RUNNING Y ULTRAFONDO: MUNDIAL 100KM IAU 2018. RECORD DE ESPAÑA FEMENINO ALICIA PÉREZ (7h58m). ORO HIDEAKI YAMAUCHI Y NIKOLINA SUSTIC.

.

Nuestra sección de ULTRAFONDO se centra hoy en el MUNDIAL 100KM 2018 DE IAU-IAAF que nos ha deparado nuevo record de España. Nikolina Sustic (CRO) en 7:20:34 y Hideaki Yamauchi (JPN) en 6:28:05 se llevaron a casa el oro corriendo los 100km en Croacia. Para Nikolina, fue una victoria en casa y Hideaki obtuvo el segundo oro consecutivo después de ganar en 2016 en España. Por equipos, asistimos a una exhibición del poderío nipón, con oro masculino y femenino.

.

El equipo español presentó nueve atletas, cinco hombres y cuatro mujeres. Buscaba sumar medallas en un disciplina que arrancó en 1987 y acumula once preseas para nuestro país, incluidos dos títulos mundiales logrados por Domingo Catalán. El abandono del líder Asier Cuevas lastró la medalla por equipos masculina, que se escapó por cuatro minutos, firmando el quinto puesto final. Las mujeres brillaron como equipo, con un sexto puesto y en lo individual con el nuevo record de España logrado por Alicia Pérez con 7h58.

Alicia Perez record españa 100km Foto: Atletismo RFEA

__________________________________

.

MUNDIAL 100KM ULTRAFONDO. CRÓNICA, RESULTADOS Y FOTOS. 

.

El 30 ° Campeonato Mundial IAU 100 km, que tuvo lugar el 8 de septiembre de 2018 en Sveti Martin na Muri, Croacia. Fue otro exitoso evento principal de la IAU con 168 hombres y 115 mujeres atletas de 41 países. El curso comenzó con una vuelta pequeña de 2.5 km en el mismo recorrido que las 13 repeticiones restantes de una ruta de ida y vuelta de 7.5 km. La mayor parte del curso fue montañoso con muchas subidas y bajadas. En el medio camino hubo un giro de 180 grados seguido de la estación de alimentación. La estación de inicio y de alimentación principal se encontraba justo en el complejo LifeClass Terme Sveti Martin que también sirvió como aldea de eventos.

La salida de la prueba se daba  las 07:00 horas en un circuito urbano de 14 vueltas, con una primera vuelta pequeña de 2,5km y otras trece de 7,5km hasta completar los 100km de recorrido. Junto al Campeonato oficial se disputará una prueba Open en la que participarán otros atletas españoles. La lista de inscritos completa ya os la dejamos aqui.  Hay que recordar que la historia de esta competición se remonta a 1987, año en el que se disputó la primera edición en la ciudad belga de Tourhout, habiéndose celebrado tres ediciones en suelo español: 1988 en Santander, 1992 en Palamós y en 2016 en Los Alcázares. España ha conseguido a lo largo de estas tres décadas diez medallas en la competición, ocho individuales y dos por equipos, destacando los títulos mundiales de Domingo Catalán en 1987 y 1988 y el oro colectivo masculino en 1992.

.

Desde la misma salida se formó un grupo de cabeza corriendo juntos con un muy buen promedio pese a las precauciones que imponía la dureza del trazado. En estos primeros compases, nada menos que unos 30 corredores se movían rápidamente por delante, seguidos por pequeños grupos de persecución. Los bucles del trazado permitían claras referencias de continuo entre todos, lo que nos permitió apreciar la bonita pugna que por el título de equipos mantenían Japón y Sudáfrica. Contamos así con abundantes alternativas en cabeza, hasta que ya bien entrada la prueba el sudafricano Bongmusa Mthembu (RSA) pareció abrir la brecha definitiva, perseguido por los japoneses.  La caza tuvo éxito y así llegamos al tramo final con dos nipones en cabeza, puesto que tanto Hideaki Yamauchi como su compañero de equipo Takehiko Gyoba lograban superar a  Bongmusa. En el último paso por meta, Hideaki ganó en 6:28:05, mientras Takehiko fue segundo en 6:32:51 y a menos de un minuto firmaba el tercer lugar un decepcionado Bongmusa en 6:33:47. La exhibición japonesa, con tres corredores en el top 5 que los llevó a una clara medalla de oro en equipo en 19:37:01,  seguidos por un equipo de Sudáfrica que se aseguró la plata en 20:33:49 y finalmente el equipo de Alemania se llevó un muy reñido bronce a casa en 21:02:12, siendo tan solo 3 minutos más rápido que el equipo de EE. UU y cuatro que el español, que cerró el top5 en 21h06.

ultrafondo 100km mundial iau 2018 croacia podio masc. (C) IAU

 

En la carrera de mujeres no hubo sorpresas. Radka Churanova (CZE) tomó ventaja temprana en la carrera, como corresponde a la líder del ranking de 100 km, marcando ya de salida un fuerte ritmo. La corredora local Nikolina Sustic (CRO), espoleada por su público y equipo, perseguía a Radka, mientras el tercer lugar lo ocupaba la alemana Nele Alder-Baerens.  Pasaron así gran parte de los kilómetros de carrera, hasta que finalmente el fuerte ritmo de Radka en este exigente recorrido se reveló demasiado agresivo y empezó a pasarle factura. Fue entonces cuando Nikolina y Nele asaltaron la oportunidad de reducir lentamente la brecha hasta lograr superarla. El tramo final nos trajo un bonito duelo por la victoria final en el campeonato entre ambas: Nele logró cerrar la brecha  igualarse, pero finalmente fue Nikolina quien encontró nuevas fuerzas para volver a adelantarse y se llevó el oro en su tierra natal. El podio fue completado por Mai Fujisawa de Japón. Nikolina Sustic ganó el oro en 7:20:34, fijando nuevo récord nacional croata también. Nele Alder-Baerens tomó la plata en 7:22:41 y finalmente la de bronce en la de Fujisawa en 7:39:07. La fantástica actuación de las corredoras japonesas las llevó a la medalla de oro por equipos tambien aquí, en un tiempo agregado de 23:03:50 seguido por el equipo de Sudáfrica en 23:56:44 y el bronce fue a Croacia en 24:13:57. Las españolas completaban carrera por primera vez como equipo en este mundial y lo hacían con brillantez, gracias a un sexto puesto con 24h54m

ultrafondo 100km mundial iau 2018 croacia podio femenino. (C) IAU

.

DIGNO PAPEL DE LOS ESPAÑOLES: RECORD FEMENINO; TOP5 MASCULINO; TOP6 FEMENINO. La selección española llegaba buscando medallas, pues lo hacía liderada por dos hombres que ya habian firmado pódium individual en esta competición. Por un lado Asier Cuevas, quien fuera plata en la edición disputada en la localidad holandesa de Winschoten en 2015 y autor de la cuarta mejor marca española de todos los tiempos en la distancia con 6h35:49 y José Antonio Requejo, bronce en Doha2014, competición en la que precisamente consiguió su mejor marca personal y quinta española de todos los tiempos con 6h37:01. Junto a ellos estarán el vigente campeón de España de la distancia Daniel Hernando y el hombre que le precedió en el historial de las dos ediciones anteriores de la cita nacional, Juan Antonio Ramos, completando el equipo José Antonio Castilla. Una vez en carrera, por desgracia Asier Cuevas se vió obligado al abandono sobre el km62,  siendo Daniel Hernando el primer español en meta con 6h53m y puesto 13. El cuarteto masculino, pese a la baja de su líder, se aupaba al top5 final. Los tiempos finales de los demás españoles en meta fueron:  Jose Antonio Requejo 07:04:29; Juan Antonio Ramos 07:08:37 y Jose Antonio Castilla 07:26:33

.

En cuanto al equipo femenino, llegaba formado por Trinidad Romero, Mireia Sosa, Nerea Arregui y Alicia Pérez,  arrancando quizá con menores expectativas previas, buscando a priori completar equipo en categoría femenina por primera vez en la historia de esta competición. Sin embargo, acabarían brillando con luz propia y trayendo de vuelta un nuevo record de España con los 7h58 de Alicia Pérez así como el sexto puesto por equipos.  Un gran logro el de Alicia al rebajar en más de 15 minutos la plusmarca anterior de Cristina González con 8.14.13. Los tiempos finales de sus compañeras fueron: PEREZ ALICIA 14 100,0000 07:58:50
Trinidad Romero 08:25:30; Nerea Arregui 08:30:01 y Mireia Sosa 08:45:56

_________________________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

______________________________________________________________

Info redactada por  Mayayo para Moxigeno.com