
Tags
MEDIA MARATON DE BARCELONA 2017: CRONICA RESULTADOS Y FOTOS. GANAN LANGAT Y KIPLAGAT
.
La 27ª Media Maratón de Barcelona ha tenido lugar este domingo con récord de 17,700 dorsales. Después de una madrugada de llovizna hasta horas antes del inicio de la carrera, la prueba se ha realizado en seco, lo que ha permitido a los corredores salir secos con una agradable temperatura de 11 ºC y que ha ido subiendo hasta los 13 ºC convirtiéndose en un clima cómodo para la prueba.
En esta edición hemos podido contárosla a pié de calle y con el dorsal puesto como corredores populares para intentar transmitiros las sensaciones de esta carrera que cada año va ganando adeptos. Después del artículo previo a la prueba, hoy os traemos crónica, resultados, fotos y entrevistas.
.
..
____________________________
.
Media Maratón Barcelona 2017 : Crónica y resultados
Campeones: Leonard Kipkoech Langat (1:00:52) y Florence Kiplagat (1:08:15)
Entre los favoritos contábamos, en la parte masculina, con el doble campeón de Maratón, Abel Kirui y Leonard Kipkoech y Joel Kimurer, éstos 2 últimos con marca inferior a 60′ que era el objetivo a batir por la organización, con lo que por primera vez en su historia, ha puesto a disposición de la élite a Victor Chum como liebre que tenía la responsabilidad de llevar a la cabeza de carrera a los 28’30” en la marca de los 10k.
En la sección femenina, la estrella destacada era Florence Kiplagat, que tenía el récord del mundo en ésta distancia, establecido en Barcelona en 2015 y que se presentaba en buen estado de forma según nos explicaba el día de la presentación con el objetivo de bajar de los 65′ .
Menos de 24 horas después de sus declaraciones y a 48 horas del inicio de la carrera, su compatriota Peres Jepchirchir conseguía arrebatarle el título en Emiratos Árabes, mejorando en 3 segundos el récord mundial, añadiendo así, más emoción y a su vez, más presión a la vencedora de 2015 y 2016.
Entre los nuestros, partían como favoritos Jaume Leiva Beato, con una marca de 1,03 David Martínez 1,06 Iván Zarco 1,07 o Andrés Acuña 1,09 entre mujeres, cabe destacar a Marta Estevan 1,13 y Marisa Casanueva 1,14 .
A las 8:45 se daba la salida a la prueba que este año ha contado con 5 salidas diferenciadas por tiempo con el fin de estirarla y hacerla más cómoda para los corredores y un total de 35 liebres que ha facilitado los resultado de los corredores.
Tres avituallamientos mas uno en meta y un total de 26 puntos de animación compuestos por percusión y grupos musicales han amenizado la carrera y han echo que los corredores disfrutemos mas de un recorrido plagado de puntos de interés tales como el Parque de la Ciudadela, edificio de correos, monumento de Colón, Museo Marítimo, Sala el Molino, Zona universitaria, Arco de Triunfo o la Avenida del Litoral que nos llevaba por las proximidades de todas las playas de la ciudad hasta la Plaza de los Voluntarios Olímpicos pasando por las llamadas torres gemelas o Torres Mapfre de Barcelona.
La carrera se ha desarrollado en terreno seco a pesar de las lluvias caídas la pasada noche, pero como nos decía Kiplagat durante la rueda de prensa, la prueba se podía ver condicionada por el viento.
Así ha sido, nos hemos levantado con un día nublado y una temperatura estupenda para la práctica de este deporte, pero durante todo el recorrido se ha visto condicionado por rachas de viento proveniente de levante de unos 23 km/h con dirección cambiante. Esto ha condicionado mucho; hasta el punto de a pesar de las liebres, la élite masculina no ha podido bajar de los 60′ quedando a 52 segundos del objetivo y Kiplagat, la ganadora femenina no solo no ha podido recuperar su récord del mundo, sino que se ha quedado a mas de 2 minutos de su mejor marca.
En palabras de Marc Roig, que hacía hoy de liebre de Kiplagat, sobre el kilómetro 14 ha visto que el fuerte viento reinante hacía imposible restablecer su récord y ha decidido desistir, fijando como próximo objetivo la Maratón de Londres que se celebrará el próximo mes de Abril.
El podio femenino: Así Florence Kiplagat cumple su paso por meta en 1:08:15, seguida por la Ethíope Didaba Kuma con un tiempo de 1:09:49 y cerrándolo la portuguesa Jessica Augusto con un crono de 1:10:36 .
El podio masculino ha quedado encabezado por Leonard Kipkoech Langat (Kenia) con un crono de 1h 00’52” seguido muy de cerca por sus compatriotas Meshak Koech con un tiempo de 1h 00′ 54″ y por Joel Kimurer 1h 00′ 59″
Los primeros corredores españoles han sido en la categoría masculina Jaume Leiva en 7a posición con un tiempo de 1h 05′ 31 y 10º David Martínez Luján con 1h 06′ 23″ que ha conseguido mejorar en 17 segundos su marca y en la categoría femenina Marta Esteban que ha conseguido la 6a posición con un resultado de 1h 12′ 08″ mejorando así mas de 1 minuto su marca personal.
En resumen, buen día para la práctica del running a pesar del viento que no permitía grandes logros en los cronos. Carrera con una organización impoluta, una animación que no paraba y un público entregado que animaba durante todo el recorrido.
Quiero dar un especial agradecimiento a todos aquellos guías que facilitaban el correr a las personas ciegas que han podido correr y a aquellas que han llevaban a sillas de ruedas para que pudieran participar. Así como a los voluntarios y colaboradores que hacen que la carrera pueda avanzar año tras año.
.
____________________________
Galería de Fotos
.
______________________________
.
MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES, TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO.
- Aquí nuestras ultimas crónicas y pruebas de los mejores materiales para running.
- Maratones y medias: Las mejores carreras populares, de España y el resto del mundo
- En Carrerasdemontana.com toda la info del trail running: Correr por el monte nunca cansa…
________________
Info redactada por Mayayo Oxígeno para Carrerasdemontana.com
Reblogueó esto en y comentado:
Exito casi total hoy en la Media maratón de Barcelona 2017, que nos han traído en vivo nuestros compañeros Ernest Collell y Xavi Méndez.
.
Florence Kiplagat que fijara el record del mundo en 2015 lo perdía el pasado Viernes por apenas 3 segundos y aunque luchó por ello no loró reconquistarlo. Record sí que hubo, en todo caso, de dorsales con 17.700 corredores. Aquí la crónica, resultados y fotos tal como los narró nuestra web hermana MOXIGENO.COM: