ATLETISMO MADRID: EXITO WORLD INDOOR TOUR 2022

 

ATLETISMO MADRID:

EXITO WORLD INDOOR TOUR 2022

 

Segun informó la propia RFEA, vivimos una gran tarde-noche de atletismo  en el Polideportivo Municipal de Gallur, en la final del World Indoor Tour de World Athletics. Con la reina de Madrid, la venezolana Yulimar Rojas, como gran protagonista, el público disfrutó como pocas veces de nuestro deporte, con concursos de gran nivel y con carreras emocionantísimas, aplaudiendo y apoyando a los atletas y haciendo que el recinto madrileño vibrara con su esfuerzo.

Triple Salto

La venezolana Yulimar Rojas fue de nuevo la reina del meeting. La carismática Yulimar hizo vibrar, y de qué manera, al público madrileño, pues a punto estuvo de superar su propio récord mundial. Tras un primer nulo, realizó un espléndido segundo salto de 15.35, ya mejor marca mundial del año; el tercero y cuarto fueron nulos, siempre muy largos. En su quinta tentativa, en un salto magnífico, nuestra querida venezolana alcanzó 15.41, a sólo dos centímetros de su plusmarca universal, obviamente mejor marca mundial del año. Durante unos breves momentos tras el aterrizaje de Yulimar se barajó la posibilidad de un nuevo récord, que no pudo ser finalmente. En la última tentativa, con el público volcado en ánimos, se desequilibró en el segundo apoyo y “sólo” llegó a 14.90. Yulimar Rojas volvió a ser, por derecho propio, la reina del Meeting. Su figura está ya unida al recinto madrileño de forma incontestable.

El triple salto fue una prueba mixta, con saltos de hombres y de mujeres, algo que resultó muy atractivo. En la parcela femenina, que no puntuaba para el World Indoor Tour, además de Yulimar Rojas, citemos a la cubana Liadagmis Povea, que llegó a 14.08. En la masculina, triunfo del cubano Lázaro Martínez, que fue el único hombre que superó los 17 metros, con 17.12. Martínez se ha adjudicado la victoria en el World Indoor Tour, por delante del segundo clasificado, que fue el alemán Max Hess, con 16.85. Tercero se situó el francés Jean Marc Pontvianne, con 16.67. Sexto puesto para el reciente campeón de España, el castellonense José Emilio Bellido, con 15.73.

Triple Salto
La venezolana Yulimar Rojas fue de nuevo la reina del meeting. La carismática Yulimar hizo vibrar, y de qué manera, al público madrileño, pues a punto estuvo de superar su propio récord mundial. Tras un primer nulo, realizó un espléndido segundo salto de 15.35, ya mejor marca mundial del año; el tercero y cuarto fueron nulos, siempre muy largos. En su quinta tentativa, en un salto magnífico, nuestra querida venezolana alcanzó 15.41, a sólo dos centímetros de su plusmarca universal, obviamente mejor marca mundial del año. Durante unos breves momentos tras el aterrizaje de Yulimar se barajó la posibilidad de un nuevo récord, que no pudo ser finalmente. En la última tentativa, con el público volcado en ánimos, se desequilibró en el segundo apoyo y “sólo” llegó a 14.90. Yulimar Rojas volvió a ser, por derecho propio, la reina del Meeting. Su figura está ya unida al recinto madrileño de forma incontestable.

El triple salto fue una prueba mixta, con saltos de hombres y de mujeres, algo que resultó muy atractivo. En la parcela femenina, que no puntuaba para el World Indoor Tour, además de Yulimar Rojas, citemos a la cubana Liadagmis Povea, que llegó a 14.08. En la masculina, triunfo del cubano Lázaro Martínez, que fue el único hombre que superó los 17 metros, con 17.12. Martínez se ha adjudicado la victoria en el World Indoor Tour, por delante del segundo clasificado, que fue el alemán Max Hess, con 16.85. Tercero se situó el francés Jean Marc Pontvianne, con 16.67. Sexto puesto para el reciente campeón de España, el castellonense José Emilio Bellido, con 15.73.

60 metros vallas masculino

Enorme carrera de los españoles en los 60 metros vallas masculinos. Coparon de forma brillantísima los dos primeros lugares, con victoria para el navarro Asier Martínez y segundo puesto para Enrique Llopis. Pero fue una llegada apretadísima, de foto finish, pues ambos, en calles contiguas, marcaron el mismo crono, 7.56, a una sola centésima del récord de España sub23, que ambos perseguían. El 7.56 es marca personal para el valenciano. Los atletas extranjeros se rindieron ante ellos, y el mejor fue el británico David King, con 7.57. El rendimiento de ambos atletas, de Asier y de Quique, de Quique y de Asier, ha sido de matrícula de honor en la presente campaña invernal, que para ellos se prolonga hasta el campeonato del Mundo de Belgrado. Sexta victoria de un atleta español en el World Indoor Tour en la presente edición de la competición, algo histórico. En las eliminatorias de la prueba, no puntuable para el World Indoor Tour, vimos a un seguro Asier Martínez, que venció en la primera con 7.59. El suizo Jason Joseph venció en la segunda con 7.60, con  Llopis tras él en 7.64. La prueba no era puntuable para el World Indoor Tour.

3.000 metros masculino

El 3.000 masculino cumplió todas las expectativas, fue una carrera emocionantísima que hizo vibrar al público, que llevó en volandas a los atletas. Fue una carrera muy bien lanzada por Alberto Guerrero y Abderrahman El Khayami, en la que se pasó el 1.000 en 2:31.67 y el 2.000 en 5:05.32, con un grupo siempre estiradísimo. Retiradas las liebres la cabeza la cogió el campeón olímpico de 10.000 metros, el etíope Selemon Barega, con el murciano Mohamed Katir tras él, el también etíope Lamecha Girma y el plusmarquista europeo, el catalán Adel Mechaal, cuarteto que se destacó del resto de atletas. En el último mil se mantienen estas posiciones durante tres vueltas. A falta de 300 metros Katir intenta liderar la prueba pero un poderoso Barega no se lo permite. En la última vuelta el etíope vuela hacia la meta, con su compatriota Girma tras él, que ha adelantado a Katir. Barega vence con 7:34.02, récord del meeting. Girma es segundo con 7:30.49. Entre los españoles se establece una batalla particular, que se decanta a favor de Adel Mechaal, que adelanta en la última recta a Mohamed Katir y se hace con el tercer puesto. El crono de Mechaal ha sido de 7:35.26, por 7:35.73 de Katir. El jiennense Sebastián Martos se quedó muy cerca de la mínima mundialista, con 7:50.68, marca personal, y el madrileño Sergio Jiménez entró tras él realizando 7:51.98. El triunfo en el World Indoor Tour ha sido para Lamecha Girma, con 27 puntos, tres más que Barega.

1.500 metros femenino

La plusmarquista mundial, la etíope Gudaf Tsegay, fue la protagonista de una bellísima prueba de 1.500 metros femeninos, pues bellísima fue la lucha de la atleta contra el crono. Al final no pudo ser, pues la africana, en una cabalgada completamente en solitario durante cinco vueltas, no logró su objetivo. Pasó el 800 en 2:04.31 y el 1.200 en 3:09.34, para finalizar en 3:57.38, cerca de su 3:53.09 del año pasado, que siguen figurando en lo más alto de la tabla. Sus compatriotas Meshesha y Hailu terminaron en 4:02.22 y 4:03.38, respectivamente. La segoviana Águeda Muñoz realizó una muy buena carrera, con dos grandes vueltas finales, y con un registro final de 4:10.50, marca de la temporada para ella. Gudaf Tsegay ha logrado el World Indoor Tour, con 30 puntos, el máximo posible.

800 metros masculino

Vibrante prueba masculina de 800 metros, que hizo temblar las gradas de Gallur, con un público entregado. No hubo triunfo español, aunque el murciano Mariano García dio todo lo que tenía para lograrlo. La liebre realizó muy bien su labor, el madrileño Pablo Sánchez-Valladares, que pasó rapidísimo el 200 y el 400 (50.55), con el británico Elliot Giles pegado a él, tras el que se situó el español Mariano García. A falta de 300 metros el murciano toma la cabeza de forma valiente y decidida, pero no puede impedir que el británico le adelante en los últimos metros. Finalmente Giles vence con 1:45.43, récord del meeting, con Mariano García en segundo lugar con 1:45.82. Espléndida última vuelta del salmantino Álvaro de Arriba que emerge de un grupo perseguidor en el que se había entablado un lucha encarnizada, terminando en 1:45.97, con el gallego Adrián Ben en cuarta posición y marca personal de 1:46.17, mínima para el mundial. El leonés Saúl Ordóñez, que fue muy bien situado durante la prueba, cedió al final y fue séptimo con 1:47.41. Elliot Giles se ha hecho con el triunfo en el World Indoor Tour, aunque Mariano García, que aspiraba a ello, ha conservado la mejor marca mundial del año.

Peso masculino

El polaco Konrad Bukowiecki fue el gran protagonista del peso masculino, pues en su primera tentativa llevó la bola hasta 21.84. El concurso fue de enorme nivel pero los esfuerzos de sus rivales para alcanzarle fueron infructuosos. El que más cerca estuvo fue el croata Filip Mihaljevic, con 21.83 en su último intento. Pero antes el polaco se había encargado de encarecer la prueba, con 21.91 en el cuarto lanzamiento. Los italianos Zane Weir y Nick Ponzio sobrepasaron también los 21 metros, con 21.40 y 21.14. El español Carlos Tobalina sobrepasó tres veces los 20 metros, con un mejor lanzamiento de 20.24, muy cerquita de su mejor marca española del año. Konrad Bukowiecki ha sido el vencedor del World Indoor Tour.

400 metros femenino

Muy buenas carreras de 400 metros en la categoría femenina. En la carrera A se estableció una muy dura pugna entre la polaca Justyna Swiety-Ersetic y la irlandesa Phil Healy para coger la calle libre, que fue para la polaca. A partir de ahí, voló hacia la meta y venció con 51.21, récord del meeting. Por detrás una luchadora Modesta Morauskaite, lituana del Valencia Club de Atletismo, se hacía con la segunda plaza, con 51.63, récord de su país, batiendo a Healy en los mismos cuadro, que terminó en 51.66. Cuarta fue nuestra campeona de España, la granadina Laura Bueno, que registró 53.06. La polaca Swiety-Ersetic, con este triunfo, se ha llevado también el World Indoor Tour. La carrera B fue muy igulada y el triunfo fue para la irlandesa Sophie Becker, con 52.98, seguida de la belga Hanna Claes, con 53.05. La madrileña Aauri Lorena Bokesa fue cuarta con el buen crono de 53.22, tras figurar en tercera posición hasta los metros finales.

60 metros vallas femenino

La neerlandesa Zoë Sedney fue la vencedora en los 60 metros vallas femeninos, logrando romperá la barrera de los 8 segundos, con 7.95. La finlandesa Reetta Hurske fue segunda con 8.00 y la irlandesa Sarah Lavin tercera con 8.14. Buen crono para la guipuzcoana Teresa Errandonea, con 8.16 y tercer puesto. Espléndida la joven gerundense Aitana Radsma, séptima con marca personal de 8.33. La catalana Xènia Benach, clasificada para la final con unos muy buenos 8.11 en eliminatorias, no tomó parte en ella. En series Teresa Errandonea registró 8.21. La bahameña Devynne Charlton, no presente en Madrid, se ha adjudicado el World Indoor Tour.

60 metros masculino

El estadounidense Elijah Hall se hizo no sólo con el triunfo en la prueba de 60 metros, sino con el del World Indoor Tour. Venció con un gran crono de 6.57, perseguido por su compatriota, eterno, Mike Rodgers, que finalizó en 6.60. El francés Jimmy Vicaut fue tercero con 6.62, mismo crono que el neerlandés Joris van Gool. El mejor español fue el murciano Sergio López Barranco, sexto con 6.69.

Longitud femenina

La longitud femenina fue un buen concurso que fue in crescendo. La victoria, que le proporcionó también el triunfo en el World Indoor Tour, fue para la británica Lorraine Ugen, que en su quinta tentativa alcanzó los 6.67, récord del meeting. Muy buen concurso de la valenciana Fátima Diame, que también en el quinto salto llegó a 6.51, tras un segundo de 6.44. La tercera plaza fue para la italiana Larissa Iapichino, con 6.45, tras la que se situó la guipuzcoana Irati Mitxelena, que realizó también un muy buen concurso, en el que en el último intento registró 6.43. La nota negativa la protagonizó la barcelonesa María Vicente, que tuvo que abandonar la competición en su segundo salto, tras sentir molestias en el muslo que la aconsejaron ser prudente y no forzar; esperemos que las molestias no vayan a más.

800 metros femenino

A punto se estuvo de bajar de los dos minutos en el 800 femenino, prueba no puntuable para el World Indoor Tour, pues la australiana Catriona Bisset, cuarta del ránking del año, cumplió los pronósticos, venciendo con 2:00.10. La británica Adelle Tracey y la alemana Christina Hering la acompañaron en los puestos de cabeza, con 2:01.89 y 2:01.99, respectivamente. La salmantina Lorena Martín, que anduvo retrasado al principio, evolucionó muy bien al final y fue sexta con 2:02.96, su segundo mejor registro de siempre. Las otras tres españolas entraron tras ella en una buena carrera conjunta: Lucía Pinacchio (2:04.51), Lorea Ibarzábal (2:04.79 y marca personal) y Natalia Romero (2:04.92).

Salto de Altura femenino

Gran triunfo de la australiana Eleanor Patterson en el salto de altura, mejor marquista mundial del año con 1.99, que hizo las delicias del público. Patterson intentó los dos metros justos, que a punto estuvo de sobrepasar. Se tuvo que conformar con 1.96 y un muy claro triunfo, no solo en la prueba, sino también en el World Indoor Tour.  La finlandesa Ella Junnila fue segunda con 1.90.

Al comienzo del Meeting se disputaron dos carreras de 60 metros inclusivo que tuvieron como vencedores a la gallega Aditarou Iglesias, estrella de nuestro atletismo paralímpico y campeona paralímpica, con 7.74, y a Dionibel Rodríguez, con 7.11. Muy emotivo fue el minuto de silencio que se guardó al principio en memoria de las víctimas de la guerra en Ucrania, que está asolando este país europeo en los últimos días.

Los vencedores individuales del #WorldIndoorTour 2022 fueron los siguientes:

MUJERES
400m: Justyna SWIETY-ERSETIC Polonia
1.500m: Gudaf TSEGAY Etiopía
60m: v Devynne CHARLTON Bahamas
Altura: Eleanor PATTERSON Australia
Longitud: Lorraine UGEN Gran Bretaña

HOMBRES
60m: Elijah Hall Estados Unidos
800m: Elliot GILES Gran Bretaña
3.000m: Lamecha GIRMA Etiopía
Triple: Lázaro MARTÍNEZ Cuba
Peso: Konrad BUKOWIECKI Polonia

 

Al comienzo del Meeting se disputaron dos carreras de 60 metros inclusivo que tuvieron como vencedores a la gallega Aditarou Iglesias, estrella de nuestro atletismo paralímpico y campeona paralímpica, con 7.74, y a Dionibel Rodríguez, con 7.11. Muy emotivo fue el minuto de silencio que se guardó al principio en memoria de las víctimas de la guerra en Ucrania, que está asolando este país europeo en los últimos días.

En definitiva, una nueva final del WIT en el Centro Deportivo Municipal de Gallur donde se han logrado seis récords del meeting con protagonismo igualmente para el público que ha llenado las gradas (hasta el 75% permitido por protocolo) que ha vibrado una vez más y que tantas ganas tenía de volver a vivir la magia de la instalación madrileña.


RADIO TRAIL EN PODCAST

SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.

 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: