RECORD ESPAÑA MARATON VALENCIA 2020: AYAD LAMDASSEM. 2:06:35. Records carrera Chebet 2h03:00 y Jepchirchir 2h17:16

RECORD ESPAÑA MARATON VALENCIA 2020: AYAD LAMDASSEM. 2:06:35. En la carrera absoluta, Chebet gana el Maratón Valencia Elite Edition con 2h03:00, fijando nuevo record que mete a València en el Top 3 mundial. Nuestra sección RUNNING viaja hoy a Valencia para repasar crónica, resultados y fotos del Maratón disputado esta mañana.

Si la Maratón ha sido brillante, el Medio Maratón ha sido el mejor de la historia mundial: Record Mundial 57.32 y además hasta cuatro dorsales por debajo del previo. Arrancamos con los 42.195 metros: Doble record de carrera masculino y femenino, más record España. 

 

RECORD ESPAÑA MARATON VALENCIA 2020

AYAD LAMDASSEM. 2:06:35.

 

El Maratón Valencia 2020 ha dado otro paso para mejorar su posición mundial. Hoy se ha convertido en el tercer maratón más rápido del mundo gracias a la marca del keniano Evans Chebet de 2h03:00. y protagonizando una histórica jornada en Valencia Ciudad del Running. Solo Berlín y Londres cuentan con marcas mejores.

Tres hombres más han corrido por debajo del récord de la prueba que estaba establecido en 2h03:51, completando un podio espectacular. Lauwrence Cherono (2h03:04) ha sido segundo, Birhanu Legese (2h03:16) tercero y Amos Kipruto (2h03:30). Además, han habido 30 atletas sub 2h10. Ayad Lamdassem batido el récord de España con su 2:06:35. y 61 corredores han conseguido las mínimas olímpicas que venían buscando.

La gran jornada atlética no se ha quedado ahí porque en categoría femenina, Peres Jepchirchir ha batido el récord de la prueba con su 2h17:16;  El podio femenino lo han completado Joyceline Jepkosgei (2h18:40) y Helalia Johannes (2h19:59).

A la hora del balance final internacional. el Maratón Valencia se confirma como uno de los más grandes en el año más complicado para su organización debido a la pandemia de la COVID-19. Valencia 2020 fue nuevamente día de récord tanto en categoría masculina como en la femenina.

  • En lo masculino, nos ha dejado ese gran duelo entre los kenianos Evans Chebet y Lawrence Cherono. Una pugna esuelta para el primero en los metros finales, parando el crono en 2:03:00 apenas a 4″ de su rival. Bronce para el etíope Birhanu Legese (2:03:6) y seis hombres por debajo de 2:05.

 

  • En mujeres, la keniana Peres Jepchirchir, quien se proclamó campeona del mundo de medio maratón en Gdynia hace dos meses, ha pulverizado su marca personal de 2.23:50. Lo hace hecho por seis minutos (¡!). Nos deja así un nuevo récord de la prueba con 2:17.16. Un crono que la coloca como la quinta mejor maratoniana e la historia, dejando atrás a su compatriota Joyciline Jepkosgei (2:18.40) y la namibia Helalia Johannes (2:19.52).

 

 

RECORD ESPAÑA MARATÓN: AYAD LAMDASSEM (2:06:35)

 

Según informó RFEA, Ayad Lamdassem, ha batido el record de España rebajándolo 17″ hasta 2.06.36. El veterano corredor españal, se ha convertido así  en el 40º Maratón Valencia en el nuevo plusmarquista nacional, superando así la marca de Julio Rey en Hamburgo 2006.

A las 8:30 de la mañana se dio la salida a la prueba de élite de maratón con cerca de 300 maratonianos que en una edición muy diferente de las anteriores. Una prueba que este 2020 hubiera tenido hasta 30.000 inscritos. La Elite edition de este 2020 ha sido preparada especialmente por la organización con todas las medidas, garantías y protocolos de seguridad por la COVID-19 en un circuito urbano, totalmente llano, al que había de darse dos vueltas.

Lamdassem venía ya de ser el mejor español en el Mundial Medio maratón en Gdynia. Allí consiguió marca personal por un segundo (1:00.21). Pese a haber cumplido ya los 39 años, hoy ha completado una enorme carrera, rebanando el veterano record de España de Julio Rey en 17 segundos. De hecho, de salida a meta Ayad ha ido siempre por debajo de los ritmos logrados en la marca de 2:06:52 que Julio logró en Hamburgo hace catorce años.

En los primeros compases, Ayad lideraba el grupo de españoles. Con el marchaba un Hamid Ben Daoub, que ha sido el gran animador en la primera parte de la prueba. Tambien estaban el mundialista en Doha Dani Mateo, Camilo Raúl Santiago y el joven debutante Yago Rojo. Todos ellos corrían buen ritmo tras las liebres de turno.

Al paso por la mitad de la prueba, el grupo de Lamdassem, Ben Daoub y Mateo pasa en 1:03:09. Ya iban treinta segundos por debajo del tiempo que hiciera Rey en su día del récord. El trío siguió al compás hasta más allá del 25k. De ahí en adelante, el soriano empezó a descolgarse de Lamdassem y Ben Daoud. Por delante, ambos pasaron juntos el km 35 en 1:45:17. Ahí se marchó ya solo por delante Lamdassem. De esta forma, pasó en solitario el km 40 en 2:00:07. El tramo final lo hizo lanzado hacia la meta hasta firmar una espectacular marca de 2:06:35 (12º). Este era su octavo maratón desde que debutara en esta distancia en 2012 y el segundo en tierras valencianas tras el del año pasado cuando corrió en 2.10:52.

Los tiempos intermedios han sido: 5km: 14:54 – 10km: 30:01 – 15km: 45:01 – 20km: 59:53 – M.M: 1:03:10 – 25km: 1:14.50 – 30km 1:30:08 – 35km: 1:45:18 – 40km: 2:00:08.

 

BUENAS MARCAS DEL RESTO DE ESPAÑOLES. SIETE MÍNIMAS OLÍMPICAS.

No muy lejos llegaba un Hamid Ben Daoub (14º), parando el crono en 2:07:03. Ha sido el tercer español de todos los tiempos. Tras el Daniel Mateo (18º) con 2:08:22 (decimocuarto) de todos los tiempos), también en un generoso esfuerzo y que han dado un recital sobre el asfalto valenciano. Más retrasados llegaban Camilo Raúl Santiago y el debutante Yago Rojo 82:09:56) que han completado el quinteto de españoles que han logrado la mínima olímpica para Tokio 2021. En la femenno, minima olímpica para Marta Galimany y Elena Loyo, como veremos ahora en detalle.

 

MARTA GALIMANY, PRIMERA ESPAÑOLA.

En la prueba femenina, la atención se centraba en la tarraconense Marta Galimany. LLegaba en el mejor momento de su vida, tras batir dos veces en verano la plusmarca española de una hora en pista. Además, hace dos meses en Gdynia corrió en marca personal (1:11:08). Marta llegaba a Valencia con grandes sensaciones y confiada en atacar y batir el récord de España de Ana Isabel Alonso (2:26:51 en 1995).

Desde el inicio fue marcando unos buenos parciales. Eran muy cercanos a los que en su día hiciera la palentina. Pasó primero los 15km en 52:03. Luego fue recuperando y pasó la media en 1:13.11. sólo siete segundos por encima del tiempo de Alonso (1:03:04). La catalana ha logrado mantener estos márgenes durante los siguientes pasos y en el km 30, el famoso “muro” aún tenía posibilidades de alcanzar su objetivo (1:44.11). Marchaba entonces a once segundos de la plusmarquista española.

Sin embargo, ha sufrido mucho en la parte final, hasta que ha llegado a meta en un tiempo de 2:27:08. Aun así, supone la cuarta mejor española de todos los tiempos. Mejora tambien su anterior registro en casi dos minutos, pues eran los 2:29:02 de este año en Sevilla, Campeonato de España. Pero sobre todo, Galimany firma así la mínima olímpica para Tokio 2021.

También mínima y plusmarca personal para la alavesa Elena Loyo (2:28.25) en otra gran actuación que la coloca séptima española de todos los tiempos. Finalmente, son dignas de destacar las marcas de Gema Barrachina (2:30.12) y la veterana Irene Pelayo -40 años- (2:30.36), ambas en marca personal y de la debutante Nuria Lugueros (2:36:21).

 

RECORD ESPAÑA MARATÓN: EVOLUCIÓN 1910 AL 2020.

.

Los 110 años de historia de los records de España en Maratón, podemos repasarlos aquí de un plumazo. Desde aquellos pioneros 3h52 de 1910 hasta la plusmarca vivida hoy, todas ellas resumidas en este cuadro oficial de RFEA.

___________________________________

.

MEDIO MARATÓN VALENCIA: RECORD DEL MUNDO.

RECORD MUNDO MEDIO MARATÓN EN VALENCIA: Kibiwott Kandie marca 57:32. Nuestra sección MARATONES Y MEDIAS viaja a Valencia, donde hoy hemos vivido la mejor media maratón de la historia. Y es que, además del record Kandie, otros tres hombres han bajado del anterior récord mundial: Jacob Kiplimo, Rhonex Kipruto y Alexander Mutiso

En mujeres, la ganadora ha sido Genzebe Dibaba con un tiempo de 1h05:18. A destacar la gran carrera de Carlos Mayo, segunda mejor marca española de la historia, con 1h00.06, solo superada por los legendarios 59.32 de Fabián Roncero que en 2001 le valieron un record de Europa que no fue superado hasta 2015. Aquí, la crónica al completo.

https://carrerasdemontana.com/2020/12/06/record-mundo-medio-maraton-valencia-2020-kibiwott-kandie-5732-carlos-mayo-2a-marca-espanola-historia-1-00-06/