
Tags
NEW BALANCE FRESH FOAM X MORE V2 REVIEW: PRUEBA A FONDO ZAPATILLAS MAXIMALISTAS DE NB. 30mm colchón.
NEW BALANCE FRESH FOAM X MORE V2 REVIEW: Nuestra sección ZAPATILLAS RUNNING nos trae hoy la prueba a fondo de una zapatilla muy especial de la casa estadounidense. Es la segunda versión de la zapatilla con mayor nivel amortiguación de New Balance nacida en 2019. New Balance ha lanzado ya también para Trail, como podemos ver en la página hermana CARRERASDEMONTANA.COM.
La Fresh Foam X MORE v2 incorpora el nuevo compuesto Fresh Foam X lanzado en este 19-20 en muchas de sus zapatillas, para darnos más amortiguación y reactividad. Otro cambio importante, respecto a 2019, lo vamos a encontrar en suela y cubierta.. Vamos ahora con su prueba a fondo por Abel de Frutos. Arrancamos con su análisis técnico y novedades, en vídeo por Jorge Sabugo.
__________________
.
NB FRESH FOAM X MORE V2:
Prueba a fondo. Abel de Frutos
Antes de arrancar con la prueba a fondo, repasemos un poco sus números y el análisis técnico de esta zapatilla. Cambio radical con esta zapatilla, acostumbrados como nos tenía New Balance a zapatillas más minimalistas. Ya en 2019, lanzó la primera versión de esa zapatilla, catalogada como la más amortiguada de la gama de asfalto. Esta versión, con más amortiguación, más ligera y flexible que su antecesora. Todo ello la convierte en una zapatilla ideal para entrenamientos largos y que mejorará nuestra musculatura. ¡Pero ojo! Con un drop muy bajo que probablemente nos pasará factura si no estamos acostumbrados. Vayamos con su ficha técnica.
NB FRESH FOAM X MORE V2: Ficha técnica
- PVPR: 150€ aprox
- Peso 271gr hombre / 223gr mujer
- Drop: 4 mm
- Altura al suelo: 26mm delante, 30mm detrás
- Cubierta: malla ligera
- Media suela: Fresh Foam X
- Suela: Ground Contact EVA (sobre dimensionada, con 13’5cm delante y 11cm detrás)
No nos extenderemos en este artículo en detalles de la zapatilla pues, todo el análisis lo tenéis en nuestra página web MOXIGENO.COM (puedes pinchar en el enlace para más información) gracias a nuestra compañera Ana.
NB FRESH FOAM X MORE V2: PRUEBA A FONDO POR ABEL DE FRUTOS
Como ya sabéis soy un apasionado del ultrafondo, me gusta sobre todo correr largo, distancias a partir de maratón, ultras y demás. Durante todo este tiempo que llevo corriendo maratones y carreras largas (mi primer maratón fue Sevilla 2009) he probado multitud de zapatillas en la búsqueda de la zapatilla que me pudiera ir mejor, para mi peso, estatura y forma de correr.
Hace unos años descubrí la marca New Balance (tras haber pasado por Saucony, Asics, Nike, …). He de decir que fue un flechazo, empezando por la tercera versión de la 1080 (todavía no existía en FRESH FOAM). Pasando por Zante, Beacon y muchas más. Tras todas estas zapatillas que he probado y con las que me he sentido mejor o peor, según las versiones, hace un año cuando salió la New Balance Fresh Foam More v1. Me dejó un poco trastocado, quizá por el cambio radical en la marca al sacar una zapatilla de estas características (probablemente para entrar en ese segmento de zapatillas que lidera HOKA).
Aún así no tuve ocasión de probar esa primera versión (la verdad es que no me atreví con ella debido a sus características), pero cuando me ofrecieron probar esta segunda versión, no me lo pensé.
He rodado esta zapatilla principalmente por asfalto y caminos en Segovia, he de decir que la he metido mucha caña por caminos de tierra. La verdad es que me ha sorprendido su suela GROUND CONTACT EVA, que a pesar de que a priori da la sensación de poca durabilidad (heredera esta suela de la New Balance Fresh Foam Beacon), que ya se ha asentado y que poco a poco New Balance va incorporado a la suela del resto de zapatillas de la marca. En este caso, toda la suela es GROUND CONTACT EVA, mientras que en otros de los modelos (como la 1080 v10) tan solo lo ponen en ciertas zonas (normalmente la zona media del pie), para rebajar un poco el peso de la zapatilla. Yo creo que iremos viendo más y más la suela completa de este GROUND CONTACT EVA.
En la media suela, un compuesto, el Fresh Foam X, nuevo de esta temporada. Compuesto que a mi particularmente me gusta mucho, es una zapatilla que aunque muy amortiguada, con 26mm en su parte delantera y 30mm en la parte de atrás, no da la sensación de colchón que pueden dar otras marcas. Al correr la pisada se siente bastante firme, y la verdad que con una reactividad bastante interesante para el tipo de zapatilla que es. ¡Ojo! que estas medias nos ofrecen tan solo un Drop de 4mm, algo que hay que tener en cuenta si no estás acostumbrados a drops bajos.
En mi caso, y aunque he probado todo tipo de drops, en las primeras salidas, me costó un poco hacerme a ellas. Hay que tener en cuenta que las 1080 v10 (que son con unas de las que alterno) llevan 8mm de drop, o las Beacon v3 tienen un drop de 6mm. Así que, y aunque la zapatilla está diseñada con bastante amortiguación y lista para tiradas largas, hay que tener mucho cuidado. Debido a este drop tan bajo, puede provocar problemas en gemelos y aquiles, si no está acostumbrado.
La cubierta me ha resultado muy cómoda. Una cubierta que se ajusta bastante bien y ancha, por lo que para mi tipo de pie va perfecta. Con una malla tradicional y bastante transpirable. Gracias a su tamaño de “caja de dedos” podremos correr largo y sin mayor problema aunque con las horas el pie vaya ensanchando, como ocurre a menudo en distancias largas. En la zona del talón un híbrido de el Ultra Heel que llevan la 1080 v10 o la Beacon v3. En esta ocasión con algo más de refuerzo que sujeta el talón bastante bien, claro está, es una zapatilla diseñada para correr largo, así que tiene que ser cómoda.
Tipos de entreno
Pero bueno, estaréis preguntándos qué tipo de entrenos he hecho con ellas. Ya sabéis que acostumbro a poner a prueba las zapatillas en todas las condiciones posibles, en este caso no ha sido menos. Por lo que he intentado sacar a las zapatillas de su zona de confort, unas zapatillas diseñadas para correr largo, a ritmos no muy altos (debido a su amortiguación) pero que no se comportan mal a ritmos “no tan lentos”.
La hemos probado en terreno mojado, ahí no responden tan bien como quisieramos. Sin embargo, tanto en tierra (la suela no se ha degradado mucho), como en asfalto, hemos podido sacar ritmos bastante interesantes. Sin ir más lejos, como el entreno que os muestro en la siguiente imagen (puedes pinchar en la imagen para verla en grande), en el que hice un 10×1′ a ritmos entre 3’30 y 3’40. No fueron series muy largas, pero al ser una zapatilla con poco drop, invita también a correr de metatarso, por lo que nos sentimos bastante cómodos en ese entreno.
Por supuesto, hemos hecho entrenos más largos, 15-20 kilómetros, aunque desgraciadamente no hemos podido correr ninguno de los maratones que teníamos previstos para estas NB Fresh Foam X More v2, pues ya nos hubiera gustado hacer alguna carrera con ella, pero ya sabéis que debido al COVID-19, esto no ha sido posible.
NB FRESH FOAM X MORE V2. Conclusión
Una zapatilla de las que podemos denominar como “tochas”. Sin embargo, a pesar de lo que parece a simple vista, con tan solo 271gr en el modelo de hombre, es una zapatilla bastante ligera y con poco drop. Zapatilla diseñada para correr largo tanto en entrenamientos como en carreras que nos pidan un extra de amortiguación y comodidad. Pero, ojo, que debido a su bajo drop (4mm) hay que tener cuidado y sopesar si estamos lo suficientemente hechos a esa altura, pues tras kilómetros y kilómetros puede que nuestros gemelos o aquiles empiecen a sufrir. En definitiva, una zapatilla para devorar kilómetros y que nos ayudará a recuperar nuestra musculatura.
¿Quieres saber más sobre toda la colección de New Balance running de 2020? No olvides que tienes este video de Jorge Sabugo y Abel de Frutos explicándonos las bondades de toda la colección.
___________________________
.
Pingback: NEW BALANCE MORE V3 REVIEW: Hasta 33mm de colchón en talón.
Pingback: New Balance More V3 review. Mayayo - CARRERASDEMONTANA.COM
Pingback: New Balance More V3 review: Mayayo - CARRERASDEMONTANA