
Tags
Alex Txikón al Everest, objetivo primera invernal sin oxígeno: Salida expedición el 25DIC. Entrevista por Mayayo en Bilbao.
.
Primera ascensión al Everest en temporada invernal sin oxígeno. Ese es el reto que se ha marcado Alex Txikon a partir del 25 de Diciembre. Una gesta varias veces intentada pero nunca lograda aun en la historia por lo que tiene de compleja en muchos aspectos. Hace unos días charlamos con alex en pleno Bilbao, mano a mano de su vida, sus ilusiones y los detalles del material, ruta y estrategia que aplicarán en la aventura.
Un asalto al Everest nunca es fácil, tal como pudimos recordar hace poco con el frustrado ascenso de Kilian Jornet en su objetivo de record de velocidad en esta montaña. El reto que se impone Alex aquí es tambien extremo, uno de los grandes desafíos aun pendientes del montañismo. Vamos con la entrevista, escuchando todo el proyecto de su boca para despues repasar otros aspectos del mismo.
_________________________
.
EVEREST, PRIMERA INVERNAL SIN OXÍGENO.
Expedición Alex Txikon 25DIC 2016.
.
Tal como habeis podido oir de sus propios labios en la entrevista, los orígenes de Alex en el montañismo fueron muy humildes. Desde su pequeño pueblo de Lemona, donde nació en 1981 dentro de una familia de trece hermanos, se fue abriendo camino en la montaña a partir de los 14 años. Su pasión y talento pronto le llevaron a los grandes ochomiles del planeta, habiendo sido parte en estos años de varias expediciones de “Al Filo de lo Imposible” y prestando un apoyo muy especial en algunas de las grandes ascensiones con las que Edurne Pasabán logró completar sus catorce ochomiles.
A los tres años, tal como nos explica en la entrevista arriba, ya subió al Gorbea de la mano de su hermano Javi, quien se encargaría de inculcarle el amor por la montaña. Con apenas 21 años coronó su primer ‘ochomil’, el Broad Peak (8.051m) en el Karakorum (Pakistán). Desde entonces ha participado en 30 expediciones y, sobre todo, tal y como a él le gusta recalcar, ha vivido experiencias únicas en lugares maravillosos y rodeado de gente igualmente extraordinaria.
Hoy podemos considerarle como un aventurero único en el mundo, a pesar de su juventud (35 años) ha ascendido diez de los catorce ‘ochomiles’, además de haber escalado en la Antártida, en grandes paredes de Pakistán o la India, practica el salto BASE. Y no deja de lado otras aficiones, como la tradicional corta de troncos del aizkolari a correr la Maratón Alpina Zegama Aizkorri, como un popular más.
____________________
.
EVEREST INVERNAL SIN OXÍGENO, UN RETO DESCOMUNAL.
Uno de los mayores desafíos actuales en el mundo de la aventura, si no el mayor de todos, consiste en ascender el Everest, la montaña más elevada de la Tierra, con 8.848 metros de altura, en pleno invierno, y de la manera más pura, sin la utilización de botellas de oxígeno.
Coronar la cima del mundo durante la durísima temporada invernal (con temperaturas mínimas de -60 grados y vientos huracanados de hasta 150km/h) sólo ha sido logrado hasta ahora por una pareja de alpinistas polacos, Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy, en un hito que data ya de 1980. Entonces lograron escalar el Everest en pleno invierno, eso sí, utilizando oxígeno embotellado y apoyándose en una numerosa expedición de 20 miembros y varios sherpas.
Nadie ha vuelto a conseguir escalar en invierno este gigante y, por supuesto, nadie lo hecho sin la ayuda de oxígeno artificial en invierno. Este es precisamente el doble reto a batir de la nueva expedición del alpinista vizcaíno Alex Txikon (Lemoa, 1981), uno de los profesionales de la montaña más laureados a nivel mundial. El éxito o el fracaso de la expedición no es lo más importante, ya que suceda lo que suceda, la aventura está garantizada.
Otra de las claves de la gesta, que comenzará el próximo 25 de diciembre y que prevé finalizar a finales de febrero, es que Alex Txikon se apoyará en un muy reducido equipo de colaboradores, sin la participación de ningún otro gran alpinista internacional, como ha sucedido en las anteriores expediciones llevadas a cabo hasta ahora por el montañero vasco.
Además el equipo liderado por Txikon grabará la odisea, con el objetivo de inmortalizar la gesta en una película, con una muy cuidada fotografía mezclada con la última tecnología audiovisual, en la que se intentará mostrar la soledad y el aislamiento de los alpinistas durante una verdadera aventura invernal. Este documental está llamado a ser una referencia sobre las grandes gestas humanas.
La idea del equipo es centrarse en el lado más humano de la aventura, haciendo partícipes de la misma al equipo encargado de la filmación. Se trata de plasmar la dura vida en el campo base, con muy pocas horas de luz y temperaturas extremas, el equipamiento de la peligrosa cascada de hielo del Khumbu, la fase de aclimatación subiendo cada vez más alto y bajando por la montaña en numerosas ocasiones, así como el ataque a cumbe como guinda final.
Expedición al Everest por Alex Txikon Casi todos los años, el Everest es ascendido a partir de finales de primavera por cientos de personas que, la mayoría de las veces, se limitan a seguir una cuerda fija que ha sido colocada por sherpas de expediciones comerciales y que les conduce desde el campo base hasta la cumbre. A juicio de los amantes de la montaña, la masificación ha transformado la ruta normal “en un auténtico circo y una actividad alejada del auténtico alpinismo”.
Por otra parte, el 99% de los alpinistas al Everest ascienden usando botellas de oxígeno. De hecho, la Asociación Mundial Antidopaje, incluye su uso para actividades deportivas de montaña como doping desde el año 2007. La utilización de oxígeno artificial en las expediciones reduce considerablemente los efectos de la altitud. El oxígeno hace que la sangre se mantenga más diluida, que circule mejor y por lo tanto la sensación de frio en el cuerpo, el riesgo de sufrir congelaciones en las extremidades, así como el tremendo esfuerzo físico relacionados con la altitud extrema, se ven considerablemente reducidos.
Por tanto, la importancia de acertar con el material y la estrategia en altura, tal como nos contaba el propio Alex con la anécdota de la cumbre frustrada al Nanga Parbat por un error de manejo del walkie-talkie con las gruesas manoplas. Aquí podemos ver algunos de los items clave que le acompañarán en su reto al techo del mundo.
____________________
.
ALEX TXIKON, DOSSIER DE EXPEDICIÓN ÍNTEGRO.
Una expedición como esta ofrece un enrome interés, dado que las posibilidades de éxito por mucho que se preparen los protagonistas y por muy expertos que sean siguen siendo muy bajas debido a la enormidad del reto afrontado. Por eso hemos querido publicar tambien para vosotros el dossier íntegro al completo de la expedición. Un documento importante para entender mejor muchas de las variables que se afrontan y como lograr tambien una difusión de estos retos que los haga sostenibles en el tiempo a través de los patrocinios.
_________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING.
- ESQUÍ DE MONTAÑA: Crónicas y pruebas del mejor material y carreras skimo.
- MONTAÑISMO: Aquí nuestra sección sobre montañismo puro y duro
- TRAIL RUNNING: En Carrerasdemontana.com toda la info del mejor trail running:
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com