
Tags
TERNUA LADAKH 160: CHAQUETA DE PLUMA PARA MONTAÑA. ANALISIS TÉCNICO Y ALTERNATIVAS MERCADO, POR BORJA VALDÉS.
.
Es por todos conocida la afición y el empuje del montañero vasco por las altas cumbres ya no solo a nivel local ni nacional sino con una gran repercusión a nivel mundial. Como ejemplo decir que fue el vasco Martín Zabaleta el primero español en hollar el Everest allá por 1980 o destacar los últimos logros invernales del vizcaino Alex Txikon (Aqui podeis ver un video sobre su Everest invernal).
Hablando de españoles que hayan hollado las 14 cumbres superiores a 8.000 metros casi que solo podemos hablar de montañeros vascos. Sería Juanito Oiarzabal el primer español y 6º humano y Edurne Pasabán la 1ª mujer ya no española sino mundial en coronarlas, ahí es nada. Fué también el guipuzcoano Alberto Iñurrategi el 10º hombre en el mundo (2º español) en coronar las 14 cumbres y es Alberto uno de los usuarios de esta chaqueta que hoy os presentamos en sus expediciones.
La Ternua Ladakh es una chaqueta de 90% de pluma reciclada para moverse rápido y caliente en alta montaña. Vamos con el videoanálisis de Mayayo y después la repasamos más en detalle de la mano de Borja Valdés.
_________________________
.
TERNUA LADAKH (250€ / 584grs.)
Análisis y alternativas de mercado.
.
Como alternativa evidente, podemos destacar que esta Ternua es muy del estilo y funcionalidad de la Vertical Down Jacket de Raidlight, cuyo video análisis os dejo a renglón seguido. La Ternua Ladakh es un chaqueta apenas 200 gramos más pesada pero con mayores y más consistentes propiedades contra el frío, una chaqueta muy seria para actividades invernales como el alpinismo, la escalada en hielo o para un montañismo más convencional pero en condiciones ciertamente invernales.
.
Vamos a profundizar ahora en esta chaqueta, llamada Ternua Ladakh, nombre en si que ya es una declaración de intenciones ya que el Valle del Ladakh es un valle indio a los pies del Himalaya.
Siguiendo nuestra línea habitual: Detallamos a continuación tejidos, patronaje y acabados.
MATERIALES: Aunque destaca por innovador el contenido de pluma reciclada son varios los materiales con los que se construye esta chaqueta, es por esto y por el Nylon, tambien reciclado, que a esta chaqueta le acompaña el sello commitment que se da a prendas sostenibles, a base de productos reciclados y biodegradables.

Sello commintment.
.
- Plumón reciclado Neokdum: Este plumón es el 90% del plumón que lleva la chaqueta. Proviene de ropa de cama y otras prendas ya usadas. 100% reciclada, 100% biodegradable y con todas las propiedades de la pluma nueva. Un ejercicio de ecología que no debe pasar por alto. Pluma proveniente de Navarra, por cierto. Os dejo un video (En francés) sobre el reciclado Neokdum.
- Pertex Endurance: Tejido fundamentalmente cortavientos para protegernos del viento y resistente al agua.
- Nylon reciclado 30D: En su interior no siendo necesario efecto cortavientos alguno se opta por este tejido ligero, resistente y también proveniente del reciclado.
.
PATRONAJE: El corte es del estilo alpino clásico , ni muy ceñida ni holgada. Se busca que sea tanto capaz de albergar dentro un mínimo de 2 capas más y que al mismo tiempo sea capaz de ser cubierta por otra chaqueta de membrana con mayores propiedades cortavientos o impermeable.
En este tipo de chaquetas, diseñadas para el frío es fundamental contar con una capucha también rellena de plumas como esta y que además, estando destinada a un posible uso en actividades verticales tenga capacidad de cubrir la cabeza con el casco puesto.
ACABADOS: Como siempre Ternua destaca por acabados de calidad y esta chaqueta Ternua Ladakh no iba a ser menos.
Cuenta con dos bolsillos clásicos delanteros calienta manos con cremallera y dos bolsillos interiores muy amplios y sin cierre muy prácticos para objetos más grandes que además queremos conservar calientes como puedan ser unos guantes, un gorro o elementos de mayor tamaño.
.
Compactibilidad: En prendas susceptibles de ser porteadas como esta es importante que pese o ocupe lo menos posible. Y es aquí donde la pluma, a día de hoy, no tiene rival sintético conocido. La Ternua Ladakh cuenta con una bolsa capaz de contener la chaqueta y poder meter en la mochila mientras no la necesitemos.

Borja Valdés trabajando con chaqueta Ternua Ladakh como locutor Altitoy 2017
______________________________
.
TERNUA LADAKH: MODO DE EMPLEO.
Este tipo de chaquetas de pluma son chaquetas con un rango de uso muy amplio. Son chaquetas muy agradables ya que aportan mucho bienestar al usuario y es cada vez más común verlas ya no solo en la montaña en plena acción sino también como prendas de descanso, aportando mucho confort tanto antes como después de la actividad.
Pero no debemos olvidar que su origen y su tecnología están pensados y desarrollados para no estar amaestradas a pie de montaña sino para entrar en acción.
Se trata de una segunda o tercera capa, capaz de albergar dentro una capa transpirable pegada al cuerpo, una segunda capa tipo forro u otro tipo de chaqueta y luego ella aportando calor y un punto de impermeabilidad y cortavientos. Si además, en condiciones muy severas cubres el conjunto con una chaqueta de membrana no habrá temperatura ni condición que altere tu confort.
MÁS INFO SOBRE MONTAÑISMO, SKIMO Y TRAIL RUNNING.
- ESQUÍ DE MONTAÑA: Crónicas y pruebas del mejor material y carreras skimo.
- MONTAÑISMO: Aquí nuestra sección sobre montañismo puro y duro
- TRAIL RUNNING: En Carrerasdemontana.com toda la info del mejor trail running:
______________________________
Info redactada por Mayayo para Moxigeno.com
Pingback: TERNUA LANZA CATÁLOGO 2017-18: PREMIO PANTALÓN TERNUA RIDE ON PANT, HECHO CON REDES DE PESCA RECICLADAS | MOXIGENO.COM
Pingback: TERNUA KRUZ: CHAQUETA TÉRMICA HÍBRÍDA PARA TREKKING. ANALISIS TÉCNICO POR MAYAYO | MOXIGENO.COM