Patagonia Chilena: Estrecho de Magallanes, desde Punta Arenas. Destino de aventura, de Elcano a Shackleton.

.

La Patagonia Chilena es uno de los grandes destinos del mundo para naturaleza y aventura. Una región austral que combina fiordos con glaciares y grandes montañas, ofreciendo una fauna y flora que por la dureza de su clima siguen hoy magníficamente preservadas.

.

Hoy os traemos uno de sus puntos clave, el Estrecho de Magallanes visto a través de Punta Arenas, la base más importante de toda la región para ingresar en Patagonia, empaparse de su historia y poder avanzar más adelante hacia el interior con pleno conocimiento. Charlamos tambien en #radiotrail con Carlos, director del Hotel Rey Don Felipe y veterano esquiador y montañero, para repasar lo más destacado de la región.

 

__________________________

.

LA PATAGONIA CHILENA: EL ESTRECHO DE MAGALLANES, DESDE PUNTA ARENAS. 

Por Mikel Leal. 

.

Inmensidad, bellleza, soledad. Son adjetivos que me vienen a la cabeza en la Patagonia chilena, desde Punta Arenas provincia de Magallanes donde la vida huele a historia y mar. Un destino soñado por muchos, que me trae recuerdos de épocas de estudio, cuando entre libros me imaginaba historias… Marineros enfrentados a tormentas imposibles en búsqueda de sueños inalcanzables, años de gloria y conquista para unos y dolor y pérdida para otros. De Magallanes a Shackleton, de la Nao Victoria al bote James Caird.

.

Sentado frente a mi amigo Sergio estoy cenando una típica y sabrosa tira de carne, mientras detrás mío San el camarero obsequia a unos clientes norteamericanos con una lección de historia. Escucho atento a pesar de mi torpe inglés ya que la conversación empieza con fuerza: “La Patagonia no es chile , no es Argentina, la Patagonia es de los indígenas”.

.

Escucho la historia, se nota que a San le gusta contarla y la vive con pasión, así que cuando viene a nuestra mesa no puedo contenerme, le confieso que estaba escuchando y me ha gustado su historia. San es descendiente de tribus indígenas y habla con orgullo de su historia. Rápidamente me da información sobre cómo se escribe la historia según de que lado esté el poder. Hablamos de un libro que está en todas las librerías de Punta Arenas “Menéndez rey de la Patagonia”, historia de los indígenas, de los intereses y atropellos cometidos. Oír estas versiones encontradas de una misma historia me enriquece y disfruto .

 

.

.

Alguna de las mejores páginas de la historia se han escrito aquí, enfrente nuestro, en el mítico Estrecho de Magallanes. La más universal de ellas, escrita un puñado de hombres en el siglo XV. Hombres no necesariamente valientes ni héroes, tal vez una banda de hermanos donde la mayoría tan solo buscaba sobrevivir. Juntos, se enfrentaron a los peligrosos mares australes en la búsqueda de un paso que les pudiera devolver a casa.

.

Del otro lado del estrecho, la Tierra de Fuego, evocadora de tiempos de aventuras, gloria y también vergüenzas.                     Sí, vergüenzas porque la historia se escribe con sangre de los nativos y robo de tierras. La historia siempre es cruel con el vencido, pues la victoria casi siempre implica la gloria de los unos y el sufrimiento de los otros. Esta región debe su nombre a las hogueras que prendían los nativos en sus costas, fácilmente divisadas por los marineros al cruzar el estrecho de Magallanes el cual cuentan las viejas crónicas, enrojecía el cielo con el fulgor de las hogueras.

.

Eran aquellos los tiempos en los que cruzar el estrecho implicaba el haber vivido una de las grandes aventuras sobre el planeta. Pocos lo lograban y el fracaso era casi siempre sinónimo de muerte, pero quienes lo conseguían lograban un reconocimiento como grandes marinos y respeto a su destreza. Pero es que la provincia de Magallanes es capaz de aunar por un lado la historia y por otro lado ser una fuente brutal de naturaleza pura ,fiordos, mares y montañas dan como resultado uno de los lugares más bellos del planeta.

.

Rebobino ahora en mi cabeza las imágenes aéreas en el vuelo hacia Puerto Natales, con el capitán del avión describiéndonos el espectacular paisaje que sobrevolábamos, cuando un día despejado y soleado atravesamos la cordillera de los andes patagonicos sobre las famosas Torres del paine que alcanzan los 3000 m de altura y el campo de hielo sur de más de 30kms de anchura. Glaciares que llegan hasta el mar , y fiordos donde flotan miles de bloques pequeños de hielo. Admiramos también la cordillera occidental archipielica, formada por islas, archipiélagos todas ellas sin superar los 1000 m de altura pero que conforman una bella panorámica de lenguas de mar y agua enraizadas hasta donde la vista alcanza.

.

Por nuestra experiencia, tambien puedo confirmar que Punta Arenas, como capital de la provincia de Magallanes también es el sitio ideal para disfrutar de la gastronomía magallanica , carne y sobre todo el pescado y marisco conforman su oferta . Centollas, ostras y almejas de gran calidad y exportadas al mundo entero conforman sus platos principales , son accesibles económicamente y podemos encontrarnos en todos los restaurantes, suelen ir acompañados de la salsa “al Pil pil” de clara influencia de los vascos que vinieron a estas tierras formada por ajo, aceite de oliva y aji .

.

También se habla mucho de la carne Patagónica y nosotros no dudamos en dar cuenta de buenos platos de tiras de carne asada, chuletas y lomos de cordero magallanico. El asado al palo también es otro de los platos estrella que no podemos dejar de probar , siempre podremos acompañar estas comidas de vinos chilenos de gran fama interncional o de la cerveza local, la cerveza austral, aunque si queremos algo diferente tenemos el pisco sour, una bebida alcoholica mezclada con jugo de limón , que solo se da en este lugar del mundo y es una delicia .

 

La Patagonia es destino envidiado por ser muy completa , así mismo su fauna al igual que su naturaleza e historia también es especial , en los valles cordilleranos todavía habita el puma , llamado el León de América y el huemul semejante al ciervo europeo en la cordillera Magallanica . La estepa es casa de gatos monteses, sordos rojos, grises y armadillos , adaptados a la supervivencia en condiciones climáticas muy difíciles. En cuanto aves ,el majestuoso cóndor andino es el rey de los cielos patagonicos y las lagunas australes son el hábitat de cisnes y flamencos .

.

Nuevamente el mar es refugio de algunos de los animales que todos buscamos, destaca el pingüíno magallánico con grandes colonias y en cuanto a mamífero os marinos, la ballena jorobada, focas, elefantes marinos y la endémica foca leopardo que solamente existe en la tierra de fuego. De Patagonia vuelve mucha gente enamorada, es una receta con grandes ingredientes de las que sólo puede salir un gran plato: Historia, naturaleza y una fauna únicas, reunidas bajo un clima duro, que ha sido  precisamente lo que ha preservado a esta zona de una explotación indiscriminada.

En las ultimas décadas, las autoridades han demostrado un buen hacer en cuanto a la explotación turística: El mayor recurso de la provincia sigue siendo la propia tierra, los ríos, mares, playas y glaciares, así como los bosques y animales que los pueblan. Todo ello bien conocido y visitado hoy, pero siempre buscando hacerlo de forma respetuosa, preservando el entorno natural convirtiéndolo en uno de los destinos mundiales por excelencia , una experiencia que si podéis disfrutar no os dejará indiferente por su belleza en todos los aspectos.

_____________________________

.

#RADIOTRAIL DESDE EL ESTRECHO DE MAGALLANES. 

.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

______________________________________________________________

Info redactada por  Mayayo para Moxigeno.com