
ZETAS DE LA PEDRIZA EN MOUNTAIN BIKE: La gran clásica madrileña. (36k/D+1030m)
ZETAS DE LA PEDRIZA EN MOUNTAIN BIKE: La gran clásica madrileña. (36k/D+1030m) Nuestra sección MOUNTAIN BIKE tiene en estos 36km la ruta por excelencia para los ciclistas de montaña madrileños.
Una ruta para casi todos: Por distancia y desnivel, podrás correrla, andarla o rodarla en bicicleta. Eligiendo día con meteo estable y luminosa, más comida, bebida y abrigo, es una gran salida. Hoy la completamos una vez más, en condiciones primaverales (6-15ºC). Vamos con la guía de ruta, por Mayayo

Zetas Pedriza Mountaib bike. Infografía Mayayo
_____________
.
ZETAS DE LA PEDRIZA (36k/D+1.030m)
Guía de ruta. Track gps, mapa y perfil.
Hoy saldremos de la barrera EXTERIOR al Parque Natural, junto al gran parking en el descampado previo a la zona del pinar Pedriza. Desde aqui ganamos dos ventajas: La primera, un circuito más amplio, con retorno variado por la pista alta. La segunda, rebajamos la presión de madrugar en fin de semana, cuando solo los primeros coches logran acceso más allá de la barrera.
La altitud del punto de salida es de 914 metros y el techo de la ruta está en 1.748m. Rodaremos primero 4,5km de asfalto remontando Cdo. Quebrantaherraduras (1.094m) hasta la ultima barrera a los coches, en Parking Machacaderas (1.060m)
Ya en la pista forestal, afrontaremos despues la gran subida de 9km por zetas, seguida por un sube.baja de unos 5km hasta el Collado de los Pastores, techo de la ruta con sus 1748m, si no queremos apurar hasta los 1957m de la Nava.
La segunda mitad nos verá volar por un largo y delicioso descenso: Tomaremos pista siempre a derecha hasta llegar de vuelta al asfalto inicial apenas a 2km de la salida. Ojo! Si quieres más caña, podemos ampliar dureza y belleza si añadimos los 11k de subir/bajar a La Nava, que nos suben hasta 1.957m.
¿Se puede usar bici gravel? Según… En mi caso, subí con una gravel de serie Conor hasta el propio Alto de la Nava hace un tiempo y bajé, sin incidentes. Aun no siendo más que un popular, con la técnica y talento justos, logre hacerlo sin pinchazo ni trompazo alguno.
Dicho esto, no lo recomiendo como regla general pues hay mucha piedra suela en la pista descenso zetas que puede darnos un susto. Más un tramo alto en la zona de La Nava, si vas a por ella, donde es un verdadero cara/cruz librar de una caída o pinchazo en una pista que es más bien un pedregal en varios tramos. Así lucía el techo opcional de la ruta en nuestra ultima ascensión, precisamente con esa gravel de Conor.
ZETAS DE LA PEDRIZA: RUTA Y PERFIL.
Como puedes ver en el mapa abajo, una de las ventajas de esta ruta es que es muy difícil perderse en ella. Algo de agradecer si no eres un buen conocedor de la Pedriza, puesto que en muchas trazas pedriceras a pie, existe riesgo de salirte del sendero y perderse. Si vas a por las Zetas, tan solo habrás de tener cuidado en un par de cruces para tomar siempre la calzada adecuada.
Para evitar cualquier duda, ahí van el track, mapa y perfil. ¿Quien da más? 🙂
[osm_map_v3 map_center=”autolat,autolon” zoom=”autozoom” width=”100%” height=”450″ file_list=”https://moxigeno.com/wp-content/uploads/2022/02/Zetas-Pedriza-desde-barrera-por-Mayayo.gpx” file_color_list=”red” file_title=”Zetas Pedriza desde parking gpx mayayo”]
.
Perfil de ruta, por tiempos: Ascenso 2h30 aprox / Descenso 45m.
Os dejamos este perfil por tiempos, que os sirva de referencia según nuestro ritmo (de paseo) de hoy. Por supuesto, si quereis empujar podeis reducirlo mucho.
ZETAS DE LA PEDRIZA: Guía de ruta.
Como todo circuito, hay dos formas de encararlo. Una más suave de salida, otra más dura. Hoy os explicamos la primera, que sube progresivamente, con rumbo Norte. Primero desde el parking exterior remontamaos el Collado Quebrantaherraduras por el asfalto buscando el ultimo de los bares de La Pedriza, con su barrera para coches.
En apenas 4.5km llegamos al parking y arrancamos la subida. Primero por asfalto, despues por pista forestal. La ascensión es evidente en los 9km siguientes, hasta tocar el desvío a la Laguna de la Nava. Llevamos aqui 13,7km. Por delante, nos quedan cosa de 5km de sube-baja con bonitas vistas que nos llevan al Collado de los Pastores, coronando el circuito tras casi 19km.
Merece la pena tomarse un tiempo aquí en lo alto. Si la meteo lo permite, es un placer el disfrutar la enorme panorámica y dejarse guiar por los paneles indicativos allí instalados. Hasta aquí habremos acumulado los km más fríos de la misma en invierno los que se suceden justo antes y despues del Puente de los pastores.
ZETAS PEDRIZA: Descenso Collado de los Pastores a la barrera exterior.
De aquí bajamos luego de vuelta con buen desnivel. Este sentido me gusta más a mi, por disfrutar los ultimos 17km casi en descenso ininterrumpido, con algun falso llano intermedio.
En sentido contrario tambien tiene su encanto, sobre todo para los más veteranos. Así, subimos directos al techo de ruta, el Collado de Pastores remontando una vertical más dura y teniendo luego muchos kms de sube-baja primero hasta el desvío a la Nava y de suave rodaje en descenso despues.
En cada sentido tiene su gracia, sin duda, solo aseguraros de portear agua suficiente para los tramos altos en caso de que lo hagais en época seca. Hoy hemos querido recuperar como base fotos de una salida con abundante nieve, para recordaros que esta ruta, en apariencia tan sencilla, no deja de exigir siempre un cierto respeto.
Zetas de la Pedriza. Galería fotos Corinne Crabe y Mayayo.
ZETAS DE PEDRIZA: Variantes para ampliación recorrido
Otra ventaja del recorrido es que podemos añadir o recortar tantos km como queramos, algunas de las variantes más recomendadas para irnos hasta los 40-50km de tirada rodando, o para gozar andando/corriendo serían:
- Salida del parking interior: Podemos ahorrarnos los primeros 9km de asfalto si directamente madrugamos y aparcamos en el ultimo bar al final de la carreterilla forestal. Parking de Machacaderas. Libera tiempo para poder ir a por La Nava, por ejemplo.
- Laguna de la Nava: La más alpina, nuestra recomendación personal. Sumanos unos 11k/D+250m al hacer la ida y vuelta, Subimos así hasta el Alto de la Nava. Fin de la pista a 1.957m de altitud y un gran balcón para disfrutar. A nuestro pies, el panorama de la meseta madrileña a casi dos mil metros de altura, Sobre nosotros, ahí pegada ya la Cuerta Larga. Saborear a gusto antes de bajar de nuevo al cruce y reincorporarnos al circuito clásico.
Dos variantes más, solo a pie.
- Descenso por el sendero del Manzanares: Desde un poco más allá del Puente de los Manchegos sale un claro sendero bien marcado que nos llevará por la ribera del río recién nacido, TROTANDO de vuelta hasta la salida. Aunque no está balizado como tal, es claro y no resulta fácil perderlo. No está permitida ciclarla hoy día.
- Desde el Tranco: Par andarines solo, de nuevo. Si la entrada habitual está cortada, nos vamos a Manzanares pueblo y subimos la carretera hacia la zona de El Tranco. Allí junto a los bares, sale el sendero que en menos de una hora nos dejará en Cantocochino para enlazar con el circuito principal.

Panorámica desde fin de pista en La Nava (1.960m) Foto Mayayo
.
ZETAS DE LA PEDRIZA: ATENCIÓN A LA METEO
La cara sur de La Maliciosa y las cimas de Cuerda Larga dominan toda la ruta. Por tanto, si entra una tormenta desde el Norte apenas la veremos llegar antes de que esté sobre nosotros. Respeto pues a la zona e importante informarnos bien de la meteo antes de partir.
El viento en los tramos altos puede azotar con verdadera furia tambien, dejándonos con sensación térmica de bajo cero a menudo, aun en días de primavera y verano. Algo que a menudo olvidamos cuando afrontamos rutas en la Sierra de Madrid como esta.

Zeta Pedriza en condiciones invernales.
.
MATERIAL: Ropa de abrigo y agua abundante, obligados según la estación. Ayer partíamos con unos 6ºC del parking y gozamos todo el día de unas condiciones primaverales, con hasta 15ºC.
Sin embargo, otras veces como podeis ver en la foto nos ha tocado salir a 7ºC para encontrarnos bajocero en el Collado y a lo largo de parte del tramo de cresteo superior, pese al sol radiante.
Imaginad pues si optais por hacerlo en condiciones de invernal pura y dura. Así pues, respecto al Alto Guadarrama y llevemos siempre ropa de abrigo.
Del mismo modo, estos días de primavera La Pedriza nos regala arroyos de fusión por doquier, con agua fresca de nieve recién derretida. Pero ese lujo pasará en unas semanas y de nuevo habrá que pensar en ir a correr bien provistos de líquido para entre 3-4 horas, según nuestro ritmo. La única fuente fiable está casi abajo del todo ya, apenas a 2km del parking.
SIERRA GUADARRAMA, 4 CIMAS CLAVE:
Peñalara, Risco Claveles, Maliciosa y El Nevero.
.
RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.
Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas. Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.
- Ivoox Radio Trail
- Spotify Radio Trail
- Apple Podcasts Radio Trail
- Google Podcasts Radio Trail.
- Spreaker Radio Trail Mayayo
Si viniera un amigo de fuera a correr montaña al Guadarrama, le llevaría antes que nada la Cresta de Claveles y Peñalara. Si viniera a rodar, serían estas Zetas de la Pedriza mis elegidas. ¿Donde lo llevarías tu?