
Tags
CICLOTURISMO EN E-BIKE: Subida al Col d’Aubisque en E-Bike desde Laruns.
CICLOTURISMO EN E-BIKE. Un puerto del Tour de Francia 36k/D+1.170m desde Laruns y vuelta. Nuestra sección CICLISMO os trae hoy una ruta muy interesante, que nos permite acceder a uno de los puertos de montaña míticos del Tour de Francia, pero en esta ocasión en E-Bike, una opción al alcance de todos.
Se trata de 18,5kms de subida y otros tantos de vuelta, que tuvimos ocasión de hacer gracias al concurso #ossaumayayo en el que la Oficina de Turismo de Laruns y CARRERASDEMONTA.COM ofrecían a un #patroncarrerasdemontana tres días en el Valle de Ossau y varias actividades de la zona. La última de ellas fue el alquiler de E-Bikes para lanzarnos a tan magna aventura.
____________________________
CICLOTURISMO EN E-BIKE: Subida al Col d’Aubisque desde Laruns(36k/D+1170m)
Un fin de semana increíble por el Valle d’ Ossau con Ana Pérez, en el que hemos tenido la oportunidad de hacer senderismo con subida al Lago de Artouste en el tren de Artouste, un poco te trail running, descubriendo la ruta de los Lagos de Ayous, y finalizando el fin de semana con sorpresa.
Sin haber montado en bicicleta nunca, nada más allá de unas clases de ciclo indoor, el domingo se nos unen Sergio Mayayo y Corinne y nos sugieren que deberíamos hacer una ruta con E-Bike. Cual es mi sorpresa que la primera sugerencia es subir al Col de Marie-Blanque. Como ya sabéis es uno de los míticos del Tour de Francia, y de primeras digo que no. Nos comentan que con una E-Bike la subida al puerto tampoco es tan dura. Así que decidimos echarnos la manta a la cabeza y decimos que si.
Sin embargo, cuando estamos cogiendo las E-Bike nos dicen que mejor subimos al Col d’Aubisque, un poquito más duro que el Marie-Blanque.
COL DE AUBISQUE DESDE LARUNS (18,5k)
Era nuestra primera experiencia, no solo en E-Bike, si no prácticamente en bicicleta. Ninguno de los dos hemos montado en bici más allá de paseos con los niños, así que estamos con algo de miedo. Llegamos a la tienda de bicis y vemos las E-Bike, que la verdad tienen muy buena pinta.
Nos dejan un casco, material para arreglar los pinchazos si los hubiera (la verdad es que me daba vergüenza decirle al paisano que tampoco sabría arreglar el pinchazo si lo tuviéramos) y nos muestran cómo funcionan las E-Bikes. A priori es sencillo, tienen 5 modos: OFF, ECO, TOUR, SPORT y TURBO. Vamos, que eliges el modo en el que quieres pedalear, y a por ello. Así que no tardamos en ponernos en marcha.
Uno de mis mayores temores en la bicicleta son los coches, pero he decir que tanto en la subida como en la bajada, por carretera, en ningún momento sentí peligro. Cada coche que nos pasaba, mantenía velocidad y distancia de seguridad suficientes para no sentir peligro.
Comienza la aventura
Salimos de Laruns, Ana, Sergio, Corinne y yo. En las primeras pedaladas, pruebo los cuatro modos de carrera. Comenzando con el modo ECO y acabando en el TURBO, la verdad es que cuando pones el modo TURBO, la bicicleta va sola, pero sola de verdad.
Justo a la salida, hay un cruce; si continúas recto, subes al Portalet (dirección España), a la izquierda vemos el cartel de desvío al Col d’Aubisque. Me entra el gusanillo en el estómago, la verdad es que lo tengo mucho respeto aunque lo vayamos a subir en E-Bike.
La temperatura es genial, teniendo en cuenta que tanto viernes y sábado las temperaturas en las cumbres habían sido bajas y con lluvia. En esta ocasión la temperatura es buena y hace sol, por lo que no hay que llevar mucha ropa de abrigo en la subida. En las primeras rampas comienzo en modo ECO, decido que voy a hacer trabajar un poco a las piernas. Teniendo en cuenta que con el modo SPORT o TURBO la bicicleta va prácticamente sola.
No sufro en demasía, pero voy viendo al resto del equipo que van más ligeros que yo, aún así vamos cambiando puestos y pasándonos unos a otros. Lo estamos pasando bien, subiendo en modo ECO se va sufriendo un poco, pero cuando te cansas, puedes cambiar de modo y la bici va sola.
Porcentajes hasta del 13%
La verdad es que con la E-Bike cuesta hacerse a la idea de la dureza del puerto, pero durante la subida vamos pasando ciclistas que no lo van pasando muy bien, la verdad. Incluso vemos un corredor, que está haciendo el la subida ¡¡corriendo!! Me comenta Sergio que hay una carrera todos los años en la que suben el Aubisque corriendo. Esto me recuerda una que tenemos en Segovia en Navidad, que va desde la Plaza Mayor de Segovia al Puerto de Navacerrada, a ver si un año de estos me cuadra y me apunto.
Llegamos al antiguo balneario de Eaux-Bonnes, allí hacemos una parada, para disfrutar los edificios y el casino. La mayoría de ellos ambientados en el siglo XIX y hacemos unas cuantas fotos. A la salida del pueblo comienza a endurecerse el trazado, por mi parte decido pasar del modo ECO al OFF durante un rato, creo que es mejor hacerlo al principio y si luego “me fundo” pasar a un modo más ligero. Pero AY!, que al poco de salir del pueblo empiezan las rampas duras, de hasta el 13%, esta rampa la hago en modo OFF, por lo que durante algún kilómetro después me toca pasar a modos más livianos.
Estación de esqui de Gourette.
Hacia el 13k voy cambiando de modo ECO a SPORT, hasta llegar a la estación de esquí de Gourette pasando por los túneles característicos de la zona. Como era de esperar, no hay mucha gente por la zona, al ser principalmente un destino turístico de esquí, aún así hacemos parada para ver las pistas y hacer alguna foto.
A partir de aquí, la carretera se estrecha un poco, me va recordando cada vez más esas etapas del Tour de Francia, cuando seguíamos al mismísimo Perico o a Indurain por esas rampas. Vuelvo a poner el modo ECO para trabajar un poco las piernas, mientras el resto de compañeros me dicen que ya tienen la batería casi fundida. A mi todavía me falta más de un 75% y aunque la subida no se me está haciendo todo lo dura que sería con una bici tradicional mis patas andan algo tocadillas. Hay que tener en cuenta que no he montado en bici apenas en mi vida.
Seguimos subiendo, hasta más o menos el 15k dónde hacemos una parada en el mirador en el que se encuentra el restaurante Les Crêtes Blanches. Un mirador con unas vistas espectaculares, donde podemos disfrutar de una bandada de buitres impresionante, cerca de 15-20 buitres sobrevolando la zona. Por su puesto, no falta la típica broma de que están sobrevolando esperando a que nosotros fallezcamos en la subida.
Col d’Aubisque
Los dos últimos kilómetros de la subida, decido meter caña a la E-Bike. En un ataque de rabia, demarro cual líder del Tour de Francia, para coronar a tope el Col d’Aubisque, llegando como cabecilla del grupo. Allí espero al resto de la grupeta para hacer una foto de su llegada. Por supuesto, no podemos dejar de hacernos unas fotos con las bicis gigantes allí colocadas. Además, y tras tres días por la zona, tenemos antojo de un Crepe de Nutella. Así que nos sentamos en la terraza del café en la cumbre y disfrutamos de un descanso mientras nos tomamos el crepe y en mi caso, una cervecilla que hará contraste con el dulce.
Mientras tomamos el crepe, vemos como llega el corredor que estaba subiendo a la cima corriendo, y le aplaudimos tras su gesta. Una vez descansados y con el estómago algo más lleno, nos abrigamos para encarar la bajada hacia Laruns, por la misma carretera de subida.
El descenso
Tal y como ocurren en el trail running, las bajadas en bicicleta en muchos casos son más complicadas que las subidas. Por supuesto, para la bajada, pongo el modo OFF, no tiene sentido darle a la e-bike. Afortunadamente, yo no tengo mucho miedo, en trail running suelo bajar bien, y como ya comenté antes los coches son bastante respetuosos con los ciclistas. Además no hay muchos coches, por lo que podemos bajar con rapidez. Hacemos varias paradas para reagruparnos puesto que el ritmo de bajada de los cuatro es bastante diferentes.
Tras la llegada a Laruns, dejamos las E-Bike y nos acercamos a la plaza del pueblo a disfrutar de una suculenta comida. La verdad es que empezó el día con mucho respeto, pero creo que esto de las E-Bike es una muy buena opción para aquellos que no han montado mucho en bicicleta. O simplemente que no tienen la forma necesaria para subir un puerto de estas características. Una opción que permitirá a cualquiera hacer rutas inimaginables con una bicicleta tradicional.
Seguro que repetiremos en otra ocasión, aunque la próxima vez quizá en bici tradicional en vez de E-Bike.
CICLOTURISMO EN E-BIKE: Galería de fotos por Abel de Frutos, Ana Pérez, Sergio Mayayo y Corinne Crabe
..
___________________________
.