ULTRAFONDO 24H EN PISTA CIUDAD REAL: Crónica personal por Abel de Frutos

ULTRAFONDO 24H EN PISTA CIUDAD REAL: Crónica personal por Abel de Frutos. Hoy en nuestra sección ULTRAFONDO conoceremos de primera mano como fue el debú en las 24 horas en pista de Ciudad Real de nuestro #patroncarrerasdemontana Abel de Frutos.

Este sábado, el pabellón Rey Juan Carlos I de Ciudad Real vestía sus mejores galas para albergar la primera edición de las 24 horas de Ciudad Real, junto con la segunda edición de las 12h/6h/3h.

Nuestro compañero Abel de Frutos debutaba en una prueba de estas características tras varios meses de preparación. Así nos contaba como preparó las 24 horas de Ciudad Real.

ULTRAFONDO 24H EN PISTA CIUDAD REAL:

CRÓNICA PERSONAL Abel de Frutos

 

Muchas dudas el viernes antes de salir rumbo a Ciudad Real, era mi primer 24 horas en una pista y no tenía claro como preparar todo. ¿Qué ropa llevo? ¿Hará frío?¿Hará calor?¿Cuántos pares de zapatillas usaré? ¿Me cambio de calzoncillos, de calcetines durante la prueba? ¿Qué tal me sentará la comida? ¿Corro todo el rato, ando, a qué ritmo?

De lo único que no dudaba es de que conmigo estaría Ana las 24 horas para echarme una mano y que ella sería capaz de poner la sensatez (si se puede decir que hay sensatez dentro de una prueba de estas) ayudándome en todo lo posible.

Salimos a las 18:30 de la tarde de Madrid, y puesto que no tenemos pensado dormir ninguno de los dos durante las 24 horas, decidimos reservar una noche de hotel (viernes) en el hotel Exe Doña Carlota de Ciudad Real que tiene precio especial para los corredores. Habitación doble con desayuno. Así que a la llegada, dejamos todo en la habitación y vamos a dar un paseo para soltar patas del viaje. Una cervecita, al hotel a cenar (llevábamos la cena lista) y a dormir.

Por la mañana no hubo que madrugar mucho, a las 9:00 am nos levantamos para bajar a desayunar. Desayuno que parcialemente traía yo para seguir las pautas recomendadas por nuestra compañera Anna Grifols.

Nos vamos a por la pista

Aunque el hotel está a cinco minutos andando de la Pista Juan Carlos I de Ciudad Real, cogemos el coche, pues una prueba de estas tiene muchas cosas que preparar. Dejamos el coche en el aparcamiento (cerca de la entrada) y recogemos el dorsal. Dorsal 2406, en el que los primeros dos números indican la prueba que vamos a hacer (24 horas).

La recogida es muy rápida (hay unos 30 corredores apuntados en las 24 horas y poco más de 20 en la prueba de 12h) y cuando llegamos a las carpas ya está casi todo el mundo liado con los preparativos. Movemos todas nuestras cosas y nos ponemos en una mesa junto a Javi Mulas, Guille, Jose Manuel y la gran Sole, compañeros de aventuras en muchas otras ultras y que me cuentan un poco como va esto de las 24 horas. Además tengo el placer de saludar a mi amigo Iván Palero (Cabesc, como le conocemos en Los paquetes) que es uno de los organizadores de la prueba.

¡¡¡Comienza la carrera!!!

Aunque era mi primer 24 horas en pista, la verdad es que soy muy calculador y me gusta tener todo controlado. Por lo que ya tenía en mente la estrategía de carrera. En principio tenía pensado correr de forma parecida a como hice mi último test en la pista de Segovia, donde hice 5 horas, trotando en torno a 6-7 minutos el kilometro y andando mientras comía. La idea era que fueran pasando las horas de esa forma e ir viendo según pasaban los kilómetros como iba el cuerpo. Por mi cabeza no pasaba la idea de echarme a dormir, ni hacer paradas largas. No se si esta fue la estrategia correcta, y más viendo lo que hacían otros corredores más experimentados. Pero en mi caso, un parada larga, signfica mucho coste para volver a correr.

El día amanece muy caluroso, parece que va a ser la tónica durante el día, así que tal y como tenía previsto comienzo a dar vueltas entre 2’30-2’40, un ritmo al que voy cómodo. Cómo tenía previsto además, tras ingerir algo de comida, comienzo dando media vuelta andando o incluso en alguno de los casos una vuelta entera. Voy cómodo y así llegamos al primer cambio de sentido.

En las carreras de 24 horas en pista, se cambia el sentido cada 3 horas, de forma que no estemos las 24 horas girando en el mismo sentido. La forma en la que se hace el giro es en la curva de 200m. Ahí se ponen los jueces (ponen un cono en medio) y giramos de forma que cuando volvemos a pasar por el arco de meta, nos contarán una nueva vuelta y así el chip no se hace líos. Así haremos cambios cada 3 horas hasta las 24 horas.

Aquí podemos ver una secuencia de uno de los giros cada 3 horas.

Pasan las horas y seguimos sumando kilómetros

No os puedo contar que bonito es todo lo que voy viendo con el paso de los kilómetros, pues estamos dando vueltas normalmente por la calle 6 (438 metros) y no paramos de ver lo mismo y lo mismo durante todo el rato. Es curioso, como vamos adelantando gente de vez en cuando, y al rato nos adelantan a nosotros, pues hicimos una ligera parada o tuvimos que andar un rato. Hace mucho calor pero las horas pasan entre risas y pasos, conociendo a locos del ultrafondo y con Ana ahí apoyando en todo lo necesario.

A eso de las 6h30-7h, paso un rato bastante malo. Aunque ya le queda poco al sol para esconderse es justo el momento en el que más calor hace. Necesito hacer un par de paradas algo más largas (15′ aprox) para recuperar bien y seguir corriendo. A las 6 horas aproximadamente cambio de zapatillas. Comencé corriendo con las Saucony Guide 15 de las que estamos finalizando prueba a fondo, para empezar a correr con las New Balance More v3 más amortiguadas. Ambas zapatillas iría alternándolas durante las 24 horas.

Así llegamos a las 12 horas. En este caso, me había propuesto intentar al menos llegar a las 200 vueltas. Así que justo a falta de 15′ veo que lo tengo en mi mano, por lo que aprieto un poco en esos minutos y consigo hacer 201 vuelta en las primeras 12 horas. Primer objetivo cumplido.

Vamos a por la noche

Se prevee una noche dura, tras el calor que hemos pasado durante el día, la noche se viene fresca en Ciudad Real. Yo no me preocupo mucho porque prefiero el fresco al calor. Así que me abrigo en condiciones y me cambio de ropa. No se me hace muy dura la noche, la verdad, sigo combinando trote y andar. Hago pequeños cambios en el plan nutricional y sustituyo algunas tomas de isotónico por caldo, que con la bajada de temperaturas entra mejor.

Veo a corredores, que se echan a dormir (algunos incluso más de 3 horas) pero como ya comenté, yo no lo veo factible en mi caso, así que decido hacer alguna parada más larga (en torno a 8-10 minutos) pero no dejar de andar-trotar durante la noche. Me entran las dudas de si será buena estrategia, y en esos momentos pienso que si, que es la mejor, y que en las últimas horas cuando llegue el calor estaré lo suficientemente descansado para poder hacer unas últimas horas más rápidas.

Ana, sigue ahí, al pie del cañón, dándome soporte cada vez que paro para beber o comer. ¡Madre mía!, pienso en muchos momentos si no será más duro lo que están pasando los acompañantes que nosotros mismos. Al fin de al cabo, nosotros estamos “disfrutando de nuestra tontá” pero ellos están pasando frío, calor, sueño tan solo por echarnos una mano.

Amanece que no es poco

A eso de las 7-8 am empieza a amanecer. En teoría el sol empezará pronto a calentar y podremos comenzar a correr un poco más. Pero ¡AY iluso de mi! A falta de 3-4 horas para finalizar la prueba comienza a molestarme mucho la cintilla ilotibial de la pierna derecha. He tenido molestias de isquios, rodilla, plantas de los pies durante toda la prueba, pero ninguna molestia que me preocupara. Sin embargo el dolor en la cintilla empieza a hacerse notar. Además también me molesta la zona del abductor derecho. Son dos problemas que ya llevaba acarreando en las últimos entrenos, pero que con las últimas sesiones de fisio parece que habían remitido.

Sin embargo y tras 20 horas de carrera sobre el tartán, su dureza y el gesto de dar vueltas y vueltas empieza a hacer mella. Hasta el punto que a partir de la vuelta 300 (aproximadamente unas 20 horas) ya no puedo apenas trotar a causa del dolor. Hablo con Ana y decido acabar estas 3-4 horas andando y parando para descansar pues cada vez que intento correr debo parar a causa del dolor.

El segundo objetivo se va al traste

Mi intención inicial era la de llegar al menos a las 100 millas, y si fuera posible intentar llegar a los 180 kilómetros. Pero este contratiempo a falta de 4 horas, donde tenía previsto correr más que andar manda al traste ese objetivo. Una vez ya tengo claro que no llegaré a las 100 millas, decido que es momento de cuidar el físico y no acabar totalmente lesionado.

Así que decido andar durante las 4 horas que quedan, y hacer paradas más largas. En estos momentos haría paradas de hasta 20-25 minutos para recuperar. Psicológicamente ando algo hundido, porque aunque aeróbicamente y nutricionalmente voy bien, no puedo correr a causa de los dolores. Pero esto es lo que hay, y tenemos que amoldarnos. Es mi primer 24 horas y no voy a dejarlo como está, así que a seguir andando y sumando kilómetros. Empieza a hacer calor de nuevo, pero yo voy destemplado, así que sigo algo abrigado.

Entramos en la última media hora de carrera. La cosa se pone bonita, ya todo el mundo está esperando a que lleguen las 24 horas. Aquí están ya los corredores de las 6h y 3h corriendo con nosotros y la gente anima muchísimo. Me vengo arriba, y en una de las paradas le digo a Ana que quiero acabar corriendo (pase lo que pase), así que hago las últimas cinco vueltas al trote, jaleado por la organización y los acompañantes a cada vuelta.

Me emociono, tengo ahí mis primeras 24 horas en pista, y aunque no llegue al objetivo me quedaré en unos 150kms que no está nada mal. Hago el último paso por meta en 23h57:35 y recorro unos 350 metros más hasta que suena el bocinazo final, paro y dejo el testigo que me han propocionado para que puedan medir los metros de la última vuelta. Automáticamente me abrazo con Ana que está ahí grabándolo todo.

¿Y qué saco de esto?

Las 24 horas de Ciudad Real han sido toda una experiencia. No solo el día de la carrera, sino el tiempo que he dedicado al entrenamiento, tanto físico como mental. Una prueba de 24 horas en una pista, dando vueltas es de lo más duro que he hecho nunca (si no, lo más duro) y hay que estar bien preparado. Quizá lo preparé con pocos kilómetros (unos 300 kilómetros mensuales) pero en mi caso tenía que cuidar piernas y musculatura y tampoco había tiempo para más. Una prueba que incluso el mítico Kilian Jornet tuvo que abandonar tras 135kms en sus patas.

A la prueba le daría un diez, pero desgraciadamente no todo fue perfecto a causa de un problema con el crono. Debido a este problema, no pudimos saber los kilómetros ni las vueltas que ibámos haciendo a partir de las 12 horas. Esto hacía que no pudieramos tener referencia del resto de corredores, y que los corredores que no disponían de GPS no supieran los kilómetros que llevaban, lo cual fue un problema para muchos de ellos.

El campeón de estas 24 horas fue Javi Lozano Velasco con 466 vueltas, y la campeona la argentina Patricia Scalise con 458 vueltas. En lo personal, 341 vueltas, 9º de 20 finalizados en la general y 4º de mi categoría (VET-A M) a 23 vueltas del 3º.

Aquí os dejamos los resultados finales 24h/12h/6h/3h

RADIO TRAIL EN PODCAST: SUSCRÍBETE A TU GUSTO.

Nuestras web nació en 2007, como pionera de este deporte. Desde 2015 te ofrecemos tambien un espacio semanal en las ondas españolas….y otro en la Argentina. Repasamos las mejores carreras de montaña, materiales para trail y montaña o entrevistas con los protagonistas.

Suscríbete aquí al podcast en tu plataforma favorita, para no perderte ningun episodio y escucharlo en el mismo momento de su estreno.