
Tags
ADIDAS ULTRA BOOST UNCAGED (300GR/DROP10): ZAPATILLAS LIGERAS RUNNING .ANÁLISIS TÉCNICO MAYAYO Y PRUEBA 300KM POR @Vladytrail
.
La Adidas Ultra Boost Uncaged es una apuesta radical de la casa, en su gama. En sus más de tres años de vida la tecnología Boost usada por Adidas ha dado mucho que hablar. En su momento, con las innovadoras Adidas Ultraboost, las que la misma marca ha denominado como la mejor zapatilla de running de la historia, que han ido evolucionando pasando por diferentes versiones como las Ultraboost ST que ya probamos en su momento. Tambien se aplicó al trail en muchas versiones, como las Response Boost, Raven Boost, etc….
Tras otros modelos previos para asfalto o trail, vamos ahora con las conclusiones sobre la Adidas Ultraboost Uncaged, una apuesta más arriesgada buscando dar una vuelta de tuerca al correr natural, pero amortiguado. Hoy compartimos en este vídeo, análisis técnico por Mayayo y prueba de rodaje de más de 300 km por Vladimir Ochoa
___________________
.
ADIDAS ULTRA BOOST UNCAGED
Prueba a fondo 300 km por Vladimir Ochoa
Primeras impresiones: de antemano, antes de desembalarlas sabemos que estamos ante unas tope gama de la marca, cosa que no nos condiciona, sino más bien, estamos decidimos a rodarlas duro para ver qué nos pueden ofrecer. Nada más verlas, es obvio que Adidas está apostando cada vez más fuerte por modelos diferentes, llamativos y que tiene claro que lo primero es entrarnos por la vista a los posibles compradores. Diseño sobrio, suela de boost blanca, no tintada y tela en mezcla de tonos grises y negros; llama la atención el diseño del upper (parte superior) en forma de calcetín, carente de protecciones frontales o laterales, a excepción del talón. En la parte de tobillo sólo vemos tejido tipo goma elástica sin lengüeta y cordones sobre tejido, que dan la impresión de estar de mero adorno.
Nada más calzárnoslas notamos mucha comodidad; la zapatilla abraza el pie por completo, desde los dedos, al empeine y talón. Mayor amortiguación en la pisada y, a parte de la suela, da la sensación de no llevar nada más que un calcetín. Ahora dispuestos a rodarlas para comprobar qué tal se comportan en el asfalto.
.
Adaptación: en primer lugar decidimos llevarlas a diario en nuestro centro de trabajo, el Gym Pilates Velvet, para acostumbrarnos a ellas; alguna sesión suelta en cinta de no más de 30 minutos para ver cómo se comportan y al cabo de una semana empezamos a preocuparnos, sucede algo que no esperábamos…
Paulatinamente vamos sintiendo una molestia, que termina en dolor en el empeine y en consecuencia en el tobillo. Dejamos de usarlas un par de días y la molestia remite. Analizando cuál puede ser la causa decidimos probar a prácticamente no atármelas; es decir no ajustando los cordones lo más mínimo; y al volver así a nuestros entrenos, terminó por desaparecer por completo. Con esto sacamos el primer punto a tener muy en cuenta; como hemos dicho anteriormente los cordones están prácticamente de adorno, al no haber lengüeta, la presión de la lazada va directamente sobre el empeine. Con el paso de los días terminamos por encontrar el ajuste exacto para no hacernos daño y pensar por fin en salidas al duro asfalto.
.
Rodaje: a continuación os detallamos los diferentes tipos de rodaje con los que hemos castigado a estas Ultraboost Uncaged durante más de 300 km en nuestro camino hacia la 10k del Roscón de San Valero del 29 de enero y la ½ Maratón de Zaragoza del 12 de marzo; para luego uno por uno detallar cómo se han comportado los elementos clave en las diferentes condiciones a las que las hemos expuesto.
La marca en su ficha técnica detalla que son zapatillas enfocadas a corredores de entre 60 a 80 kg de peso y para correr rápido, a ritmos por debajo de los 4:30 min/km; por lo que a priori son zapatillas de un perfil que se adapta al mío: corredor de 74 kg que buscamos un sub 37 en 10k y sub 1:20 en ½ maratón.
.
Los rodajes se han diferenciado básicamente en 3 bloques distintos:
- Series cortas: de 300 m a 1 min y 400 a 1:15 min
- Series largas: de 1000 m a 3:30 min, 3000 m a 3:45 min, 4000 m a 3:50 y 5000 m a 4 min
- Tiradas largas: que van desde los 15 km hasta la más larga de 25 km, incluyendo una ½ Maratón a modo de entrenamiento en 1:25 horas.
Las hemos sometido a distintos tipos de suelo que van desde asfalto seco, mojado, algo de pista, cinta y césped.
.
Elementos clave: después de 2 meses y más de 300 km, éstas son las conclusiones de cómo se han comportado en las diferentes circunstancias nuestras Adidas Ultraboost Uncaged…
- Suela Continental, como viene siendo habitual en la marca. He aquí el primer punto fuerte de la zapatilla, el agarre es preciso tanto en suelo seco, húmedo o pista. En este caso es muy fina, podrían haberle añadido algo más de grosor. Con la distancia recorrida de momento presenta un desgaste moderado en talón, puntera y puente, pero más avanzado en la zona de los metatarsos.
.
- Entresuela 100% boost: otro de los puntos a destacar. La amortiguación que ofrece es probablemente de lo mejor que he probado, como siempre digo, en cada zapatilla que gasto busco la máxima amortiguación posible como principal requisito, y el boost cumple con esta finalidad de forma óptima.
- Torsion System en el centro del arco plantar que cumple la función de estabilizador y que consiste en una pieza rígida que une la zona del talón con los metatarsos y que en resumen pasa a ser la principal fuente de firmeza y equilibrio en nuestra pisada. En este caso está perfectamente ensamblada la pieza al boost y ha sufrido desgaste, pero no se ve afectada su funcionalidad.
.
- El segundo punto estabilizador son las 2 taloneras en la parte trasera con una ligera apertura en el centro para dar mayor libertad de movimientos al tendón de Aquiles, que a priori dan la sensación visual de no desempeñar un papel importante, pero que al cabo de los kilómetros se hace esencial, al carecer de más sistemas estabilizadores como tenemos en otras zapatillas.
- Plantilla de 3 mm que ha resultado la más castigada, prácticamente tengo que cambiarlas en breve; se podrían haber utilizado unas de más grosor o más resistentes.
.
- Como hemos comentado anteriormente, los cordones poca función cumplen, y si no encontramos el punto idóneo de ajuste, podemos hacernos daño si tensamos de más o de tener la sensación de llevarlas demasiado sueltas.
- La malla de una sola pieza que conforma la cubierta es totalmente transpirable, en la puntera perforada y súper perforada en el lateral izquierdo, cosa que se agradece.
- Continuamos con la cubierta y el ajuste al tobillo se realiza mediante un collar elástico que lo abraza por completo, pero que en este caso no aporta ningún tipo de sujeción. Aquí pondremos especial hincapié al trabajo de tobillos del corredor que se decante por estas zapatillas, ya que cualquier giro, curva a elevada velocidad puede suponer una torcedura y en este caso el tobillo deberá actuar por sí sólo de estabilizador sin ayuda de la zapatilla.
- En este modelo la marca prescinde de las 3 bandas o tiras que aseguraban el empeine, y aquí, nos vamos a extender más… Con estas Ultraboost Uncaged se apuesta por la búsqueda de sensaciones naturales al correr al quitar por completo la jaula (Desenjaular = Uncaged) que sujetaba y estabilizaba el pie en el interior, y eso lo deja huérfano de estabilidad alguna; es decir limita totalmente el perfil de usuario de las zapatillas.
Al carecer de refuerzos frontales (ya que la cubierta es de tela) de protecciones laterales y de refuerzos en el tobillo; deberemos tener mucho cuidado y trabajar con una técnica lo más correcta posible. En mi caso particular, corredor veterano en pista y asfalto de más de 20 años de experiencia, con pisada neutra y técnica correcta, al correr a ritmos de 4:15 a 5 min/km, no encuentro mayor inconveniente, pero al rodar más rápido de 4 min/km la sensación de inestabilidad aumenta y si me desconcentro termino poniendo en garra los dedos de los pies, con la consecuente molestia; cosa que he ido corrigiendo según las he ido rodando.
En las curvas, si vamos a ritmos elevados como comentábamos anteriormente, el tobillo se queda libre por completo y ése es un riesgo para un corredor de tobillos laxos (articulaciones con una flexibilidad excesiva) o poco trabajados.
En resumen, es verdad que se buscan sensaciones naturales en cada pisada, pero deberemos especificar muy bien a qué usuario va dirigido y qué distancias recomendaríamos correr con ellas.
.
Conclusiones: Creo que es una zapatilla que genera un buen debate. Podemos rodar con ellas rápido, como lo hemos hecho, correr largas distancias en las que yo aconsejaría desde una 5k a una ½ maratón, más kilómetros probablemente sería excesivo. Luego, diferenciar a qué tipo de usuario las vamos a dirigir: por una parte un corredor experimentado y con una técnica correcta que busque un minimalismo en el upper y gran amortiguación; y por otra, un corredor que se inicia y que quiera incluirlas como compañeras de entreno para poner especial hincapié en esa mejora de técnica y por ende al refuerzo de tobillos, y correr con ellas hasta 10 km para ir cogiendo más experiencia y poder rodarlas más largo.
.
PROS:
- Gran amortiguación gracias a la tecnología boost
- Goma Continental que se adapta a todo tipo de suelo y ofrece un gran agarre
- Sensación de comodidad en todo momento
- Zapatillas ligeras, poco peso
.
CONTRAS:
- Se sacrifican elementos de estabilidad y sujeción
- Plantilla muy fina y poco resistente
- Se limita el tipo de usuario
________________________
.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, CARRERAS POPULARES Y TRAIL RUNNING.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Si lo tuyo es el montañismo puro y duro, aquí tienes nuestros artículos más recientes sobre el tema.
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
______________________________
Info redactada por @vladytrail para Moxigeno.com
Tal como están descritas (muy bien descritas) y habiéndose hecho una idea con las pruebas en campo, queda más que claro que no es zapatilla para el gran público. Ni siquiera para alguien que corre a buenos ritmos pero que carecen de técnica.
Visto lo visto, pueden ser más bien causante de lesiones.
Yo no soy candidato para ellas :p
Buen artículo. Gracias.
De momento es todo, no olvides compartir estas imágenes
con tus amigos; sigue explorando nuestro weblog y
encontrarás otras muchas imágenes de peluches que indudablemente te van a encantar.
Pingback: SALOMON SONIC (278GR/DROP10/PVPR140€): ZAPATILLAS RUNNING ASFALTO. ANÁLISIS TÉCNICO Y PRUEBA 250K POR @Vladytrail | MOXIGENO.COM
Pingback: ADIDAS ULTRA BOOST LACELESS: ZAPATILLAS RUNNING Y MODA. | MOXIGENO.COM
Pingback: NEW BALANCE 1500 T2 (240gr/Drop 6): Voladoras de asfalto con cierre BOA. PRUEBA 200KM POR @VLADYTRAIL | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: ADIDAS ULTRA BOOST 2019: Zapatillas running. (310gr/Drop10mm) Análisis tecnico, por Mayayo. | MOXIGENO.COM, por Mayayo.
Pingback: NEW BALANCE FUEL CELL IMPULSE (232gr/Drop 6): Zapatillas running asfalto ultra ligeras. PRUEBA 250KM POR @VLADYTRAIL | MOXIGENO.COM, por Mayayo.