
Tags
RECORD DEL MUNDO 10.000M y 5.000m: Asalto mañana en Valencia por Joshua Cheptegei y Letesenbet Gidey
RECORD DEL MUNDO 10.000M y 5.000m: Asalto mañana en Valencia por Joshua Cheptegei y Letesenbet Gidey. Cheptegei y Gidey, buscarán sendos récord del Mundo en un evento mediático financiado por Valencia y la Fundación Trinidad Alfonso, que más fuerte ha apostado por el running como herramienta de marketing, volverá a ser el epicentro mundial del atletismo.
La celebración del NN Valencia-WR Day en la pista del Estadi del Túria se hará en en prime time, por streaming a las 21:35 los 5.000m y a las 21:55 el 10.000m, en un ambicioso reto foco del atletismo mundial. El objetivo son los 14:11.15 para Gidey en 5.000m y los 26:17.53 para Cheptegei en masculino.
Actualizado 8OCT: ¡Lo consiguieron! Exitos de Joshua Cheptegei (26:11.00) y Letesenbet Gidey ( 14:06.62
RECORD DEL MUNDO 10.000M y 5.000m
Asalto Joshua Cheptegei y Letesenbet Gidey mañana en Valencia.
Valencia Ciudad del Running daba ayer tarde el pistoletazo de salida al NN Valencia World Record Day con la presentación del evento que tendrá lugar mañana 7 de octubre y en el que los atletas Joshua Cheptegei y Letesenbet Gidey intentarán batir los récords del mundo de 10.000 y 5000 metros, respectivamente. El Estadio del Turia acogerá el NN Valencia World Record Day, en prime time, por streaming a las 21:35 los 5.000m y a las 21:55 el 10.000m, en un ambicioso reto foco del atletismo mundial.
Objetivo: 14:11.15 para ellas. Objetivo: 26:17.53 para ellos. O, concretamente, objetivo bajar de 14:11.15 para Letesenbet Gidey, objetivo correr los 10.000m en menos de 26:17.53 para Joshua Cheptegei. Si lo logran, conseguirán el cuarto y/o quinto récord del mundo de este 2020 en España, tras el récord de 10K firmado por Rhonex Kipruto en Valencia (26:24 el 12 de enero), donde además batió la mejor marca mundial de 5km como paso intermedio (13:18), y el récord del Mundo de Yulimar Rojas en triple salto (15.43 el 21 de febrero en el Meeting Villa de Madrid). Además, superarían con creces las mejores marcas de 10.000 hombres y 5.000 mujeres realizadas en España, que datan del siglo pasado: 27:21.53 de Dieter Baumann (Barakaldo 1997) y 14:41.82 de Gabriela Szabó (Mundial de Sevilla 1999).
Hace exactamente un año, en Doha, Joshua Cheptegei se coronó campeón del Mundo de 10.000m (26:48.36). Un mes después, acudió al 10K Valencia Trinidad Alfonso, donde batió el récord del mundo de 10.000m en ruta (26:38). El ugandés mejoró en seis segundos la marca de Leonard Patrick Komon (26:44), pero en enero de este año, también en Valencia, en el 10K Valencia Ibercaja 2020, Rhonex Kipruto le arrebató el récord (26:24).
Campeón del Mundo de 10.000m (26:48.06), campeón del Mundo de campo a través, récord mundial de 5km en ruta (12:51) y récord mundial de 5.000m (12:35.36), Joshua Cheptegei buscaba en 2020 el oro olímpico, pero el aplazamiento de los Juegos de Tokio a 2021 a causa del COVID-19 le ha obligado a modificar sus planes. Después de batir la plusmarca mundial de 5.000m de Bekele (12:37.35 de 2004) el pasado mes de agosto en la Diamond League de Mónaco, en Valencia atacará el de 10.000m, donde partirá con una marca personal de 26:48.36. Los 26:17.53 del etíope llevan vigentes quince años, desde 2005 y Cheptegei confía en estar preparado para batir una nueva plusmarca de Kenenisa Bekele.
Los españoles Raúl Celada y David Bascuñana también competirán en el 10.000m, donde Abderrahman El Khayami será una de las liebres.
El récord del mundo de 5.000m en mujeres lleva vigente doce años. Lo tiene en su poder Tirunesh Dibaba (14:11.15 en 2008), pero su compatriota Letesenbet Gidey buscará arrebatárselo. La subcampeona del Mundo de 10.000m en Doha 2019 (30:21.23) y bronce Mundial en campo a través 2019 (36:24) tiene un mejor registro en 5.000m de 14:23.14, logrado en 2018 en Rabat. Este año, en agosto, se proclamó subcampeona de la Diamond League de Mónaco con un tiempo de 14:26.57.
De lograr el récord del Mundo, sería el primer récord oficial para la etíope, que hace un año logró la mejor marca mundial de la historia en 15K. Fue en noviembre de 2019, en Nimega, donde finalizó en 44:20 (el anterior registro era de 45:37 de la keniana Joyciline Jepkosgei).
En la prueba tendrá a dos liebres de lujo. Por un lado, la keniana Beatrice Chepkoech, campeona del Mundo en 3.000m obstáculos y actual récord del Mundo (8:44.32) y, por otro, la española Esther Guerrero, que ya fue liebre en el Meeting Herculis de Mónaco en 5.000 y que ha protagonizado una gran temporada en la que ha bajado de los 2 minutos en 800m (1:59.22) y en la que se ha coronado campeona de España de 800m y 1.500m.
El resto de las atletas participantes en el 5.000m, a excepción de la ugandesa Winnie Nanyondo, serán españolas: Celia Aguza, Miriam Gregori, María Ángeles Ruíz y Andrea Romero.
Además de estas dos pruebas, el NN Valencia World Record Day también acogerá el Campeonato Autonómico absoluto de 10.000m en pista de la Comunidad Valenciana.
Tras su forzosa renuncia de última hora al Maratón de Londres que ya os contamos aquí, Kenenisa Bekele, la superestrella del NN Running Team, que ha sido el orgulloso poseedor del récord mundial de los 10.000 m durante los últimos 15 años, dijo: “Me encantó que el récord fuera para Joshua, uno de mis compañeros del NN Running Team. Es un talento sobresaliente, que claramente está en gran forma y le deseo todo lo mejor en la búsqueda del récord mundial de 10.000 metros en Valencia ”
RECORD DEL MUNDO 10.000M: Asalto por Joshua Cheptegei,
Organizado por el NN Running Team, Global Sports Communication y SD Correcaminos, el evento promocional creado tiene como objetivo capitalizar la impresionante forma reciente del ugandés. De hecho, el mes pasado lo vio bajar el récord mundial de 5000 metros de Kenenisa Bekele en Mónaco.
Cheptegei fue coronado campeón mundial de los 10,000 m en Doha 2019 y su mejor marca personal actual para la distancia es 26: 48.36. En Valencia, Joshua apuntará a la impresionante marca de 26: 17.53 que estableció Kenenisa en Bruselas hace 15 años, el récord mundial de 10.000 metros masculino más antiguo de la historia. Abajo, repasamos la evolución 1993-2020.
Declaraciones Cheptegei:
“Estoy muy emocionado de tener la oportunidad de alcanzar el récord mundial de los 10,000 m”, explica “Como demostró mi actuación en Mónaco, estoy en una forma sobresaliente, por lo que me gustaría aprovechar al máximo mi forma actual atacando el récord mundial de 10.000 metros. El récord mundial de 10.000 metros de Kenenisa es uno de los más duros de los libros, pero mi entrenamiento sigue yendo bien y esto me da una confianza real de que puedo establecer otro récord mundial. Tengo muchos recuerdos felices en Valencia de haber establecido el récord mundial de 10 km en ruta allí el año pasado en 10K Valencia Trinidad Alfonso, así que espero que podamos crear una vez más algo realmente especial en Valencia, donde correr juega un papel tan importante ”.
Estrategia: Corredores de élite, liebres y soporte marcación de ritmo
En un intento por sumar el récord mundial de 10,000 m al récord mundial de 5000 m en pista y sus récords mundiales actuales en carretera en 5 km y 15 km, Cheptegei utilizará combinará tres pilares: Un grupo potente de corredores de elite con objetivos de marca personal, las tradicionales liebres y finalmente un soporte de marcación de ritmo de clase mundial, así como la innovadora tecnología Wavelight.
- Al igual que en la Diamond League de Mónaco, habrá luces en la cuerda que marquen el ritmo del récord del Mundo, para que los atletas (una vez retiradas las liebres) y el público desde casa puedan saber si están corriendo al ritmo necesario para lograr el objetivo.
- Entre los élites presentes en la carrera masculina de 10.000 m, McSweyn, que recientemente registró un récord australiano de 3.000 m de 7: 28.02 en Roma, espera bajar su récord nacional de 10.000 m de 27: 23.80 en Valencia. Mientras tanto, Shadrack Kipchirchir, dos veces finalista del Campeonato del Mundo de 10.000 metros, también se alineará en la carrera de 25 vueltas, con la esperanza de montar un asalto al récord de Estados Unidos de 26: 44.36. Otro refuerzo de la calidad del campo es el español Ouassim Oumaiz, que el mes pasado estableció un récord nacional sub-23 de 5000 metros de 13: 13.14 en Mónaco. También se inscribió el compañero de entrenamiento ugandés de Joshua, Stephen Kissa, quien presume de una práctica de 10 km en la carretera con una mejor marca de 27:13.
- También se ha reunido un solido equipo de liebres para el récord mundial de Joshua, dirigido por el experimentado corredor holandés Roy Hoornweg y con el apoyo de Matt Ramsden y el keniano Nicholas Kipkorir. El tiempo parcial de 5 km asignado se ha establecido en 13:05.
Próximos pasos: Mundial Medio Maratón 17OCT.
Tras su apuesta por el récord mundial en el interior de las pistas de Atletismo del Estadio del Turia, a lo largo del tramo III de los Jardines del Turia de Valencia (España), ya cumplirá con todas las medidas de seguridad exigidas por la situación en el momento de la prueba. Joshua planea hacer su debut en la distancia de 21,1 km en el Campeonato Mundial de Medio Maratón reprogramado en Polonia el 17 de octubre.
*Palmarés y mejores marcas Joshua CHEPTEGEI – 12 SEP 1996 (Uganda)
WR 5000m 12:35.36
WR 5 km 12:51
10km 26:38
WR 15 km 41:05
Oro 10,000m Mundial Doha 2019
Oro Mundial Cross Aarhus
Título 5000m Diamond League
___________________
RECORD DEL MUNDO 5.000M: Asalto por Letesenbet Gidey
La estrella etíope de distancia Letesenbet Gidey es el segundo de los nombres estelares que se presentarán en el Día del Récord Mundial NN Valencia mañanas 7 de octubre en el Estadio Turia de Valencia, España. Asaltará el record mundial femenino de 5.000m. Para ello, Gidey cuenta con un impresionante conjunto de credenciales.
En 2019 impresionó en todas las superficies; ganando el bronce en el World Cross Country, la plata en los 10.000 m en el mundo y borrando la marca mundial de los 15 km en la carretera por un minuto y 17 segundos, registrando un espectacular 44:20 en Nimega.
El récord del mundo de 5.000m en mujeres lleva vigente doce años.
Lo tiene en su poder Tirunesh Dibaba (14:11.15 en 2008), pero su compatriota Letesenbet Gidey buscará arrebatárselo. La subcampeona del Mundo de 10.000m en Doha 2019 (30:21.23) y bronce Mundial en campo a través 2019 (36:24) tiene un mejor registro en 5.000m de 14:23.14, logrado en 2018 en Rabat. Este año, en agosto, se proclamó subcampeona de la Diamond League de Mónaco con un tiempo de 14:26.57.
De lograr el récord del Mundo, sería el primer récord oficial para la etíope, que hace un año logró la mejor marca mundial de la historia en 15K. Fue en noviembre de 2019, en Nimega, donde finalizó en 44:20 (el anterior registro era de 45:37 de la keniana Joyciline Jepkosgei).
En la prueba tendrá a dos liebres de lujo. Por un lado, la keniana Beatrice Chepkoech, campeona del Mundo en 3.000m obstáculos y actual récord del Mundo (8:44.32) y, por otro, la española Esther Guerrero, que ya fue liebre en el Meeting Herculis de Mónaco en 5.000 y que ha protagonizado una gran temporada en la que ha bajado de los 2 minutos en 800m (1:59.22) y en la que se ha coronado campeona de España de 800m y 1.500m. El resto de las atletas participantes en el 5.000m, a excepción de la ugandesa Winnie Nanyondo, serán españolas: Celia Aguza, Miriam Gregori, María Ángeles Ruíz y Andrea Romero.
_________________
PRESENTACIÓN OFICIAL AYER: Ultimas sensaciones.
El acto, que tuvo lugar ayer en el Estadi del Túria, ha contado también con la presencia de los organizadores del evento, en concreto, de Juan Botella, gerente de SD Correcaminos; Elena Tejedor, directora de la Fundación Trinidad Alfonso; y Marleen Vink-Rennings, Marketing manager del NN Running Team, además, de Pilar Bernabé, concejal deportes del Ajuntament de València.
Todos ellos destacaron la importancia que tiene para la ciudad acoger un evento así, especialmente en un momento como el actual. En ese sentido, Juan Botella destacó que “lo importante es que se creen las condiciones para que los atletas solo tengan que ocuparse de correr”, para lo cual se ha puesto en marcha junto a Circular-Lab “una plataforma de trazabilidad de los atletas y la organización”.
PROGRAMA COMPLETO: Se compone de cuatro pruebas:
- 18.15h Autonómico 10.000 metros femeninos
- 19.15h Autonómico 10.000 metros masculinos
- 21.10h NN Valencia – 5.000 m Women’s Race
- 21.50h NN Valencia – 10.000 m Men’s Race
Tanto el ugandés como la etíope se han mostrado confiados en poder romper los récords. “He estado preparándome para esto. Batir el récord de Bekele es duro, pero hay que trabajar para lograrlo. Ya lo he conseguido en el cross y en el 5.000m así que ya he demostrado que se puede hacer”, ha asegurado Cheptegei. Por su parte, Gidey ha explicado que no está “al 100%”, pero “Voy a intentar batir el récord”. He entrenado mucho y duro para esta prueba”, ha dicho.
Pingback: KILIAN JORNET: MARCAS ATLETISMO Y MONTAÑA. Info Mayayo