
Tags
Esqui de Montaña: Pomoca Pro-Glide. Pieles de foca skitouring. Análisis y prueba a fondo Borja Valdés.
.
El Esquí de Montaña tiene en la suiza Pomoca a su gran marcas de referencia para pieles de foca a nivel mundial. Hoy repasamos con nuestro colaborador habitual Borja Valdés el que quizá sea el kit más recomendable para los esquiadores de montaña populares en su catálogo 2015.
Analizamos y probamos a fondo las focas Pomoca Pro-Glide, la ultima versión de toda una familia de productos que han logrado una sólida reputación en skimo para esta casa por su esutpendo equilibrio durabilidad-rendimiento-precio en el uso de skitouring.
_________________
.
POMOCA: LÍDER MUNDIAL EN PIELES DE FOCA PARA SKIMO.
Las pieles de foca son las compañreas inseparables de todo esquiador de montaña: Son esas tiras artificiales, que se pegan y despegan bajo el esquí alternando en cada ascenso y descenso. Su misión es darnos tracción en la subida sobre el máximo tipo de nieves posible, facilitando un deslizamiento lo más seguro y fluido posible. Y hacerlo con un quita/pon lo más rápido posible y durante el mayor número de usos. Todas esas variables conjuntas determinan la calidad de cada piel de foca para el esquiador de montaña popular al final.
.
Y en este aspecto, sin duda Pomoca es referencia mundial desde que en 1939 los antecesores de la compañía lanzaron las primeras focas de material natural, basadas en el mohair. En 1957 nació como tal de forma oficial la marca POMOCA y hasta hoy se ha ido consolidando bajo las tablas de casi todos los esquiadores de montaña de la élite y de la gran mayoría del pelotón popular en Europa.
Vamos ahora a ver en detalle con Borja el análisis y prueba a fondo del que es probablemente su producto de mayor interés para el esquiador de montaña popular veterano, que disfruta foqueando a menudo en la montaña, pero siempre a su ritmo, sin volverse loco con la alta competición.
___________________
.
ESQUI DE MONTAÑA: POMOCA PRO-GLIDE:
FICHA TÉCNICA Y ANÁLISIS PRESENTACIÓN POR BORJA VALDÉS.
Si os parece, veamos primero los numeros de la ficha técnica de estas pieles de foca y a continuación un breve resumen de apenas cinco minutos en video donde Borja nos presenta las principales datos sobre estas pieles de forca, antes de pasar después al detalle del análisis sobre cada una de estos items probados a fondo en las nieves del Pirineo.
FICHA TÉCNICA:
PVP Oficial recomendado: 150-170€
Tejido: Mohair 70 % / Nylon 30 %
Medidas:
XS : skis de aprox. 146 cm à 157 cm
S : skis de aprox. 156cm à 167cm
M : skis de aprox. 166cm à 177cm
L : skis d aprox. 176cm à 187cm
XL : skis de aprox. 186cm à 197cm
TECNOLOGIA:
Safer Skin: Tecnologia que aporta impermeabilidad general al cuerpo de la foca.
Glide: Tratamiento referente al deslizamiento, optimizando el mismo.
Ever dry: Tecnología referente a mantener el pelo de la piel seca.
Grip: Tecnología de tracción aplicada a su construcción.
.
.
__________________________
.
POMOCA PRO-GLIDE SKIMO 2015: Conjunto base para ski touring de la marca.
Análisis y prueba a fondo por @BorjaValdes
Pruebo el modelo Pro-Glide de Pomoca en medida 100mm de anchura y 177cms max de longitud de esquí.
La prueba la realicé a lo largo de los meses de Marzo y Abril en Pirineos con cotas entre 1500 y 3200mts y con variedad de nieves en cantidad y en calidad, lo que nosotros llamamos “Surtido pirenaico”.
Fueron jornadas de esquí de montaña de entre 1.200-1.800 mts de desnivel con entre 1 y 3 transiciones cada una.
Las llevé montadas bajo unos esquís All mountain / Touring / Freeride Black Crows Camox Freebird de 177cms de longitud y cotas: 128-97-119
Primera impresión: Nada más recibir las focas lo primero te das cuenta de que se cuida el detalle pues su continente es una cuidada caja de cartón que contiene por su puesto las pieles, una publicación sobre su tecnología y propiedades, una bolsa porta pieles, un juego más ancho de punteras (Que son una declaración de intenciones) y una cuchilla muy llamativa y bien pensada para una eficiencia absoluta.
.
Las focas al disponer de clip de cola y clip de espátula tienen un rango de tallas, mucho ojo escoger las adecuadas a la longitud de vuestros esquís. Tambien hay una medida de anchura, en este caso 100mm que debe ser medida referencia al patín (Zona central) de vuestro esquí. El corte idóneo de la foca ha de cubrir el completamente el patín de vuestro esquí dejando ambos cantos vistos al aire para que puedan morder correctamente.
Tras cortar las pieles, que en nuestro caso poco hubo que cortar ya que lo montamos sobre un esquí precisamente de 177cms y 97mm de patín, salimos a la montaña a probarlas.
La Prueba:
Pomoca es una marca suiza que los que hace años “foqueais” lleváis oyendo desde el principio, una de las pioneras y una de las que más y mayores evoluciones ha desarrollado, no en balde es proveedora de focas de casi todos los corredores de copa del mundo, entre ellos nuestros Marc Pinsach, Miguel Caballero o Kilian Jornet asi que se me vengan ahora a la cabeza.
.
Con esta tecnología y este desarrollo “racing” se han conseguido implementar propiedades de deslizamiento y de tracción a una foca orientada al esquí de travesía convecional, touring o como queráis llamarlo.
Cuando más falta hace una buena piel de foca es en condiciones donde no existe huella o existe una huella deficiente, irregular o con una pendiente demasiado pronunciada, es ahí donde he comprobado que marca la diferencia sobre el resto de marcas. Compartiendo la misma huella o la misma “no huella” enseguida comprobé que mientras otros compañeros enseguida tienen que tirar de cuchillas o de tracciones deficientes mis esquís se agarraban al terreno y traccionaban perfectamente. Asi pues es una foca que ahorra esfuerzo y que te permite desenvolverte con mayor seguridad en zonas de tracción comprometida.
.
Se trata de una foca como comentaba para uso tradicional y para rutas sobretodo de estilo piramidal, con una sola o un par de transiciones, no es una foca para uso racing debido a su clip fijo delantero y sobretodo al trasero, aunque este siempre podría cortarse, lo cual no dejaría de ser una pena y un desperdicio. Si lo que queréis es quitaros las focas rápido y sin descalzaros los esquís no es vuestro modelo. Los modelos touring están pensados para aquellos que no dudáis en subir a la montaña con vuestros esquís de línea bajadora y cuyo objetivo es ganaros un descenso disfrutón tras un no menos sabroso almuerzo cimero.
CONCLUSIÓN: Una foca Racing para esquís anchos. Una compañera fiel que nos ayudará a alcanzar las cimas con mayor comodidad y seguridad para ganarnos ese ansiado descenso que tenemos en mente. Como otros modelos presenta una cuchilla para su corte con un diseño muy bien pensado para ser preciso, es tan importante elegir bien la medida de la foca como ser preciso en su corte y ajuste perfecto dejando libre solo el canto especialmente en la zona central, (bajo la fijación)
.
La diferencia la marcareis vosotros con vuestros compañeros si estos no “calzan” esta piel de foca. Si te cuesta subir, esta foca te ayudará optimizando tu esfuerzo, si no te cuesta tanto podrás deslizar con ella rápido y agil.
_____________
.
ESQUÍ DE MONTAÑA Y CARRERAS DE MONTAÑA, DEPORTES HERMANOS.
- Más info sobre esquí en todas sus variedades (alpino, fondo, montaña, etc…), aquí.
- Detalles y novedades de esquí de montaña aqui.
- Como los excelentes resultados de esquiadores españoles como Kilian Jornet, Marc Pinsach o Miguel Caballero demuestran, muchos esquiadores de montaña tambien disputan a gran nivel las carreras de montaña. Si deseas saber más del trail running, puedes verlo aquí en profundidad a través de nuestra web hermana Carrerasdemontana.com
_________________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para www.moxigeno.com