
Tags
CAMP RAPID 20L (90€/455GRS). MOCHILA para ESQUÍ DE MONTAÑA y skimo competición. ANÁLISIS Y PRIMERAS IMPRESIONES
.
La casa italiana Camp es un clásico y un referente en material de montaña y alpinismo. Los que venimos de la montaña estamos ya acostumbrados a ver sus piolets, crampones, cascos y material técnico en general. Los practicantes del trail running tambien conocerán de buena mano material como su gama de cortavientos, chaleco y pantalón plástico Camp Magic y tambien de sus bastones, como el Xenón 4, que os presetamos aquí
Vamos pues ahora con el análisis de su mochila para esquí de montaña de competición, la Camp Rapid 20L que destaca por combinar una gran ligereza con varias aplicaciones tan sencillas como efectivas, muy en la línea de la tradición de la marca.
__________________
.
CAMP: MOCHILAS ESQUÍ DE MONTAÑA.
.
Por todos es sabido, que junto a Francia, y por su puesto a España, Italia es una gran potencia del esquí de montaña competitivo, y no en balde a todos os sonarán nombres de radiante actualidad como Matteo Eydallin o Damiano Lenzi, recientemente involucrado en una polémica llegada a meta junto a Kilian Jornet que AQUÍ analizábamos hace escasos días.

Damiano Lenzi, de espaldas, con su mochila Camp de competición.
.
Así pues una marca referencia como CAMP no podía quedarse atrás y no lo ha hecho en cuanto al diseño y producción de material puntero para skimo. Aquí podéis ver (Foto ISMF) a Damiano usando recientemente y en el Pirineo la CAMP Rapid racing.
La gama de mochilas para esquí de montaña de CAMP se compone de tres piezas, tres mochilas ligeras concebidas para rendir al máximo y específicamente para este deporte.
- La CAMP skin
- La CAMP Rapid Racing que es la más extendida entre los élite y
- La CAMP Rapid que es otra mochila concebida para la competición y que es la que tenemos el gusto de tener entre manos.
.
CAMP RAPID: PRIMERAS IMPRESIONES. Nada más recibir esta mochila nos damos cuenta de dos cosas, una de que dado su peso y la calidad de sus materiales es una mochila concebida para el rendimiento y otra, que nos recuerda a otro famosísimo modelo, especialmente popular entre los esquiadores “norteños” que luego veremos. Vamos con su análisis, pieza a pieza:
.
1. PARTE EXTERIOR: La parte exterior es la parte más visible pero posiblemente la menos compleja en cuanto a equipamiento.No vamos a darle vueltas al tema estético ya que es algo muy subjetivo y personal así que solo comentar que son mochilas atractivas y cuya gama solo se presenta en estos colores, no hay otros colores en los que escogerla. Fabricada en Nylon ripstop, tejido pensado para evitar que se rasgue al contacto o enganchón con ramas, algo tan típico del esquí de montaña cuando el recorrido es en cotas bajas y metidos en el bosque. En esta parte exterior también presenta un porta piolet.
.
2. ESPALDERA Y TIRANTES:
La espaldera:
Las mochilas tipo racing son mochilas ligeras y minimalistas (Dentro de su complejidad), concebidas para no llevar mucho peso con lo cual hace que no tengan estructura rígida y sean tipo “bolsa”. Su espaldera está construida con una malla transpirable al igual que los tirantes para favorecer la ventilación dada la alta sudoración que un deportista de esquí de montaña genera.
Los tirantes:
Al igual que en las mochilas de trail, siendo la parte más pequeña de la mochila es donde se concentran muchos o la mayoría de los desarrollos e “inventos” que marcan la diferencia.
Como comentábamos los tirantes están construidos en tejido ventilado y disponen de:
-Gancho porta esquís: En el tirante derecho, un gancho metálico donde viene a anclarse la correa que fija los esquís a la espalda.
-Conducción sistema Hidratación: Por cualquiera de los dos tirantes se puede traer el tubito que trae el agua del depósito de agua que alojes en el interior de la mochila.
-Bolsillos porta objetos: Sencillos bolsillos elásticos donde poner llevar por ejemplo un gel o una barrita (Ver imagen)
3.LATERAL:
-Lateral derecho: Después de los tirantes son los laterales la segunda zona de más sencilla accesibilidad de la mochila. Es aquí, en el lateral derecho donde se alojan los sistemas para portar tanto los crampones como los esquís sin necesidad de quitarse la mochila para nada. Bajo un considerable bolsillo/malla lateral donde poder guardar por ejemplo unas focas de repuesto, un mapa o algún textil, se aloja un bolsillo cerrando con vel-cro de muy sencilla apertura y acceso sin necesidad de quitarse la mochila. Ese es el bolsillo genialmente ideado para alojar los crampones. En caso de no llevar crampones o si quiera de usar esta mochila en terreno nevado cabría perfectamente una prenda textil grande (Tipo chaqueta) y/o una botella de agua de hasta litro y medio (Para que veáis su capacidad).
.
-Lateral izquierdo: Este lateral aparentemente liso es donde se encuentra el sistema para portar los esquís en la mochila también sin necesidad de quitarse la mochila. Se trata de una argolla/bucle reforzado con goma para protegerlo de los cantos donde se mete la cola de los esquís. La veréis en la foto debajo de la fijación ya sujetando los esquís. La parte superior de los esquís se sujetará con una correa que le da la vuelta y que viene a alojarse en los tirantes como antes hemos visto. Veréis esta correa a la altura de la puntera de la fijación.
.
.
4.OTROS DETALLES TÉCNICOS:
Cierres rápidos: Más que cierre rápido deberíamos decir apertura rápida ya que ese apéndice rojo lo que permite es quitarte las correas de la mochila (Tanto ventral como de pecho) rápidamente tirando de ella. Un detalle sencillo pero muy útil teniendo en cuenta la dificultad que conlleva quitarse nada con los guantes puestos.
.
Truck Bull: Es un sistema de remolque permitido en algunas carreras o que también os puede venir muy bien para tirar de vuestras parejas o familia en un momento dado ¿Por qué no?. Es una correa escondida en un bolsillo de la mochila que podéis atar a la correa ventral de la mochila de vuestro agradecido remolcado.
.
ALTERNATIVAS DE MERCADO: RECUERDO DE LA TERNUA ALTITOY.
Sí amigos, a muchos de vosotros a estas alturas os habrá resultado familiar la mochila ya que es prácticamente idéntica a la famosísima y extendida Ternua Altitoy Backpack. La Ternua es una mochila descatalogada que ha dado muchas horas de gloria al skimo pirenaico
Pero…es precisamente de cara a Altitoy 2017 cuando la marca vasca va a sacar un nuevo modelo de mochila y que servirá de souvenir a los inscritos a la mítica Altitoy. ¿Nos vemos allá?
.
CONCLUSIONES: Efectivamente se trata de una mochila de concepción racing pero permite tambien un uso más polivalente. Así pues, el haber nacido para competir, en este caso no impide usarla tambien para un skimo más tipo touring o recreativo siempre y cuando su capacidad os sirva. Yo mismo he subido con ella y los esquís al Vignemale, muy a gusto.
He de decir que las soluciones que tiene una mochila racing para ponerte los esquís a la espalda o calzarte los crampones sin necesidad ambas maniobras de quitarte la mochila me parecen soluciones que aportan mucha seguridad y las echo de menos en mochilas de capacidad superior tipo 30 o 40 litros. ¿Para cuándo?
En esta mochila, al igual que es la Ternua hecho de menos que traigan de serie un portabidón H2O de serie ya que está muy poco extendido el uso del tubito pues es fácil que se congele el contenido y te quedes sin agua. Ahora bien, en categorías élite ya se lleva viendo tiempo bidones tipos soft-flask cogidos al tirante con cinta americana.
Un detalle que Camp debería revisar es el ganchito del tirante al que va enganchada la correa que sujeta los esquís. Este ganchito metálico es muy endeble y difícil de apuntar especialmente cuando estás altamente revolucionado, en esto deberían fijarse en el modelo vasco que lo soluciona mejor.
Por lo demás, ahora solo sacarle chispas y a impregnar su espaldera de endorfinas, espero os haya resultado útil este análisis.
____________________________________
.
MÁS INFO SOBRE SKI, MONTAÑISMO, Y CARRERAS DE MONTAÑA
- SKI: Crónicas y pruebas del mejor material, estaciones y competiciones
- MONTAÑISMO: Aquí nuestra sección sobre montañismo puro y duro
- CARRERAS DE MONTAÑA: En Carrerasdemontana.com toda la info del mejor trail running:
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Ea pues, ahí está Borja Valdés analizando lo mejor de esta “bicha” de competición para el esquí de montaña…que con 20L da juego tambien para sacarla de travesía. Ay, si arreglaran lo de la hidratación, ya sería… 🙂