
Tags
Gore tex en botas esquí de montaña: Análisis y prueba a fondo. Botas skimo Dynafit y Scott por Eiger, Monch y Jungrau.
.
Las botas Goretex siguen ampliando catálogo y prestaciones. Este otoño os contamos ya en vivo desde los Dolomitas el lanzamiento del nuevo Gore tex Surround enfocado al senderismo. Hoy la casa da un paso más, lanzando las primeras botas Goretex para esquí de montaña, conjuntamente con dos marcas de prestigio como son Dynafit y Scott.
Para traeros el análisis técnico y prueba a fondo de las mismas hemos viajado con el equipo de pruebas de las tres casas hasta el Oberland bernés. Allí sometimos las nuevas botas a una magnífica y recia travesía por las faldas de los tres colosos que le dan fama: Eiger, Monch y Jungrau. Aquí os dejamos el análisis técnico y las conclusiones de nuestro corresponsal Kaikuland.
_______________________
.
BOTAS GORE TEX PARA ESQUÍ DE MONTAÑA.
Análisis y prueba a fondo por @Kaikuland
GORE TEX Y SU HISTORIA: La empresa de origen estadounidense GORE-TEX tiene ya una larga historia en la que se han desarrollado diferentes membranas, innovando e mejorando para ofrecer a un amplio tipo de usuarios sus productos. Hacia 1959 empiezan a probarse las posibilidades del Politetrafluoretileno (PTFE), conocido como Teflón; la propiedad principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales. Tiene un muy bajo coeficiente de rozamiento y gran impermeabilidad, manteniendo además sus cualidades en ambientes húmedos.
En 1969 Bob Gore descubre el Politetrafluoroetileno expandido (ePTFE) al someter al PTFE a un proceso de estiramiento rápido en unas condiciones específicas, dando como resultado un material microporoso, muy resistente, con propiedades muy interesantes la baja absorción de agua o la alta resistencia a la intemperie.
En 1970 el propio Gore comienza a patentar con el nombre GORETEX® todos los productos fabricados con ePTFE. Las cosas no le irán especialmente rápidas…. No será hasta 1976 cuando recibe el primer encargo para una marca textil para fabricar con su membrana transpirable, impermeable y cortaviento, pero a partir de ahí el peso de sus productos en el sector textil se dispara:
En 1979 comienzan a aplicar la tecnología de termosellado GORE-SEAM®.
En 1980 comienzan a fabricar GORETEX® 2 capas.
En 1982 patentan y comercializan el forro GORETEX® Z-Liner, que permite construir botines cosidos al interior de todo tipo de calzado.
A partir de 1989 empiezan a garantizar sus productos con el lema “GUARANTEED TO KEEP YOU DRY®”.
En 1998 sale el novedoso GORETEX® PacLite, consiguiendo prendas impermeables de menor peso.
En 2002 aparece GORETEX® XCR que aporta mayor protección frente a las bajas temperaturas, sumando mayor comodidad.
Entre 2005 y 2009 desarrollan diferentes productos como GORETEX® Soft Shell, GORETEX® Pro Shell, GORETEX® 2 en 1 y GORE OPTIFADE, éste último dirigido a prendas de camuflaje.
En 2010 aparecen los productos GORE-TEX® Active
En 2014 os contamos en vivo el lanzamiento de las zapatillas Goretex Surround, nueva generación para senderismo.
.
_______________________
BOTAS GORETEX PARA ESQUI DE MONTAÑA: Lanzamiento 2015 con Scott y Dynafit.
La última gran novedad de Gore tex llega en la primavera del 2015, cuando en la feria ISPO de Munich presentan los primeros botines termoformables para el esquí de montaña con GORETEX para botas de las marcas Dynafit y Scott. Esta feria es siempre un gran referente para novedades de material de montaña y podeis ampliar info de las mismas en nuestras crónicas ISPO en vivo aquí.
El lanzamiento de las nuevas botas Goretex para skimo se basa en tres modelos tope de gama:
- Dynafit – Winter Guide GTX
- Scott – Super Guide Carbon
- Scott – Orbit II Carbon
_________________
.
BOTAS GORE TEX PARA SKIMO AVANZADO, ANÁLISIS TÉCNICO
Tipo de uso optimo: Estos tres modelos son por su propia naturaleza tope de gama para ambas marcas. Son botas de esquí dirigidas a guías de montaña y apasionados del skimo,a que desarrollan largas y continuadas jornadas donde los pies sudan mucho. De esta manera se facilita que los esquiadores dispongan de unas características de material que les permitan mantener los pies casi secos permitiendo que puedan realizar las actividades de un día para otro sin tener los pies húmedos y fríos por la acumulación de sudor.
Hasta ahora lo habitual era disponer de botines interiores, termoformables o no, con una capacidad de evacuación de la sudoración casi nula, por lo que se hacía imprescindible un buen secado de un día para otro que en algunas ocasiones, como pueden ser jornadas de esquí de varios días, era imposible.
Desarollo Gore tex para skimo: La solución planteada para las botas Gore tex de esquí de montaña es crear un nuevo botín fabricado con laminados especiales elásticos para la zona de la lengüeta y laminados aislantes o de altas prestaciones para el resto de las zonas, así como una construcción perforada o transpirable que a su vez puede ser termoformada con temperaturas de hasta 80ºC sin que los laminados sufran desgaste o deterioro alguno.
.
En este caso el exceso de sudoración es evacuado al exterior pasando por esos laminados de GORETEX® que no permiten el retorno al interior, acumulándose ese exceso de transpiración en el exterior del botín y la carcasa interior de la bota, permitiendo que los pies se mantengan secos o casi secos en todo momento.
Todo esto ha sido comprobado a través de pruebas durantes varios inviernos en sujetos practicando esquí de montaña, creando registros de acumulación de calor y la transpiración de los pies, también se utilizaron unos ergoespirómetros portátiles de 6 sensores colocados en diferentes puntos del pie como los dedos, planta, empeine, etc… para monitorizar su rendimiento.
Curiosamente, la aplicación del concepto al patronaje de las botas de skimo ha sido completamente distinto por cada una de las grandes marcas especialistas implicadas en el proyecto: Dynafit ha apostado por incluir esos laminados en forma de sandwich, intercalando capas y realizando multiples perforaciones en todo el botín de gomaespuma termoformable, mientras que Scott ha realizado un patronaje exclusivo en las zonas más importantes para facilitar las transpiración. Así quedaban las botas finales, con botín y carcasa integrados en uno.
- Botas Goretex esqui de montaña Dynafit Winter guide GTX
- Botas goretex esqui de montaña Scott Orbit II
________________
.
BOTAS GORE TEX ESQUI DE MONTAÑA.
PRUEBA A FONDO: EIGER – MONCH – JUNGFRAU.
Ya sobre el terreno fuimos a probar y testar estos materiales de la mejor forma que se puede hacer, en las montañas de Suiza, en el Oberland Bernés, rodeados de históricas montañas como el Eiger, Mönch y Jungfrau o sobre el glaciar Aletsch, el más largo de Europa con 24km de longitud o subiendo al pico Mittaghorn con 3.892m. Un lugar mágico para todo aficionado a la montaña. Seas escalador, esquiador, alpinista o incluso senderista de base, es casi imposible que no hayas soñado encontrarte algún día al pie de estas cimas.
.
Los esquiadores seleccionados para probar a fondo el material partimos de Interlaken con las botas puestas, literalmente. En mi caso arranqué con el modelo Scott Super Guide Carbon. Llevábamos todo el equipo para los próximos dos días por las montañas suizas. Con el tren desde Interlaken nos dirigimos hasta Kleine Scheidegg a los pies de los tres grandes: Eiger (Ogro), Mönch (Monje) y Jungfrau (Doncella), donde cenamos y pudimos conocer las características de los diferentes equipos y materiales de la mano de los responsables de las marcas.
- Gore Tex: Annette Hanssum como responsable de Marketing &Comunicación de GORETEX, así como Uwe Bauer, como responsable de desarrollo de producto, también de GORETEX, nos contaron todo lo referente a estudios, análisis, pruebas y estudios relacionados con el forro y membrana goretex, su importancia y la garantía de los mismos.
- Dynafit: Tobías Roth como responsable de Dynafit nos detalló las características del botín multiperforado y la colocación de la membrana GORETEX® en el mismo, desarrollando este producto en todo el botín, incluida la zona plantar.
- Scott: Silvan Poltera como responsable de Marketing ski internacional Scott nos dió a conocer las características de la contrucción del botín con GORETEX® destacando sus zonas específicas de evacuación y una planta protegida y más rígida para poder transitar más cómodo en caso de quitarnos las botas. Por último hubo un tiempo de preguntas en las que nos fueron aclarando detalles de estos nuevos materiales.
.
Primer día de travesía: Al día siguiente nos despertamos con un espléndido sol que presagiaba una bonita e interesante jornada de esquí de montaña. Empezamos cogiendo el mítico Jungfraubahn, tren que enlaza Klein Scheidegg con Jungfraujoch, la estación de tren más alta de Europa con 3.454m, de camino pudimos disfrutar de dos paradas-miradores: Eigerwand, la mítica e impresionante cara norte vista desde dentro hacia fuera; y Eismeer, otra parada en el interior de la montaña que nos permite ver el glaciar Grindelwald-Fiescher.
Una vez arriba por el interior de la montaña llegamos a la estación de Jungfraujoch, con el observatorio Sphinx coronando la estación. Al salir nos preparamos, los guías nos revisan el material, realizan el protocolo de comprobación del necesario ARVA y nos dan las pautas de seguridad en este tipo de terrenos; el sol y buen tiempo son las notas predominantes de la jornada de hoy. Un pequeño descenso por el glaciar Jungfraufirn y comenzamos una subida, encordados, hacia un pequeño collado donde tomamos un pequeño almuerzo. Nos desencordamos para realizar un descenso algo más largo por un pequeño glaciar hasta las cercanías del Konkordiaplatz, donde está el impresionante glaciar Aletsch, el más largo de Europa con 24km, ponemos pieles de foca y remontamos otro pequeño glaciar, Grosser Aletschfirn, hacia Hollandiahütte, 3.235m, nuestro refugio.
.
El calor se hace notar en todo este recorrido, el sol nos ha pegado fuerte todo el día y se notaba en la calidad de la nieve, a esas horas transformada en primavera, fácil de esquiar y agradable en los descensos. La subida, aunque corta, de 1h y30min, se hace algo pesada por el calor pero nos permite disfrutar de un paisaje espectacular al que no estoy acostumbrado. Ya en el refugio y con bastante tiempo es el momento de quitarse los equipos, descansar y valorar un poco la jornada y los productos que hemos usado durante el día.
En mi caso estas nuevas botas gore tex Scott Super Guide Carbon se han comportado bien, un modelo poco más pesado y menos rígido que el que utilizo habitualmente, las Dynafit TLT6 Performance. Aun así es un bota cómoda, de 4 ganchos que se comporta bien y cumple bien su función.
La parte más importante a evaluar, el botín de GORETEX con cierre rápido de cordón, se ha comportado muy bien, a pesar del calor al quitarse uno la bota y comprobar los calcetines y los pies, están casi secos, se nota mucho la membrana y se puede apreciar la humedad por la evacuación en la zona externa del botín y algo de condensación en el interior de la carcasa de plástico de la bota. Se nota el cambio respecto a los botines que no llevan GORETEX que he usado toda la temporada y acababan bastante húmedos y tenía que secar con una máquina especial para el secado de botines. En este caso los dejamos airear un poco en el exterior del refugio y charlamos intercambiando impresiones sobre el material y la jornada. Una temprana y copiosa cena nos carga de energía para el día siguiente.
.
Segundo día de travesía: A las 5am desayunamos y a las 6 ya estamos todo encordados saliendo del refugio al alba para aprovechar bien el día, algo de viento y frío típico normal a esas horas y altitud, nos recuerda que estamos en alta montaña, subiendo por un lateral de la cresta que sube al pico Mittaghorn. Vemos un maravilloso amanecer mientras foqueamos y ascendemos hacia la cresta de roca y luego nieve que tendremos que superar para llegar al pico.
Llegamos a la cresta de roca y nos quitamos las tablas para portarlas en la mochila y colocarnos los crampones, sacar el piolet y atravesar una primera parte rocosa algo técnica que nos sitúa en una cresta de nieve que superamos sin problemas aunque la nieve está algo dura y hay que moverse con mucha precaución, encordados en corto, Mathias nos guía sin problemas hasta la misma cumbre del Mittaghorn, con sus 3.982m de altura, una excelente recompensa y gran actividad.
.
Vamos llegando todos los grupos a la cumbre y tras algunas fotos nos colocamos las tablas para bajar por el glaciar Anungletscher, un pequeño paso en rappel, colocado por los guías, para descender de la zona del pico y 2400m de bajada por delante. En el inicio nieve algo suelta pero enseguida aparece una nieve costra complicada que no libra a nadie de buenos revolcones; en los dos últimos tercios la nieve pasa a ser primavera y, ahora si, el descenso se convierte en un disfrute continuo entre seracs, hoyas, palas y demás por todo el glaciar Langgletscher, siempre dirigidos por los guías porque nunca sabes dónde pueden estar las grietas o los peligros ocultos.
El sol nos acompaña toda la jornada y en la zona baja el calor es importante, una remadas hasta el pueblo de Blatten donde 1km antes de llegar nos quitamos las tablas y bajamos satisfechos y con las piernas bien trabajadas hasta la la parada del bus que nos llevará a coger el tren que más tarde nos llevará de vuelta a Interlaken.
Todo esto con las botas puestas y unos calcetines gruesos puestos, los pies apenas lo notan y al llegar a Interlaken nos quitarnos los botines y calcetines comprobando que se mantienen bastante secos pese a la larga y exigente jornada.
Despedidas, devolución de materiales y demás para salir rápido al aeropuerto y volar de vuelta al Guadarrama, terminando un viaje muy interesante deportiva y profesionalmente por lo más profundo del Oberland.
______________
.
BOTAS GORE TEX SKIMO. CONCLUSIONES.
La valoración del material testado es muy positiva, sobre todo la funcionalidad de los botines con la membrana GORETEX®, se cumple con buena nota el objetivo del producto y de la marca: mantener los pies secos. Evidentemente habrá que probar los botines durante un mayor tiempo y una larga temporada de esquí en la sierra de Guadarrama y otros macizos para valorarlo de una manera aun más objetiva y real. Este año la temporada casi ha terminado, al menos para mi pero la siguiente será un buen test para este material del que os informaremos en futuros artículos.
.
Desde aquí queremos agradecer a GORETEX la oportunidad de probar a fondo, sin complejos, los nuevos materiales y productos en un entorno tan maravilloso. También agradecer a Dynafit y Scott, su aportación de los productos. Gracias a Annette, Silvan y Tobías, de GORETEX®, Scott y Dynafit, respectivamente por todo el tiempo dedicado a que entendamos y conozcamos mejor sus productos.
______________
.
ESQUI DE MONTAÑA EN EIGER, MONCH Y JUNGFRAU
Aquí os dejamos una breve galería de fotos de lo que fue esta gran travesía por todo el Oberland bernés. Además de estas primeras imágenes, en nuestra web KATAVERNO.COM dedicada 100% a la fotografía de aire libre tendreis pronto una galería completa de la misma.
__________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Si lo tuyo es el montañismo puro y duro, aquí tienes nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: FOTOS ESQUI DE MONTAÑA: Travesía Eiger – Monch – Junfrau. (Oberland) «
Pingback: Volver a Peñalara, volver al blog… | Kaikuland