
Tags
NEW BALANCE FUEL CELL IMPULSE (232gr/Drop 6): Zapatillas running asfalto ultra ligeras. PRUEBA 250KM POR @VLADYTRAIL
.
Los americanos de New Balance continúan en su apuesta por ofertar al corredor de hoy, modelos llamativos y futuristas, procurando eso sí, dar una eficacia correcta a sus elementos técnicos. Así pues, nos encontramos frente a un nuevo modelo de Fuel Cell, que supone una gama de zapatillas con tecnología de entresuela inyectada con nitrógeno, pero que en esta ocasión busca ser más dinámica, para además de entrenos diarios, poder usarla en competición. Si quieres echarle un ojo a la variedad que nos ofrece New Balance, aquí pruebas que os hemos traído antes como las NB Fresh Foam Beacon, NB Fresh Foam Vongo, NB 880 V6 o las especiales de competición 1500 T2 con cierre BOA.
Vamos primero con análisis técnico de Mayayo, y tras él prueba de 250km por nuestro compañero Vlady.
.
.
._________________________________
ZAPATILLAS NEW BALANCE FUEL CELL IMPULSE: PRUEBA 250KM POR @VLADYTRAIL
(Peso 232gr / Drop 6mm / PVPR 140€)
.
.
Cuando recibí estas nuevas NB Fuel Cell Impulse, terminaba la prueba a fondo de sus hermanas, catalogadas dentro de la gama de competición, las 1500T2 con cierre BOA; es decir, perfiles bastante similares, como son: el mismo drop, en este caso 6mm, la misma amortiguación, contando con 23mm en talón y 17mm en antepié, pero distinto concepto, tanto en dureza, reactividad en la pisada, precio, con una diferencia de 10€, el tipo de cierre y ajuste, que en las 1500T2 es cierre BOA, y en estas cordones planos.
Tras rodar con ellas más de 250km en estos 2 meses, os cuento a continuación los tipos de entrenamientos con los que las hemos castigado, para después detallar cómo se han comportado sus elementos técnicos, desgaste, etc:
- Indoor en cinta: arrancamos la prueba a fondo, y aprovechando algún día de lluvia, también hemos trabajado con ellas en nuestro Gym Pilate Velvet, en interior, haciendo rodajes de 60-90min en cinta.
.
.
- Rodajes a pulso: abarcando distancias desde los 10km hasta los 25km a ritmos comprendidos entre los 6min/km de media, acompañando en sus respectivas salidas a los míos, hasta los 4:20-4:35min/km habituales en mí.
- Trabajo de velocidad: en este caso ha sido algo limitado, ya que debido unas molestias que he arrastrado durante varios días, el trabajo de potencia y velocidad, me era imposible ejecutarlo como me hubiese gustado. Aún así pude meter series de 100m acompañando a nuestra compañera de AvernoTrail, Layla rodando 2 bloques de 8 x 100 en 18-20seg, además de cambios de ritmo alternando 1km a 5min/km con 500m a 3:30min/km.
.
.
- Test: tanteando la recuperación de las molestias anteriormente mencionadas, hemos cumplido con una 5k en sub 20min y una 10k en sub 40min.
- En competición: pude correr con ellas la 10K del Roscón, típica prueba que se celebra en Zaragoza, el día 29 de enero, San Valero, en la que hice de liebre a Laura, para conseguir un sub 45min. Para mí, queda pendiente la tarea de ese sub 35min.
.
.
______________________________________
RESPUESTA DE LOS ELEMENTOS TÉCNICOS:
- PESO Y AMORTIGUACIÓN: como os contaba anteriormente, tienen un perfil, en números, muy similar a las 1500T2, ya que en peso, estas Fuel Cell Impulse, pesan 10gr menos, pero su amortiguación es exactamente la misma, con 23mm / 17mm, es decir moderada-alta tratándose de unas zapas tan ligeras y voladoras. Importante y a tener en cuenta, la estabilidad que nos aportan, sin limitar el público al que pueda ir destinado, ya que a diferencia de sus hermanas, las 1500T2, son puras neutras, porque no incorporan el refuerzo en el arco plantar. Zapatillas perfectas para corredores por debajo de los 80kg, o incluso por encima, pero limitando las tiradas de los entrenos. En mi caso particular, con 76kg actualmente, he rodado hasta 25km sin ningún inconveniente. Aquí juega un papel importante la tecnología Fuel Cell inyectada con nitrógeno, buscando y consiguiendo mayor reactividad en cada zancada, sin comprometer, como decía antes, la estabilidad.
.
.
- AJUSTE: mediante cordones planos, que incluye lazada tobillera, que en mi caso no ha sido necesario utilizarla, ya que el sistema de botín, que se asemeja al de un calcetín se abraza al pie y no pierdes estabilidad. Esto hace que los cordones, sean un sistema de ajuste, que apenas vamos a utilizar más que para asegurar la zapatilla, pero que no cumple la misma función que el cierre BOA de las 1500T2 o de cualquier otro modelo. Me recuerda al sistema utilizado por las Adidas Ultra Boost Uncaged que probé hace un par de años, pero con distinto resultado.
.
- burst
- burst
.
- SUELA: *Su nueva suela exterior incluye una configuración estratégica Launch Angle, la cual genera un ángulo de salida de 10º que según la marca persigue alinear de manera óptima la tracción de la suela con la dirección predominantemente de flexión de la punta del pie.* Tecnicismos aparte, y lo que a los corredores más nos interesa, tras hacer una inversión en material deportivo… EL DESGASTE. Quizás el punto fuerte de estas zapas, ya que tras más de 250km y como se puede apreciar en las fotos, la suela está intacta y 100% funcional, así que tenemos ruedas para largo. Lo mismo pasa con la cubierta, de la que os hablaré más adelante. Suela con buen agarre, poco desgaste, y en consonancia con la reactividad de la entresuela y el diseño de la cubierta de la zapatilla.
.
- ANTES
- DESPUÉS
.
- CUBIERTA: 100% transpirable, así que podemos afirmar que en verano también serán una muy buena opción. Como decía antes el desgaste apenas se nota, y desde la primera puesta son suaves y se adaptan al pie como un guante. Aquí una buena comparativa entre estas Fuel Cell Impulse y las que probé anteriormente, las 1500T2: unas más blandas y otras más duras. Como bien sabemos las 1500T2 están catalogadas dentro de la gama de competición, la reactividad es menor que las Fuel Cell Impulse, y su dureza es mayor; así que vuelvo y repito, esto hace que este modelo esté más abierto al tipo de público que las puede utilizar.
.
- ANTES
- DESPUÉS
- ANTES
- DESPUÉS
.
- PLANTILLA NB: plantilla de 3mm, algo más blanda de lo habitual, y quizás sea el elemento técnico que más se haya visto afectado por el uso. Diría que dentro de poco tendré que sustituirlas por otras nuevas, o probablemente, ese desgaste repercutirá sobre todo en la zona del antepié.
.
- ANTES
- DESPUÉS
- ANTES
- DESPUÉS
.
_____________________________________
.
CONCLUSIONES: zapatilla, como dice el titular, ultra ligera, voladora a priori, pero también buena compañera de entrenos y tiradas largas, ya que la amortiguación es moderada-alta, dado el poco peso que tiene. Punto fuerte a destacar, el poco desgaste tras más de 250km rodados con ellas, y también tenemos el diseño de la zapatilla, que se ajusta al pie como si de un calcetín se tratase. Abierta a un abanico de corredores bastante amplio, ya que hablamos de una zapatilla neutra, que nos aporta tanto estabilidad como ligereza.
.
.
Finalizamos otra prueba más, y confieso que New Balance me va enamorando, tras probar 2 modelos seguidos de la marca americana. Nuestro compañero Abel tiene buen ojo… 😉
Seguimos probando a fondo para http://www.carrerasdemontana.com y http://www.moxigeno.com, pronto más…!!! 🙂
.
_____________________________
.
MÁS INFO SOBRE RUNNING, CARRERAS DE MONTAÑA Y OTROS.
- RUNNING: Nuestra sección sobre las carreras de asfalto, maratones, medias y más.
- CARRERAS DE MONTAÑA: Todo sobre correr por el monte, entrenamiento, material..
- VIDEOS MONTAÑA Y RUNNING: Entrevistas cracks, videos carreras y pruebas material
______________________________
Info redactada por @Vladytrail para Moxigeno.com
Pingback: New Balance RC 1400 V6 Review: Zapatillas running voladoras súper ligeras, para darlo todo en asfalto (200gramos/drop10m) | MOXIGENO.COM, por Mayayo.