
Tags
MONTAÑAS DE RUMANIA: “CORRIENDO EN BUCOVINA, POR UNA SANDIA”
MONTAÑAS DE RUMANIA: “CORRIENDO EN BUCOVINA, POR UNA SANDIA” Los montes Rarau-Giumalau constituyen una zona de gran importancia turística de los Carpatos orientales y están formados por dos mazizos unidos estrechamente.Su importancia para el turismo se deriva por la variedad de los paisajes naturales impuestos por el relieve y vegetación.
E·l pasado finde, la villa de Campulung acogió la segunda edición del BUCOVINA ULTRA ROCKS. un evneto con seis carreras de montaña que convocó a cerca de mil corredores llegados de 20 paises. Entre ellos, nuestra #patroncarrerasdemontana Corinne, que venía desde Francia para conocer la region y debutar en este tipo de deporte. Así lo vivió.
“CORRIENDO EN BUCOVINA, POR UNA SANDIA”
Crónica Bucovina Ultra Rocks 15k. Por Corinne Crabe
MONTAÑAS RUMANIA: RARAU,- GILMANAU – RUNC
Hay dos centros turísticos de gran importancia que suponen las principales vías de acceso para los turistas que deseen llegar a los montes Rarau, las localidades de Campulung Moldovenesc y Vatra Dornei. Los montes Rarau forman parte de los montes de Bucovina en el nordeste de Rumania.
El mazizo Giumalau se encuentra en el oeste de Izvorul Giumalau y Chiril, y en su parte central se encuentra el pico Giumalau con una altitud de 1857 metros.
El relieve ofrece los mas variados objetivos turísticos y las zonas que mas buscan los turistas son:
Pietrele Doamnei, el punto turístico mas importante de los montes Rarau, unas formaciónes calcáreas en forma de torres que alcanzan hasta los 70 metros de altura. Pietrele Buhei, el pico Rarau, Pestera cu lilieci, Cheile Bistritei de la Zugreni, entre otros muchos objetivos turísticos que podemos encontrar en los montes.
En la zona también se encuentra el monasterio Rarau, donde podemos disfrutar de una gran paz y tranquilidad. La belleza de esta zona es difícilmente igualable y se pueden disfrutar de unas vistas paisajísticas espectaculares. Las formaciones en formas de torres, Pietrele Doamnei son visibles desde varios kilómetros según nos vamos acercando a ellas y su acceso es de gran facilidad para los turistas.
CRÓNICA PERSONAL, CORRIENDO POR UNA SANDÍA
.
Creo que fueron los osos los que me hicieron desear ese viaje. En el norte de Rumanía, en la frontera con Ucrania, nos adelantamos en un bosque virgen, atravesando pueblos, campos cultivados, pinos altos hasta Câmpulung Moldovenesc. Un largo viaje desde el aeropuerto de Cluj, cinco horas en coche para llegar a este espacio natural que es la Bucovina.
Admito que la puesta del sol sobre el macizo de Raraü ya fue una primera muestra de la belleza de estas montañas de Rumanía. De hecho, apenas llegamos a este lugar de paz que es la pensión Stefania, no nos arrepentimos de la distancia recorrida. Esta bonita pensión con servicio de primera clase en el centro de Câmpulung Moldovenesc es un verdadero refugio. Un espléndido jardín con cuidadas rosas rojas, naranjas, amarillas y geranios, una decoración arbolada bien integrada.
Habíamos recorrido este camino con Silviu, un emprendedor rumano que vino a ayudar a la organización. Silviu fue nuestro primer contacto con la población rumana, qué generosidad y qué historias compartimos en este viaje por el valle de Drácula, hablamos de su pueblo natal, de los osos que bajan en algunos pueblos para buscar comida, brindándonos muchas claves para entender este país que está creciendo a una velocidad loca después de mas de cuarenta años de comunismo represivo.
La visita a las montañas de Rumanía, en Bucovina, no estaría completa sin disfrutar de su bien ganada fama de buenca comida y bebida. El entorno planteado sin olvidar nuestra primera experiencia culinaria, la sopa local, el goulash, poco a poco vamos entrando en una Rumanía que merece ser conocida por su patrimonio que cuida y la frescura de su juventud.
El objetivo de nuestro viaje : participar en una carrera de montaña Bucovinia ultrarocks, la más corta para mí de 15 kilómetros y 700 D+ por las montañas de Bucovina . Una media para Sergio 48k y 3000 D+.
.
La mas corta era la carrera que había elegido, 15K
para disfrutar de paisajes nuevos y sentir el alma de este país a través una manifestación deportista amplia llevada por nativos. Empezamos en la carta postal de la zona en Pietrele Doamnei, reserva natural protegida en el vertiente norte de los montes Raraü, en los carpates orientales.
No resistí a sacar la foto inevitable de esta cima con tres puntas que alcanza 1634 metros. Era el pasaje obligatorio de todos los competidores del 15K antes de la salida. Una vez cumpliendo con toda la panoplia del perfecto turista me acerco a la salida de la prueba. Era las 11h00 de la mañana con un sol ardiente que quemaba ya aunque estemos a 1400 m de altura.
.
Sé que no me sale bien correr en el calor. Yo temía. Los dos primeros kilómetros de asfalto fueron terrible. Y de repente entro en la zona bosqueada pasando entre pinares, pequeños caminos bordeados de altos abetos. Me meti a correr sabia que este terreno de bajada de montaña es el que mas me gusta. Habia algunos asi por zonas asombrosas par tantas hojas. Que entorno natural encantador. Esos momentos me han gustado.
Tal cual como el momento donde he oído desde lejos la juventud rumana gritar y silbar con tanto entousiasmo. Convertieron los avitus en momento de fiesta. Todo eso lo aprovecho a tope y ojala que no sabia lo que me esperaba 4 kilometros antes de la meta. Kilometro 12, no estuve tan mal. Llegaba a este segundo avitu con ganas de rellenar mi botella de agua y al crucar el pequeño rio, ví cervezas esperando a corredores en el arroyo. Era una tentación ¡ he mirado dos veces la pendiente que me esperaba y el arroyo y no sucumbí a la trampa ¡
¡Debí haberlo adivinado al ver flotar las cervezas al pie de lo que ahora puedo cualificar de infernal subida ! El aliento de Paul, el organizador, no fue suficiente para sacarme de este interminable kilometro y media vertical. Obviamente no fui la única en sufrir aunque este final idéntica a todas las carreras fue mejor negociado por muchos corredores y en particular por el ganador de la ultra, una carrera llamada Bestia para ser honesto, 180 km que terminarán solo unos 20% de los competidores inscritos.
Paul me mencionó ¡esta pendiente es mi asignatura! Con un pasado de ultra runner, derretido en verticalidad, ¡entendí que Paul no se daría por vencido en su firma ! Acabó a meta pasando la bajada final con un corredor rumano que vivía entre Francia y Islandia y hablamos de esas cervezas que hubiéramos haber bebido y de la que aprovecharemos al final de carrera con la sandia y el goulash.
Así que aviso a los fanáticos de la verticalidad que estas seis carreras 15k, 33k, 48k, 88k, 110k, 180k son un verdadero placer para los kamikazes.
Recomendamos combinar esta carrera con un descubrimiento de Bucovina, La ruta histórica de las iglesias y monasterios clasificados por la UNESCO, el museo de madera en Câmpulung con sus colecciones de cucharas, sus estatuas. El director que he encontrado habla varias idiomas y es un apasionado de historia.
La amabilidad y hospitalidad de este población rumana con una joventud muy entusiasta.
Cocina mediterranéa. Alojamiento y desayunos memorables en la Pensión Stefania.
_______________________________________
.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde el año 2015, llevamos emitiendo programas de radio especializada para ti. Algunos, en formato radio analógica clásica, otros solo en formato radio digital. Emitimos cada semana, tanto para España como para Argentina. Entrevistas con los cracks, pruebas de material y crónicas de carreras, con los mejores expertos para ti. Clica abajo para conocer nuestros programas y SUSCRIBETE en tu plataforma preferida, si no quieres perderte cada estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo