ULTRAFONDO: CAMPEONATO ESPAÑA 100KM ASFALTO RFEA. Crónica personal Nicolás de Las Heras, campeón VET-M50 (6º Gral.)

.

El pasado finde semana se disputó en Cantabria el Campeonato España 100km RFEA. Los campeones fueron Juan Antonio Ramos y Anna Riera. Curiosamente, como ha ocurrido ya en muchas grandes citas internacionales, tambien aquí vimos como un ultrero llegado de la montaña rendía estupendamente tambien sobre el asfalto, pues Nico de Las Heras ganaba la categoría de veteranos M50 y entraba 6º absoluto. aquí repasamos la carrera, vista con sus ojos.

___________________________________

.

CAMPEONATO ESPAÑA 100KM EN RUTA RFEA 2017

Campeones Juan Antonio Ramos y Anna Riera

.

El  Campeonato de España de 100km 2017 suponía la primera visita de este evento a Canarias, pues se disputó en Vecindario hacia tierras canarias, concretamente en Vecindario, provincia de Las Palmas. La victoria en la general fue para el almeriense Juan Antonio Ramos, enrolado en el At Ultrafondo Cantabria, que ha reeditado su título del pasado año con una holgada victoria con un registro de 7:39:35 por delante de Doroteo Martínez (8:16:12) y Juan Manuel Cortés (8:19:11), mientras que en mujeres, primer título para la catalana Anna Riera (CA Canovelles) con 9:02.09, seguida de cerca de María Dolores González (9:13:21) y María Dolores Pérez (10:41:52).

.

 

.

__________________

.

Campeonatos de España absoluto y de veteranos 100 kms de la RFEA. 

Crónica personal Nicolas De Las Heras. 

De cómo me metí en este lío y como tuve que salir de él, pues dando 100.000 pasos. Al final llegas a la conclusión de que “no hay mal que 100 kms dure”. Un día recibo la llamada de mi amigo y compañero Manu Diaz diciéndome: Nico, voy a tardar en empezar montaña este año porque quiero hacer los 100 km de asfalto.

.

Y yo que ya había echado el ojo a esta prueba le contesto: OK voy contigo. El problema es que con mis 52 años y a pesar de mi ya larga experiencia en carreras de Ultradistancia en montaña, jamás he corrido una carrera de asfalto, ni una sola media ni una maratón. Será mi debut. Y además sabiendo que hasta hace cinco años decía que no me gustaba correr. Con el tiempo me he ido adaptando a la ultra distancia y quizás las que mejor me van son las más correderas a pesar de venir de la montaña.

.
Analizo los pros y los contras y en el lado positivo creo que he adquirido una gran resistencia pues hasta ahora he finalizado todas mis ultra trail de montaña. Además hay que reconocer que para mí el asfalto no es del todo desconocido ya que realizo gran parte de mis entrenamientos en él. Un hecho determinante fue que él guía mis entrenos, José Pallarés fue campeón de España absoluto de esta distancia en 2013 y además me dice que apenas vamos a modificar los entrenos salvo el Último mes y medio donde solo modificaremos las tiradas largas, sacrificando montaña y desnivel para centrarnos en asfalto.

.
Y volvemos al inicio. Manu y yo elegimos Vecindario porque la fecha nos encaja en nuestro calendario y así no tenemos que sacrificar pruebas ya previstas como la Travesera o la Carrerona del agua. En ese momento Acababa de llegar de la Transgrancanaria de 124 kms y tenemos dos meses para prepararla.

.

Manu es un muy experimentado maratoniano y acababa de llegar de Sevilla con un registro de 2:50. Además ya tiene un montón de carreras por montaña y unas cuantas ultras donde ha demostrado su gran valía como en la carrerona del agua o en ultra Pirineu donde bajó de 17 horas. Y aquí empiezan dos meses de investigación respecto a los 100k y empiezo a absorber de Manu lo que significa correr asfalto, su grandeza y dificultades.

.

Los consejos principales son tener la cabeza fría para no rodar más rápido de lo que se debe y comer y beber continuamente para no desfallecer en la parte final. Un aspecto muy importante es tener una fuerza mental infinita para no abandonar, las sensaciones a partir del kilómetro 60/70 invitan a abandonar el reto. En medio hemos realizado en mes y medio una maratón , 50 kms, 60 kms y otras dos maratones, todo ello a un ritmo de 4:55 min/km aproximadamente.
Finalizados los entrenos llega el 30 de abril con el sabor de los deberes hechos, creemos que hemos hecho todo lo que estaba en nuestro poder para intentar el reto. Llegamos a vecindario donde nos encontramos con los escasos corredores que se han apuntado a la prueba, tan sólo 25 y en mi categoría concretamente dos. Una vez finalizada la prueba, ahora me doy cuenta de porque éramos tan pocos.

.
El día previo comprobamos que no nos aclimatamos bien a la temperatura ( 24 grados pero nosotros estamos acostumbrados a entrenar con 12) ni a la humedad del lugar, y ello hay que añadirle que habrá que dar 20 vueltas a un circuito de 5 kms. Para añadirle picante nos informan que habrá vientos de más de 30 km/h durante casi toda la prueba. No sabes lo que es ir en el kilómetro 93, que no te queden fuerzas y tener que afrontar una recta con un viento en contra de 35 km/h, no vas para atrás de milagro.

.
Y llegó la hora de la salida 7:00 a.m. 30 de abril. Tomamos la salida y tengo claro lo que tengo que hacer para poder completar esos 100.000 pasos. Todos los consejos me dicen que ruede tranquilo, a cinco o cinco 10 y que no me ponga nervioso cuando vea a los demás irse a ritmos que podría asumir durante 15 20 o 30 km pero que después sería mi perdición. Enseguida me quedo como a la mitad del grupo y veo cómo se va poco a poco Manu y un grupo de corredores que conozco incluido el compañero con el que compito para el campeonato. Mis sensaciones no son las de los entrenos en Asturias por lo que decido aguantar a ese ritmo todo el tiempo que sea pero centrándome única y exclusivamente en mi carrera.

.
Vamos avanzando kilómetros y me doy cuenta de la extrema dureza del circuito donde al final saldrán 730 m positivos y también me doy cuenta que nuestros entrenos a ritmo constante aquí van a ser imposibles de mantener por las rachas de viento, cuando vas a en contra corres a cinco 15 y cuando vas a favor corres a cuatro 50. Personalmente pienso que muchos corredores quisieron mantener el ritmo continuo y cuando fueron en contra del aire se desgastaron de tal manera que les pasó factura bastante pronto. En el kilómetro 30 veo como Jose, el otro M50 me saca ya ocho minutos pero empieza a decaer en su ritmo y como él otros tantos corredores.

.

Sigo a mi ritmo a medio de cinco minutos kilómetro o un poco por encima y así hasta el kilómetro 42, donde doy alcance a Jose. A partir de ahí empieza pensar que lo importante es acabar la carrera y sigo con ese mismo ritmo hasta el 60 o 65 donde voy a notar los primeros síntomas de desgaste de esta prueba tan extremadamente dura. Las piernas empiezan a endurecer de tal manera que aunque hubiera una pequeña bajada apenas puedo acelerar mi ritmo y que a pesar de tener el viento a favor me ocurre lo mismo. No obstante podré mantener un ritmo constante y decente hasta el kilómetro 80.

.

Allá por el kilometro 70 empiezo a ver como mi compañero Manu comienza a bajar su ritmo. La caída llega de manera importante y ya sobre el kilómetro 78 le alcanzo. Me dice que se ha quedado trabado y que no puede ir más rápido, valora la situación y no quiere acabar lesionado e hipotecar la temporada por lo que decido dejarlo en el 80. Esto para mí es un mazazo porque lo hemos preparado juntos y juntos queríamos celebrarlo.

.

Me quedan 20 kms y llevo 7 horas y 2 minutos luchando. Corro contra el asfalto y el viento e incluso el calor que tan poco me gusta. Ahora ya voy luchando contra el crono porque para que me den la medalla oficial hay que bajar de 9:10 Y ahora ya voy ritmo ultrero a 6 min/km y por la cabeza me va pasando la idea de que en cualquier momento me puedo quedar trabado pero voy comprobando que kilómetro a kilómetro voy manteniendo el ritmo y no pierdo ese trote cochinero que tanto me gusta.

.

Después de cuatro vueltas épicas logro cruzar la meta en 9 horas 6 min en sexta posición de la general detrás de grandes corredores, muchos de la selección española, lo cual me hace sentir muy orgulloso de mi carrera y de mi debut en asfalto y en la distancia. En condiciones normales creo que lo podría haber hecho algo mejor pero las condiciones climatológicas no ayudaron.

 

.
CONCLUSIONES: pienso que estás disciplina se acopla muy bien a mi forma de correr y a mi experiencia ultrera que ha sido fundamental para acabar que era lo realmente importante. La verdad es que ha sido realmente duro o diría que durísimo, tanto por el impacto en las piernas como en lo psicológico. La factura de desgaste en cuestión es bastante superior a la montaña y por eso no me invita mucho a repetir.

.

Me ha parecido una experiencia única y sensacional donde he conocido a gente con un pundonor y un compañerismo increíble, Al final los 100 km nos coloca a cada uno en nuestro sitio. Me llevo para mi recuerdo esta medalla de oro en el campeonato de España de veteranos categoría M50. Y después de tantos y tantos kilómetros hoy ya puedo gritar: me encanta correr!!!

_________________________________

.

MÁS SOBRE CARRERAS POPULARES,  TRAIL RUNNING Y MONTAÑISMO. 

______________________________________________________________

Info redactada por  Mayayo para Moxigeno.com