
Tags
SIGMA ID FREE: RELOJ GPS MULTIDEPORTE. Barato, sólido y fiable.
..
.
Nuestra sección RELOJ GPS presenta hoy el nuevo SIGMA ID FREE. Los alemanes de SIGMA son conocidos hace mucho tiempo por su aparatos para entrenamiento en ciclismo, ahora estrenan este reloj gps multideporte que apuesta por dar una solución hipercompacta, de peso pluma y con un precio más accesible que rivales como SUUNTO, GARMIN o COROS de los que ya os hemos hablado.
.
Lo mejor es la relación precio-servicio que nos presta, pues por 170€ tendremos un reloj gps multideporte fiable y sólido con que salir tanto como queremos, fácil de usar y con detalles como botones de acero y pantalla cristal mineral. A mejorar, quizá, la navegación dependiente del móvil y las apps, pero claro no podíamos pedirle todo. Arrancamos con video de presentación por @Cercedillatrail.
._____________________________
.
SIGMA ID FREE: RELOJ GPS MULTIDEPORTE (170€)
MULTIDEPORTE: El iD.FREE tiene preconfigurados los seis deportes, incluyendo running, ciclismo, natación, gimnasio, senderismo y esquí. Y además, nos permite tambien conocer altitud, predicción del tiempo y brújula. Así, este reloj multideporte cubre todas tus expectativas. Punto débil, creo, comparado con la enorme cantidad de opciones que ofrecen otros, Claro, que tampoco nos volvamos locos, casi todo lo que vayamos a hacer está ya contemplado en esos seis modos.
FÁCIL MANEJO: A diferencia de otros relojes gps, el iD.FREE ha apostado por un manejo casi intuitivo. Gracias a sus cuatro botones y a un menú muy simple, en poco tiempo te orientas en el reloj multideporte, auqnue nunca hayas usado los menus de los alemanes. El manejo se apoya a su vez en avisos ópticos de luces inteligentes y en una vibración suave en la muñeca. Punto fuerte, en mi opinión.
.
DISEÑO COMPACTO: A pesar de su forma extredamente delgada y su ligera carcasa, el iD.FREE ha demostrado ser lo bastante robusto, con detalles de gama más alta, como sus botones de acero inoxicable y su pantalla de cristal mineral. La correa de silicona llega en cuatro colores y se cambiarrápida y fácilmente. La caja incluye tres cosas: La unidad en sí, el cargador y el soporte para bici. Bien está.
.
NAVEGACIÓN: Ommmmmm…..dudo. Es cierto que podemos crear rutas, cargarlas en el iD.FREE y a salir con ellas. Pero más allá de ellas, este reloj multideporte navega siguiendo la aplicación komoot instalada en un teléfono para proporcionarnos guía giro a giro. Los avisos de giro se muestran directamente en el iD.FREE mientras tu smartphone se puede quedar en el bolsillo. O sea, que para navegar con el por el mundo necesitamos tambien llevar un movil con esa app. Que no es una solución tan mala, pues ya solemos llevar el móvil de por sí, pero es un servicio menos y además si queremos navegar donde no llegue la cobertura del móvil, pues…problema habemus. Por demás, opera de forma fiable y amable, bien
JUEGOS INCLUIDOS. El iD.FREE tiene cuatro juegos extra para ti, entre ellos la busqueda de tesoros (geocaching). Francamente, no lo pillo. Pero vaya, quiero pensar que tiene su público y que los alemanes saben que hay gente que lo usará para entretenerse probando algun juego cuando no tenga nada mejor que hacer. Qué se yo….
AVISOS CON DESTELLOS DE LUZ: Una idea diferente, curiosa. La luz inteligente del quiere facilitar el entrenamiento de manera innovadora ya que te ayuda con avisos ópticos en forma de destellos. La idea es que así, sin mirar a la pantalla, sepamos cuándo girar en un recorrido, por ejemplo. Además, tambien destella con las notificaciones inteligentes y te muestra, durante tus entrenamientos, si estás trabajando en tu zona objetivo predefinida o no, de una forma muy visual. El tiempo dirá si se consolida frente a los avisos de sonido ahora dominantes en sus rivales.
CONCLUSIÓN: Un reloj gps fiable, compacto y aun precio muy accesible. ¿Por qué no? De hecho, esa misma era la apuesta de TOM TOM con su gama ADVENTURER de la que ya os hablamos aquí, y a la que la empresa de GPS renunció en su momento. A diferencia de Tom Tom, el caso de Sigma es el de quien ya conoce estos deportes a fondo y, aunque mucho más potente en Alemania y Europa que en el resto del mundo, tiene ya un valor reconocido en el mundillo.
Claro que, por 200-300€ tenemos acceso tambien a muchos de los productos Garmin-Suunto con menos glamour, pero perfectamente funcionales, desde los flamantes Suunto 5 por 329€ a los veteranos Ambit 3 Run por 199€, así como al Garmin Vivoactive 3 o Garmin Forerunner 735 por 300€.
Hay que reconocer que a nivel funcional el rendimiento es más que válido. Reloj pequeño, barato, fiable, sólido y que hace lo que tiene que hacer. Ahora, hoy día quizá los deportistas estamos acostumbrados a algo más, que nos lo pongan fácil para ver, consultar, personalizar, compartir….o sea, todo el mundo de las app. Y obviamente, las aplicaciones tal como las emplea hoy SIGMA se han quedado muy atrás de lo que ofrecen sus rivale
Pero en fin, es una alternativa que hoy ya existe y que se agradece. Y más allá, caso de apuesten por seguir con su desarrollo en firme, puede abrirse un hueco entre quienes valoran un aparato que mida el deporte que hacen, al precio más razonable posible. Y oye, 179€ por este peso, con esta fiabilidad y estos servicios…esta bien, muy bien en lo suyo.
_________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: SIGMA ID FREE: RELOJ GPS, SOLIDO, FIABLE Y BARATO (170€) Prueba a fondo, por Jorge Sabugo. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.