drop de 12mm, creo que es algo antiguo hoy día ya. Zapatillas de altura plantar al suelo 19 milímetros y altura talón suelo 31 mm. Por lo que tenemos un drop de 12. Muy clásico en este modelo para dar máxima amortiguación, pero no tan normal en las demás marcas que he mencionado, dentro de su segmento de mercado que aun buscando máxima amortiguación, buscan una pisada más natural oscilando los drop entre 8-10 mm. Quizás Brooks, el sector de mercado que busca con este modelo, tiende a corregir sus limitaciones técnicas con un  drop tan elevado.

LA CUBIERTA: Tiene una serie de tiras termoselladas en forma de tirantes que forman el armazón y agarre de la zapatilla al empeine. Un agarre firme pero de gran confort. Los cordones van en secciones, los más cercanos a los metatarsos más juntos, los dos siguientes más separados y los tres del empeine juntos para decidir hasta donde queremos la sujeción. Su rejilla traspirable, hace que la zapatilla tenga ventilación aunque no tanta como para mantener el pie seco en tiradas largas con calor.

En invierno nos tiene que proteger del frio, es la dualidad que tiene que tener este tipo de material, disipar el calor y aislar del frio. Aguanta muy bien el agua, con lluvia la zapatilla no se empapa, por lo menos con llovizna leve o con los charcos.

brooks-adrenaline-gts-17-parte-superior

.

Como se aprecia en las fotos, la cubierta es muy resistente. Después de los 230 km, no se aprecia desgaste en lengueta, puntera o interior.

CONCLUSIÓN: Zapatilla de gama alta, con ese precio sobre 140 €. Pero vale lo que cuesta, si eres su tipo de usuario. Os recordamos que está destinada a corredores con peso entre 70-80 kg, que tiendan a pronar (rotar hacia el interior del pie) y que hagan muchos kilómetros, repartidos entre las distancias medias y las medias-largas. Si este es tu estilo, las Adrenaline GTS-17 están entre las más fiables del mercado, sin duda alguna. Ruedan bien, amortiguan bien…y como punto más destacado, son zapatillas hechas para durar.

brooks adrenaline gts17 zapatillas running amortiguación (6)

 


.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

________________

 

Info redactada por Juanjo Montesinos para Moxigeno.com