GARMIN FORERUNNER 35: RELOJ GPS RUNNING. (200€, Batería 13h, Peso 37g) Análisis por Jessica Mataix

.

El nuevo reloj GPS de GARMIN FORERUNNER 35 es un dispositivo muy básico y a la vez bastante completo. Se ha diseñado como reloj de running para un corredor popular de iniciación, relajado, que busca un control de km, pulsaciones y actividad diaria sin centrarse en los intríngulis de su rendimiento deportivo.

Lo mejor que aporta para ese uso es su bajo peso y autonomía de más de 13 horas de actividad, que junto a un precio asequible lo hacen un buen reloj GPS para quien realice rodajes principalmente por asfalto, ya que la altitud y desnivel no son parámetros que podemos ver directamente en el GPS. Vamos primero con el video resumen del mismo y despues vemos más en detalle como opera.

__________________________________________________

.

GARMIN FORERUNNER 35: ANÁLISIS TÉCNICO POR JESSICA MATAIX.

Como es habitual en nuestros análisis de cualquier reloj gps, arrancamos con la ficha técnica resumida aquí debajo:

FICHA TÉCNICA

  • Dimensiones (Ancho/alto/profundidad): 35,5 x 40,7 x 13,3mm
  • Tamaño de la pantalla: 23,5 x 23,5 mm
  • Resolución de pantalla: 128 x 128 píxeles
  • Peso: 37,3 g
  • Batería: ion-litio recargable
  • Duración de batería: hasta 9 días en modo reloj; hasta 13h en modo entrenamiento
  • Resistencia al agua: 5 atm (50 metros)

 

PRIMERAS IMPRESIONES: En la caja nos encontramos el reloj, cargador e instrucciones. El aspecto del reloj es elegante, aunque la pantalla (negra con los números y letras en blanco), sí que se ve más “antigua” con esa resolución de 128 pixeles. Las correas se pueden encontrar en negro, azul, verde lima y blanco, por lo que hay para todos los gustos.

garminforerunner35-3

 

¿L0 mejor? Toma de pulso en muñeca. La principal característica y mejora de este GPS de Garmin respecto a modelos anteriores (como el Forerunner 25) es la inclusión del detector óptico para la medida de la frecuencia en la muñeca, con la tecnología Garmin Elevate. Algo muy demandado por los deportistas al evitar tener que llevar la cinta en el pecho que en ciertas ocasiones es bastante molesta. Por esta razón, se puede registrar la frecuencia cardiaca durante todo el día, pudiendo consultar pulsando un botón, la frecuencia cardiaca en el momento y la frecuencia media de las últimas 4 horas.  Esta frecuencia se puede transmitir a otros dispositivos Garmin, como la cámara de acción VIRB.

El GPS nos da 5 opciones de actividad, que elegiremos en un menú muy sencillo: Carrera interior, carrera exterior, ciclismo, caminar y cardio. Al seleccionar cualquiera de las actividades nos da la opción de configurar las alertas que queremos recibir, autolap, ritmo/velocidad, los campos de datos (hay dos pantallas, con tres campos en cada una de ellas) y en el caso de caminar y cardio, podemos indicar si es en interior o exterior para que desactive el GPS en su caso y así ahorrar batería.

Entrando de pleno en las actividades de Carrera en exteriores y Carrera interior, el Garmin Forerunner 35 se puede configurar para realizar un entreno específico, como pueda ser un tiempo determinado, un Virtual Pacer que nos marque el ritmo al que queremos ir, y también una sesión de intervalos con las series, repeticiones y tiempo de descanso que le marquemos. Nos avisa con sonido y vibración de cada cambio que tenemos que realizar. La opción de intervalos la tenemos también en Ciclismo y en Cardio. Durante el entreno podemos visualizar las 2 pantallas de datos que hayamos configurado: tiempo, distancia, frecuencia cardiaca, zona de frecuencia cardíaca,  hora, ritmo, tiempo de vuelta, distancia de vuelta, ritmo de vuelta, ritmo medio, cadencia, y  calorías quemadas, con un máximo de 3 datos por pantalla.

El Forerunner 35 también sirve como monitor de actividad diaria. En la pantalla principal aparece una barra de actividad donde se van añadiendo segmentos tras una hora sin moverse y te avisa con un sonido y “Muevete” si ya superas un tiempo determinado sin activarte.

garminforerunner35-1

.

Si nos desplazamos por el menú marcado por V accedemos a la pantalla donde nos marca un número de pasos objetivos en función de la actividad registrada en el último periodo, y cuando alcanzas diariamente ese número de pasos te “felicita” con sonido, vibración y hasta con fuegos artificiales. Este número de pasos los puede fijar el usuario desde la cuenta de Garmin Connect. Si seguimos pasando pantallas nos marca las calorías quemadas durante el día tanto en periodo inactivo (descanso, lo que llamaríamos metabolismo basal) y las calorías “activas”. Todas las alertas de inactividad y de objetivos pueden desactivarse.

Dentro de este monitor de actividad diaria, una aplicación que he encontrado curiosa e importante a la vez es la monitorización de las horas de sueño. Al ser un reloj ligero y delgado no molesta a la hora de dormir, y mediante el movimiento que realizas en horario nocturno, detecta períodos de sueño ligero, profundo y despierto (este último muy sensible al primer movimiento que das al oír el despertador).

garminforerunner35-7

 

Toda la información que registramos en el GPS la podemos enviar a la aplicación Garmin Connect instalada en nuestro teléfono o tablet a través de bluetooth.  Otra opción que se puede activar a traves del Garmin Connect es el Live Track para poder compartir el entreno en vivo con otra persona, muy útil para enviar a la pareja o familia para que estén más tranquilos cuando salimos solos a entrenar. Una idea sencilla, pero que puede ser toda una herramienta de seguridad si algún día tenemos un incidente del que no podemos avisar, por la razón que sea.

¡Ojo! Memoria del reloj limitada.Es importante el envío casi a diario de los datos de entrenos al volver a casa, ya que el reloj sólo registra las 7 últimas actividades. Una vez sincronizados los datos con la aplicación, ya podemos ver la información más detallada del entreno, actividad diaria y horas y tipo de sueño.

Cuando tenemos el teléfono vinculado al smartphone hay una función “buscar mi teléfono” que activa un sonido en el smartphone para saber donde lo hemos dejado. No esta mal para esos momentos de agobio cuando perdemos el móvil, verdad?

garminforerunner35-5

 

.

CONCLUSIÓN:  Este reloj GPS se puede considerar un GPS básico pero completo para iniciarse en el mundo del running, o quien busque la motivación extra y el control de la actividad diaria. Como véis, en ningún momento hemos hablado de campo de datos de altura o desnivel acumulado, es algo de lo que carece el GPS y que para corredores de montaña suele ser importante. Si no necesitamos seguir un track porque conocemos la ruta, o no nos importa el desnivel que llevamos, no hay problema porque al descargar el entreno en la aplicación sí que aparece el perfil con los metros positivos.

garminforerunner35-2

 

El fabricante marca una autonomía de 9 días en formato reloj, lo hemos gastado más de 10 días con algunas horas en modo de entrenamiento y no se ha agotado la batería. Respecto a las 13h en modo entrenamiento, sí que hemos constatado que soporta este tiempo sin agotarse y son más que suficientes para actividades de asfalto o para estar varios días sin estar pendientes de recargar la batería, que se realiza con el clip cargador que viene en la caja mediante conexión USB a la red o al ordenador.

La poca capacidad de almacenamiento de entrenos (solo guarda los 7 últimos) nos puede limitar, aunque no considero que sea un problema ya que cualquiera en el momento acabamos el entreno lo descargamos para ver los datos de forma más exhaustiva.

Un punto a favor es el sensor óptico integrado en la muñeca para registrar la frecuencia cardiaca, aunque también se puede conectar mediante ANT+ a una banda de pulsómetro para lograr mayor precisión. Si lo llevas por la noche, al despertarte puedes hacer seguimiento de las pulsaciones y detectar, por ejemplo, sobreentrenamientos si éstas son superiores a las pulsaciones normales.

Además, si somos unos “enganchados” a las redes sociales o necesitamos estar pendientes de algún e-mail importante del trabajo, el reloj nos muestra las notificaciones que llegan al smartphone si tenemos el bluetooth activado en ambos dispositivos (y por supuesto, si salimos a entrenar con el smartphone). Esta función no me “fascina”, porque prefiero desconectar en esos ratos que busco para mí, pero sí hay gente que le parece interesante o necesaria.

Conclusión, un reloj sencillo, con lo más adecuado para quien está empezando a correr de forma habitual y quiere tener un control de sus salidas, pero no necesita conocer en detalle los parámetros avanzados de su rendimiento deportivo, ni tampoco piensa usarlo para salir a correr por la montaña o actividades donde sea clave la navegación.

garminforerunner35-6

 

___________________________

.

MÁS INFO SOBRE RUNNING, MONTAÑISMO, Y CARRERAS DE MONTAÑA

______________________________

Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com