Deporte y Salud: Radiografía del corredor 2017. Entrenamiento, lesiones, gasto anual y más…

.

El deporte y la salud es un tema de gran interés en los últimos tiempos. Las carreras populares son, dentro del deporte español, sin duda el fenómeno de mayor importancia en la última década. Este 2017 se cumple la cuarta edición del estudio que los laboratorios navarros Cinfasalud dedican a los habitos de los corredores españoles.

.

Por la trayectoria del mismo, avalado por la Sociedad Española de Medicina Deportiva, así como por partir de 2.4000 entrevistas personales sobre 22 preguntas, como base para llegar a estas conclusiones, pensamos que puede ser de interés compartir algunas de las conclusiones, a modo de referencia donde situarnos en nuestra práctica personal.

 

________________

.

RUNNING POPULAR EN ESPAÑA: ESTUDIO CINFASALUD 2017

El objetivo de este estudio es trazar un perfil de la práctica en nuestro país del running, fenómeno deportivo al que se suman cada vez más adeptos.
Para ello, se han analizado:

  • Los hábitos y motivaciones de los runners españoles según edad, sexo y comunidad autónoma.
  • Su estado inicial de salud, así como las lesiones y problemas que más a menudo padecen durante la práctica de este deporte.
  • Las medidas preventivas que se toman -o no- para evitar estos últimos, con el fin de concienciar a la población de la necesidad de correr de una manera responsable en pos de un mayor bienestar personal y social.
  • La vertiente social y económica del running, deporte en el que los españoles invierten millones de euros anuales, así como las fuentes de consulta sobre esta disciplina.

 

Ficha técnica: Los datos básicos del estudio se han obtenido tras la participación de 2.383 corredores habituales (1.373 hombres y 1.010 mujeres) que han participado, a través de un cuestionario online autoadministrado desde las bases de datos de Netquest y Toluna. La muestra se distribuye con intentando alcanzar el máximo muestral (100 entrevistas) en todas las comunidades autónomas.

Las 22 preguntas cerradas del cuestionario estaban segmentadas en 5 áreas objetivo: motivaciones y hábitos, prevención, lesiones y problemas asociados al deporte, uso de productos deportivos y vertiente social.

________________________

.

RADIOGRAFÍA DEL CORREDOR POPULAR ESPAÑOL 2017.

CONCLUSIONES DESTACADAS. 

 Correr está aun lejos de la paridad: Se estima que el 63% de los aficionados a este deporte en nuestro país son hombres y el 37%, mujeres. De acuerdo con los datos del estudio, más de la mitad (53,7%) sale a correr tres o más veces semanales y, en total, corren de media 3 horas y 22 minutos a la semana.

Correr es un deporte social: Segun la proyección de los datos a la población general, son ya más de tres millones de personas las que practican running en España. Y además, la mitad de los corredores sale a correr en compañía de forma habitual. Así, dos de cada tres encuestados (66,3%) consideran que correr beneficia su vida familiar o de pareja. De hecho, la mitad (47,2%) de los runners sale a correr en compañía; el 23,1%, con su pareja. Este porcentaje asciende al 30,3% en el caso de las mujeres y se reduce al 15,9%, en el de los deportistas varones.

¿Por qué corremos? El cuidado de la salud, la principal motivación Cuidar la salud (29,4%), tener un buen aspecto físico (18,1%), la superación personal (18%) y divertirse (17,5%) son las principales motivaciones del corredor español.

¿Para qué me sirve? Según los casi 2.400 consultados, la principal utilidad persnal lograda es la mejora del estrés y la ansiedad (33,8%), del humor (26,5%) y de la autoestima (24,2%). Este último beneficio es más percibido por ellas que por ellos (el 25% de las mujeres lo perciben frente al 23,5% de los hombres).

 

Muchos, pero poco preparados: Según su propio testimonio,  nueve de cada diez corredores (93,3%) no toman las medidas preventivas básicas para realizar este deporte. En primer lugar, tres de cada cuatro no se han realizado nunca una prueba de esfuerzo (75,1%), el 86,2% no sigue un plan de alimentación adaptado a su práctica deportiva de manera regular, y tres de cada cuatro (77%) tampoco siguen un plan de entrenamiento regular. Además, la mitad de los corredores (48,5%) no realiza ejercicios de calentamiento y estiramiento antes y después de correr, necesarios para una práctica saludable de este deporte.

Lesiones habituales: El 62% del pelotón (¡!) confiesa haber sufrido alguna lesión muscular u osea en el último año. El 38% ha padecido una lesión muscular –sobre todo en pierna, rodilla y tobillo-, el 23,1%, dolores de cabeza fuertes y uno de cada diez ha sufrido fracturas y esguinces (11,9%), mareos o desmayos (9,8%) y palpitaciones o taquicardias (8,9%). Estos problemas, además, causan un 16,4% de absentismo laboral y académico.

¿En qué te ayudas para correr? Curiosamente, pese a la falta de preparación general, destaca que el 37,4% de los corredores españoles consume suplementos nutricionales como bebidas isotónicas, geles, barritas o bebidas post esfuerzo. Las plantillas constituyen la segunda ayuda deportiva más empleada (13,3%), mientras que los refuerzos y protectores de las articulaciones son la tercera (7,7%). En cambio, casi tres de cada diez corredores (28,3%) no usa ni consume ningún producto deportivo y muy pocos (3,4%) se aplican fotoprotección cuando salen a correr.

 

¿Cuanto gastas en deporte? Unos 475€/año de media. Las zapatillas para correr son lógcamente el artículo que más se usa, con el 86%, seguidas de la ropa técnica deportiva (75,5%) y los auriculares (58,5%). Cabe destacar, además, que la mitad de los runners (50,2%) lleva consigo el móvil cuando sale a practicar su afición. En total, los corredores españoles invierten una media de 39,6 euros al mes en su práctica deportiva: 475 euros al año.

______________________

.

RADIOGRAFÍA CORREDOR POPULAR EN ESPAÑA 2017: CUADROS RESUMEN. 

Aquíos dejamos algunos de los cuadros que resumen las conclusiones clave de este estudio 2017 Cinfasalud, en cada uno de los distintos apartados. Un punto de partida interesante para saber mejor lo que hacemos y corregir aquello que, visto desde fuera, podríamos hacer mejor para disfrutar más del correr.

________________________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

________________

Info redactada por  Mayayo Oxígeno  para Moxigeno.com