
Tags
Asics Glide Ride. Zapatillas running para mejorar tu eficiencia. Balancín guidesole y sus ventajas, analizado por Mayayo.
.
Nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING os trae hoy las ASICS GLIDE RIDE. Tras lanzar el concepto hace unos meses con sus hermanas tope de gama ASICS META RIDE, hoy vemos la segunda fase, acercándose más al corredor popular con un precio de 160€ para un peso de 295gr y una amortiguación delantera de 25mm que combinada con 30mm en talón nos dan un drop de 5mm.
Pero la verdadera diferencia que quieren aportar estas zapatillas está en el concepto GUIDE SOLE donde busca mejorar nuestra eficiencia biomecánica al correr, con su forma de balancín y otros innovadores desarrollos. Así que, vamos a mirarlas a fondo para entender que trae de nuevo y como lo combina. Arrancamos con nuestro videoanálisis, por Mayayo.
_____________
ASICS GLIDE RIDE: EL CONCEPTO.
Mejorar eficiencia biodinámica, por Mayayo
.
Hace unos meses, el lanzamiento de la ASICS META RIDE reclamabara para sí una nueva revolución en el mundo del running. Lo hacía con el argumento de lanzar un concepto completamente nuevo en cuanto a eficiencia en carrera, con su propia marca registrada para dicho conceepto, claro está, siguiendo los mandamientos que Nike reveló a la industria cuando el 1 de Marzo de 1987 la Nike Air Max 1 arrancó aquella loca carrera hacia las amortiguaciones crecientes hasta el absurdo. Y ahí siguen, como esa Nike Air Max 97 que podeis ver abajo y a la venta en tiendas hoy mismo. Junto a ella, la enésima repetición de la jugada por la marca estadounidense, ahora con las Alpha Fly u Vapor Fly de las recientes marcas estratosféricas en maratón por Kipchoge (1.59.40) y Kospegi (record mundo femenino 2h14)
.
Cierto es tambien que a partir del 2009 el pendulo volteó en dirección contraria por la ola del minimalismo, tal como os resumimos aquí en la historia del drop.Ahora en 2019, los japoneses nos informan de que para ellos esta es una de las innovaciones más importantes de la marca de las últimas siete décadas, diseñada con un claro objetivo: hacer las largas distancias más fáciles para que todos los corredores puedan llegar más lejos.
ASICS GLIDE RIDE, LOS ARGUMENTOS: Visto el exito de crítica y público logrado por las zapatillas maximalistas en los últimos tiempos, del último montaje publicitario de Nike a los grandes crecimientos de Altra y Hoka, seguro que vale la pena escuchar a los ingenieros orientales con atención, para conocer las innovaciones presentadas. Según el comunicado oficial, esta tecnología ha sido desarrollada durante dos años por un equipo de científicos y diseñadores del Instituto de Ciencias del Deporte de ASICS en Kobe, Japón. Así, la META RIDE y su hermana esta GLIDE RIDE han sido diseñadas, según la marca, con una precisión milimétrica para minimizar el movimiento en una de las áreas que más energía consumen al correr; la articulación del tobillo, tal como refleja la imagen abajo.
Desde Asics, argumentan que la clave para crear la máxima eficiencia en carrera fue el descubrimiento de una nueva tecnología: GUIDESOLE; Una suela con una silueta curvada en balancín, que desplaza el peso corporal hacia delante, propulsando al corredor y generando una sensación de menor esfuerzo al moverse así como una mayor estabilidad del tobillo que libera energía tranversal para reforzar el avance longitudinal hacia delante. Este avance da como resultado, dicen, una zapatilla que ahorra energía, para mejorar el rendimiento y la protección de corredores de todos los niveles.
Los números: La marca reivindica estudios según los cuales esta tecnología optimiza las tres fases del ciclo de carrera para crear un tipo de zapatilla completamente nuevo, con estos resultados respecto a alternativas clásicas.
- Reduce la pérdida de energía en la articulación del tobillo en un 20%.
- Mejora la eficiencia en carrera un 1.6%
- Mantiene la estabilidad al tiempo que proporciona durabilidad superior, ajuste y agarre.
________________________________
FICHA TÉCNICA OFICIAL ASICS GLIDE RIDE
Vistos los fundamentos biomecánicos de su diseño, vamos ahora con la plasmación física de esta segunda versión del concepto.
- PVPR 160€
- Peso: 296 gramos para nuestro par del 43eur
- Suela: Goma AHAR con lámina caucho ultrafina para ahorrar peso y anchura 11cm delante y 8,2cm detrás. Ligeramente sobredimensionada delante y recortada detrás sobre los 10,5cm-8,5cm habituales en las zapatillas de alto rendimiento. De esta forma quiere aportar un poco más de estabilidad y amortiguación delante, sin penalizar la agilidad en carrera.
- Amortiguación vertical: 30mm detrás y 25mm delante. Va en la línea de las espumas crecientes que estamos viendo dominar más y más no solo las zapatillas para tirada larga de los populares sino tambien las ultimas novedades en máximo rendimiento. A cambio, claro está perdemos propiocepción y técnica de carrera si no la hemos trabajado adecuadamente antes de pasarnos a las “ruedas gordas” 🙂
- Drop 5mm: Muy cercano al óptimo biomecánico clásico estimado en 4mm. A más drop, mejor acolchamos un taloneo brusco, a menos drop más natural es la pisada. De ahí que una “ligera” cuña de 4mm que nos ayude a impulsar adelante haya probado en muchos test un equilibrio sólido. Ir más arriba o abajo de esa cifra nos hace avanzar en uno u otro sentido.
- Chasis en balancín: La idea del balancín con la suela flexada no es nada nuevo, con marcas como la propia Hoka o Sketchers, entre otras, presumiendo de un chasis “rocker” (que viene de la palabra inglesa para “mecedora”). Es un desarrollo ya visto antes en el mundo del running, como pruebas dos imágenes promocionales de HOKA y MBT destacando ese punto concreto. Asi pues, para muchos corredores ha funcionado bien, pero no a todos, pues sin duda la primera sensación al calzarlas es muy diferente a nuestra pisada habitual.
Conclusión de ASICS Glideride: Una zapatilla diferente, que vale la pena probar a fondo. Con un precio más accesible que su hermana mayor, permite que los populares nos planteemos si este balancín y los desarrollos que lo acompañan nos encaja o no. Personalmente, la veo no como algo diseñado para ser rápido o competir, sino para sumar tiradas largas fáciles, eficientes y amortiguadas….una vez ya tengamos adquirida una buena técnica de carrera. Así pues, los maratonianos populares veteranos o aquellos corredores que tengan un peso de 75kg para arriba, quizá sean quienes más se beneficien directamente en una primera fase. Por nuestro lado, iremos sumando kilómetros con ellas hasta completar la prueba a fondo y compartir resultados lo antes posible aquí con vosotros.
________________________
Alternativas de mercado: Con un precio de 160€ y un valor centrado en correr más agil y muy amortiguado, la nómina de alternativas puede ser especialmente amplia. Como competencia en cuanto a zapatillas de correr largo, tendríamos las Hoka Clifton 5; la New balance fresh foam Vongo V3 o las Mizuno Wave Ultima 9, que ya os hemos presentado aquí, cada una con alguna ventaja/desventaja segun primemos factores como la ligereza, precio o durabilidad, respectivamente.
.
.
.
___________________
.
MÁS INFO SOBRE ZAPATILLAS ASICS, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Las mejores zapatillas y material de Asics, seleccionadas y probadas aquí a fondo.
- Aquí nuestra sección Maratones y Medias, con las mejores carreras populares de todo el mundo.
- Si te aburres de asfalto y quieres probar monte: Carrerasdemontana.com te informa 100% trail running.
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com
Bueno, pues parece que el maximalismo está aqui para quedarse unos años dominando esto del correr. Sea porque vas más rápido, como Kipchoge/Kosgei, sea porque corres más largo y más cómodo, para casi todos parece que tiene. La solución del balancín de Asics tambien la hemos visto en otras marcas. A ver como se portan al meterles kilómetros. Alguien les ha dado ya caña por ahi?