Tags
COBRO DE RESCATES EN MONTAÑA: Madrid factura 5.452€ por un rescate
Continúa la tendencia pública a privatizar el rescate en montaña en los casos de escalada y alpinismo, imputando el pago directo al deportista. Reproducimos a continuación de forma textual el boletín informativo que hace unas horas ha distribuido la Federación de Montaña Madrileña a todos sus asociados.
El motivo, la emisión de la primera factura autonómica cobrando los costes de un rescate de montaña al deportista accidentado. Es un proceso que hace tiempo se veía venir, tal como avisamos en este artículo hace tiempo, pero ahora ya podemos aportar datos concretos y costes facturados: Han sido más de 5.000€ en este caso.
La factura de este rescate asciende a 5.452 €El pasado 10 de agosto un deportista federado en la FMM tuvo un grave accidente en la sierra de Guadarrama. En el rescate intervino un helicóptero medicalizado del SUMMA. Dos meses después, una factura de 5.452 € ha llegado a las oficinas de la Mutualidad General Deportiva, quien se hará cargo del siniestro. La oportuna inclusión de los rescates en España dentro de la póliza de la FMM, se ha estrenado con este nuevo cambio de criterio respecto a los cobros, por parte de la administración madrileña. El próximo año el cobro de los rescates también será una realidad en diversas comunidades autónomas, que se encuentran actualmente en una situación financiera por todos conocida. Puestos en contacto con el SUMMA, nos confirman que no es la primera factura que emiten como consecuencia de una intervención en un accidente deportivo aunque matizan que éstos han sido en la práctica de otras modalidades deportivas no relacionadas con la montaña. Comentan que, además, en este caso es muy probable que a la factura del rescate se le sume la ocasionada por la atención de la víctima en el madrileño hospital de La Paz. Sin duda alguna, uno de los pilares en la prevención de accidentes en montaña es la adecuada formación deportiva. De los más de 10.000 deportistas federados en montaña en Madrid, el índice de accidentes es relativamente bajo – un 3,5 %-, de los cuales, un 80 % de los casos son lesiones leves (esguinces, torceduras o tendinitis), siendo la actividad de senderismo o montañismo la responsable del 60 % de los mismos, al tratarse del colectivo menos tecnificado. |
Prescindiendo de si estamos de acuerdo con el cargo o el proceso del mismo, esta realidad no hace sino reforzar las razones para federarse de las que hablamos todos y cada uno de los años en nuestros blogs, tan pronto como le federacion hace públicas las tarifas del año siguiente. Aún faltan un par de semanas para conocer las de 2012, pero esté era el penúltimo artículo que hicimos resumiendo el porqué FEDERARSE EN MONTAÑA ES SIEMPRE MUY RECOMENDABLE.
MÁS INFO SOBRE ALPINISMO Y OTROS DEPORTES DE MONTAÑA.
Más artículos sobre alpinismo realizados por Moxigeno.com aquí
Si te apetece probar a correr por las montañas, en carrerasdemontana.com puedes informarte de todo lo necesario sobre esta forma de vivir el monte.
___________________
Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: Federación Montaña 2012: Precios y servicios > Recomendado. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Federación Montaña 2012: Precios y servicios. Recomendado. | Carrerasdemontana.com
Pingback: Federación Montaña 2012: Precios y servicios. Recomendado. | Trailrunning Spain
Pingback: Modalidades de seguro da licenza federativa de montaña 2014 | Trepadas: alpinismo, montañismo, escalada e aventura
Pingback: Accidentes de Montaña (1/3): Datos y causas de los mismos, por Ismael Muñoz. Master Medicina Montaña y enfermero 112. | Carrerasdemontana.com
Agradeceria si alguien pudiera contestarme o darme opinión sobre un rescate q me hicieron en Francia en helicoptero del SEM.
Los hechos se resumen asi:
Hace seis meses q tuve un accidente en Thues entre Valls en dinde me rompi la tibia. Aconsejado por gente del lugar, llamamos al 112 y nos dijeron q no nos cobrarían por el rescate y asi me lo confirmó tambien el operativo del SEM q bajo a socorrerme.
El helicoptero me ofrecio la posibilidad d escoger entre varios hospitales a los que llevarme pero acordamos q si me dejaban abajo yo ya disponía de medios para irme al hospital de Puigerda, y asi lo hice. Pues bien, hace unas semanas recibi una especie de factura de la ‘Direction Generale ” de Francia en la que supuestamente se me reclama un dinero en virtud de ese rescate y además señalando como concepto un trsnsporte terrestre o bien una hospitalización en Francia, en ningún caso refleja tampoco la realidad d los hechos.
Así que estoy confuso ante esta cuestión.
Agradezco pues si alguien me podria ayudar sobre esta cuestión.
Gracias.