
Tags
Alex Txikón – Everest Invernal sin oxígeno: Instalado C3 (7.400m) Carlos Rubio evacuado hospital por problemas pulmonares.
.
La expedición de Alex Txikón al Everest invernal sin oxígeno evacua al escalador Carlos Rubio. El pasado 25 de Diciembre, tras la presentación oficial y la entrevista con Alex que ya os trajimos aquí partía la expedición abordando una gesta varias veces intentada pero nunca lograda aun en la historia por lo que tiene de compleja en muchos aspectos. La expedición superaba primero la peligrosa Casaca Kumbhu, incluido el peligroso Corredor de la Muerte que podeis ver abajo en video y lograba instalar el viernes el C3 (7.400 metros de altura) y ha comenzado a equipar el recorrido al C4 (7.950 metros) donde prevén llegar mañana lunes
Sin embargo, el esfuerzo sigue siendo máximo y de hecho ayer por la tarde nos confirmaban que el escalador Carlos Rubio de Cercedilla, participante en la expedición fue evacuado el Sábado a un hospital de la capital de Nepal para atender un proceso inflamatorio pulmonar. El estado de salud del alpinista madrileño no reviste gravedad aunque deberá permanecer ingresado durante unos días hasta recuperarse de la infección pulmonar.
_________________________
.
EVEREST, PRIMERA INVERNAL SIN OXÍGENO: OBJETIVOS, ESTRATEGIA Y FOTOS
Expedición Alex Txikon.
.
Objetivos: Uno de los mayores desafíos actuales en el mundo de la aventura, si no el mayor de todos, consiste en ascender el Everest, la montaña más elevada de la Tierra, con 8.848 metros de altura, en pleno invierno, y de la manera más pura, sin la utilización de botellas de oxígeno.
Coronar la cima del mundo durante la durísima temporada invernal (con temperaturas mínimas de -60 grados y vientos huracanados de hasta 150km/h) sólo ha sido logrado hasta ahora por una pareja de alpinistas polacos, Krzysztof Wielicki y Leszek Cichy, en un hito que data ya de 1980. Entonces lograron escalar el Everest en pleno invierno, eso sí, utilizando oxígeno embotellado y apoyándose en una numerosa expedición de 20 miembros y varios sherpas.
.
Nadie ha vuelto a conseguir escalar en invierno este gigante y, por supuesto, nadie lo hecho sin la ayuda de oxígeno artificial en invierno. Este es precisamente el doble reto a batir de la nueva expedición del alpinista vizcaíno Alex Txikon (Lemoa, 1981), uno de los profesionales de la montaña más laureados a nivel mundial. El éxito o el fracaso de la expedición no es lo más importante, ya que suceda lo que suceda, la aventura está garantizada.
.
Estrategia: Alex Txikon se apoyará en un muy reducido equipo de colaboradores, entre quienes destaca el joven alpinista de Cercedilla Carlos Rubio, quien tras algunas ascensiones alpinas destacadas (ver dossier íntegro abajo) goza así de su primera experiencia en Himalaya.
Además el equipo liderado por Txikon está grabando la odisea, con el objetivo de inmortalizar la gesta en una película, en la que se intentará mostrar la soledad y el aislamiento de los alpinistas durante una verdadera aventura invernal. Este documental se marca el objetivo de llegar a ser una referencia sobre las grandes gestas humanas.
.
Casi todos los años, el Everest es ascendido a partir de finales de primavera por cientos de personas que, la mayoría de las veces, se limitan a seguir una cuerda fija que ha sido colocada por sherpas de expediciones comerciales y que les conduce desde el campo base hasta la cumbre. A juicio de los amantes de la montaña, la masificación ha transformado la ruta normal “en un auténtico circo y una actividad alejada del auténtico alpinismo”.
Por otra parte, el 99% de los alpinistas al Everest ascienden usando botellas de oxígeno. De hecho, la Asociación Mundial Antidopaje, incluye su uso para actividades deportivas de montaña como doping desde el año 2007. La utilización de oxígeno artificial en las expediciones reduce considerablemente los efectos de la altitud. El oxígeno hace que la sangre se mantenga más diluida, que circule mejor y por lo tanto la sensación de frio en el cuerpo, el riesgo de sufrir congelaciones en las extremidades, así como el tremendo esfuerzo físico relacionados con la altitud extrema, se ven considerablemente reducidos.
Por tanto, la importancia de acertar con el material y la estrategia en altura, tal como nos contaba el propio Alex con la anécdota de la cumbre frustrada al Nanga Parbat por un error de manejo del walkie-talkie con las gruesas manoplas. Aquí podemos ver algunos de los items clave que le acompañan en su reto al techo del mundo, tal como los presentó en Bilbajo y podemos ver luego en acción en la galería de última hora.
.
Progresión en Everest: Desde su llegada al campo base, la expedición ha ido avanzando de acuerdo con la ruta prevista. Así, superaba primero la peligrosa Casaca Kumbhu, y lograba instalar el pasado viernes 20 de Enero el C3 (7.400 metros de altura). Tras evacuar a Carlos al hospital y asegurarse que su estado no es grave, el trabajo sigue adelante y se ha comenzado a equipar el recorrido al C4 (7.950 metros) donde prevén llegar mañana lunes 23 de Enero.
____________________
.
ALEX TXIKON EN EVEREST INVERNAL SIN OXÍGENO: GALERÍA FOTOS CAMPO BASE Y CASCASA KHUMBU.
.
_________________
.
ALEX TXIKON, DOSSIER DE EXPEDICIÓN ÍNTEGRO.
Una expedición como esta ofrece un enrome interés, dado que las posibilidades de éxito por mucho que se preparen los protagonistas y por muy expertos que sean siguen siendo muy bajas debido a la enormidad del reto afrontado. Por eso hemos querido publicar tambien para vosotros el dossier íntegro al completo de la expedición. Un documento importante para entender mejor muchas de las variables que se afrontan y como lograr tambien una difusión de estos retos que los haga sostenibles en el tiempo a través de los patrocinios.
_________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING.
- ESQUÍ DE MONTAÑA: Crónicas y pruebas del mejor material y carreras skimo.
- MONTAÑISMO: Aquí nuestra sección sobre montañismo puro y duro
- TRAIL RUNNING: En Carrerasdemontana.com toda la info del mejor trail running:
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Buf! Impresionante lo que están intentando. Logico que algun miembro del equippo sufra incidentes, pero en fin da tranquilidad saber que fue rapidamente evacuado y ya esta fuera de riesgo. Animo a toda la expedición….
Pingback: Alex Txikón – Everest Invernal sin oxígeno: Seis días del campo base a 7.900m y el descenso. Crónica personal de Alex. | MOXIGENO.COM