
Tags
Maratón Valencia 2018 (2DIC-42K/10K) El maratón más popular de España busca nuevos límites.
La maratón de Valencia logró el año pasado auparse al liderato nacional por número de finalistas. Este 2018 busca superarse un paso más. Valencia apostó hace unos años, con dinero y corazon por asentarse como la “ciudad del running” en España. Lo consiguió. Éxito rotundo en lo popular y en lo deportivo, que sigue adelante paso a paso, con el trono de Nueva York como referente cada día más cercano.
_________
.
MARATÓN VALENCIA 2018: Sigue creciendo.
Así, tras poner el listón muy alto el pasado mes de marzo con un espectacular Campeonato del Mundo de medio maratón y celebrar por todo lo alto hace apenas unas semanas la consecución de una nueva plusmarca mundial de los 21,097km, llega ahora el turno del maratón.
.
El objetivo: seguir soñando con marcas de relumbrón en el espectacular trazado valenciano, que tiene potencial para acoger también un récord del mundo sobre los 42,195m una vez que la organización apueste por invertir para traer al puñado de atletas capaces hoy por hoy de lograrlo.
Y es que son muchos los alicientes del XXXVIII Maratón Valencia, que se celebra este próximo domingo 2 de diciembre conjuntamente con los 10k Valencia y que tendrá por escenario de llegada la ya mítica pasarela sobre las aguas de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
Las inscripciones para tomar parte en la prueba se agotaron con bastante antelación al plazo establecido por la organización y serán 22.200 corredores los que tomarán parte en el maratón, sumados a los 8.500 aproximadamente que saldrán en los 10km, lo que supone un nuevo récord de participación del maratón valenciano.
.
Precisamente este miércoles se presentó en el Ayuntamiento de Valencia un estudio sobre el impacto turístico de este evento, que constituye ya el segundo acontecimiento más importante de la ciudad solo por detrás de las tradicionales Fallas. Una lección para Ayuntamientos como el de Madrid que no han sabido desarrollar al máximo el potencial del Maratón como icono internacional de una gran capital, siguiendo la estela de Nueva York, Londres, Berlin, Chicago….
.
Así, se espera que a Valencia lleguen durante el fin de semana un total de 50.000 visitantes, que garantizarán un 93% de ocupación hotelera. En el maratón el 27,6% de los participantes son de la Comunidad Valenciana, el 36,6% del resto de España y el 35,85% son extranjeros, lo que pone de manifiesto la repercusión internacional de esta prueba, que ostenta la Etiqueta de Oro de la IAAF y encabeza el ránking de pruebas sobre los 42,195km que cada año elabora la RFEA.
En cuanto a las marcas el objetivo que se plantea la organización, que como es tradicional corre a cargo de la Sociedad Deportiva Correcaminos, es superar el récord de la prueba tanto en hombres (2h05:15) como en mujeres (2h24:48). En el primer caso uno de los principales aspirantes será precisamente el hombre que se impuso con ese registro en 2017, el keniano Sammy Kitwara. Junto a él podemos destacar la presencia del etíope Leule Gebrselassie, acreditado en 2h04:02, o el keniano Nobert Kigen (2h05:13), mientras que por parte española sobresalen Iván Fernández, Ricardo Rosado, o Iraitz Arróspide.
Por su parte, en categoría femenina también estará presente la ganadora en 2017, la etíope Aberu Zennebe, junto a sus compatriotas Meseret Mengistu Biru (2h25:58), Tinbit Gidey Weldegebriel (2h26:48) y Hayimanot Alemayehu Shewe (2h25:51) o la italiana Valeria Straneo, subcampeona del mundo en Moscú2013.
Por parte española podemos reseñar a la plusmarquista nacional de 50 y 100km Alicia Pérez. Los 10km tampoco estarán exentos de calidad, principalmente en categoría femenina, donde podremos ver en acción a atletas como Marta Esteban, Alessandra Aguilar, Marta Galimany o Maitane Melero.
Recordamos que la salida de las dos pruebas se dará a las 08:30 horas junto al Puente de Monteolivete de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y que en el caso del maratón cubrirá un circuito de una vuelta que pasará por algunos de los puntos más emblemáticos de la capital levantina, con un desnivel prácticamente llano que a buen seguro garantizará la consecución de un sinfín de marcas personales para los participantes.
En el caso de los 10km comparte recorrido con el maratón en su primer kilómetro y luego los corredores continuarán hacia el antiguo cauce del Río Turia y algunas calles de la zona centro de la ciudad antes de encaminarse hacia la meta.
La prueba será retransmitida en directo por nuestros compañeros de Maratón Radio, que realizará un despliegue especial para contar todo lo que suceda durante la prueba desde primera hora de la mañana.
_________
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running.
________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Moxigeno.com