Ochomiles: Iñurrategui, Vallejo y Zabalza buscan enlazar Gasherbrum I y II en travesía, a partir de mañana

.

Seguimos con grandes retos en ochomiles esta temporada: Iñurrategi, Vallejo y Zabalza se reencuentran con el Gasherbrum a partir de mañana. Afrontan un nuevo reto, enlazando las dos cimas del Gasherbrum por el collado que las une, en estilo alpino, sin utilizar las rutas habituales y sin bajar al campo base.

.

Esta temporada ha visto muchos proyectos innovadores, con citas como el intento invernal de Txikón al Everest, la tragedia de Ueli Steck en su travesía Lhotse-Everest o el doble ascenso de Kilian Jornet al techo del mundo en tiempos relámpago. Esta travesía GI-GII será, además, la octava y última etapa de WOPeak, iniciativa impulsada por la Fundación The Walk On Project (WOP), que junto a la casa Ternua que aporta el material, permiten financiar la expedición. Arrancamos con las propias palabras en video de los tres alpinistas. 

____________________

.

TRAVESÍA GASHERBRUM GI-GII POR IÑURRATEGUI, VALLEJO Y ZABALZA.  

.

El equipo formado por Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza afronta desde mañana 6 de junio de 2017 un nuevo reto en el Himalaya, como es enlazar en travesía sostenida las cumbres del Gasherbrum, G-I y el G-II por el collado que las une sin descender al campo base, empleando el estilo alpino que les caracteriza y sin recurrir a las rutas alpinas habituales.

.

En lo deportivo, esta expedición representa un hito singular, con la idea principal de tratar de encadenar el Gasherbrum I con el Gasherbrum II siguiendo la línea más alta que une ambas montañas y ascendiendo por rutas que no son las normales -habitualmente equipadas y transitadas por varias expediciones- sin descender al campo base y sin recurrir a esas vías habituales.

.

Iñurrategi, Zabalza y Vallejo regresan un año después a los Gasherbrum, ascensión que no pudieron acometer debido a las fuertes nevadas y adversas condiciones de la montaña. El temporal dejó su ruta muy complicada y con zonas peligrosas. La meteorología les fue esquiva sin apenas periodos de buen tiempo. Ahora, retornan esperando tener más suerte en otra ilusionante expedición a los Gasherbrum, con los intentos previstos de hacer cumbre, tras unos 20 días de aclimatación, a partir del 10 de julio y pendientes del tiempo.

.

Esta travesía se ha realizado solo en dos ocasiones anteriormente. La cordada tiene la intención de subir a las cimas por rutas de ascensión menos habituales para, posteriormente, descender por rutas consideradas más normales.

.

Declaraciones cordada: “En esta ocasión, nuestra motivación se basa en intentar esta travesía en estilo alpino porque sabemos que está rozando los límites de nuestras posibilidades. Y eso le aporta un grado de incertidumbre que lo convierte en pura emoción.  Hacer dos ochomiles sin bajar de los 6.500 metros exige un esfuerzo físico tremendo. Ninguno de nosotros tiene claro que seamos capaces de conseguirlo. Y eso lo convierte en algo desconocido, en algo nuevo. 

.

El hecho de enlazar dos cumbres de 8.000 metros de forma consecutiva ya supone de por sí una expedición singular. Además, si lo conseguimos por rutas diferentes a la normal, donde nos encontraremos completamente solos, le dará a nuestro juicio mucho más valor. Las rutas están aún por definir. Tenemos varias ideas, ninguna es extrema, pero solo el hecho de estar solos hace que sea un reto importante”. 

.

Vías Messner-Habeler y Kukuczka-Kurticka: Mañana 6 de junio de 2017, Iñurrategi, Vallejo y Zabalza, partirán desde el Aeropuerto de Loiu hacia Pakistán. Su destino son los Gasherbrum (en balti “montaña hermosa”), un conjunto de montañas situado en la zona noreste del Glaciar Baltoro, en la cordillera del Karakórum (Himalaya). Es un imponente macizo que alberga cuatro de las montañas más altas del mundo: K-2 (8.608 metros), Gasherbrum I (8.068 metros), Broad Peak (8.047metros) y Gasherbrum II (8.035 metros).

.

El objetivo de la expedición WOPeak17 es subir al G-I (8.068 metros) por la vía Messner-Habeler, que permite trazar un itinerario sin volver a pasar por el mismo lugar dos veces lo que, en opinión de los tres alpinistas, “le aporta un plus”. Posteriormente acometerán el descenso por la vía japonesa, y ascenderán al G-II (8.035 metros) por la vía Kukuczka y Kurticka, que sigue la línea más alta que une las dos cumbres.

.

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza mantienen un compromiso firme con el estilo alpino. “Sería dar pasos hacia atrás volver a otro estilo que no fuera ese. Creemos con toda convicción que es el futuro del alpinismo en altura, y la forma más honesta de afrontar las escaladas en este tipo de montañas. Pero es una visión muy particular, sin querer con ello imponer nada a nadie ni, mucho menos, dar lecciones a nadie. Es una apuesta personal, firme por un estilo que, evidentemente, te resta opciones de realizar los objetivos, pero que nos llena infinitamente más.

.

Intentamos hacer cosas que, ahora mismo, se salen un poco de lo habitual, pero lejos de las grandes gestas de la historia del Himalaya. Puede haber cambios en función de las condiciones. El año pasado había lugares que se encontraban bien y otros con mucho hielo. Hasta que no lleguemos no tomaremos la decisión. Pero esas rutas son las que más boletos tienen. Esperemos que las condiciones de nieve nos acompañen. Esto último no está en nuestra mano, pero va a ser clave para que podamos intentar la travesía”

.

Messner y Kammerlander, los pioneros: En 1984, Reinhold Messner y Hans Kammerlander fueron pioneros y ya lograron una travesía completa del G-II y G-I en estilo alpino. Ascendieron al G-II por la vía ‘normal’ y descendieron por la expuesta cara sudeste, para llegar después a la cima del G-I a través del corredor de los japoneses, descendiendo después por la arista oeste. Una travesía completa sin bajar al Campo Base durante todo el trayecto. En julio de 1996, el francés Jean-Christophe Lafaille escaló el G-II, descendió hasta el Campo 1 y siguió la ascensión hasta la cumbre del G-I.

Gasherbrum foto

Panorámica crestas del Gasherbrum. Foto: @Iracocaringold

.

WOPEAK, OCTAVA ETAPA: El nuevo desafío de la cordada tiene una doble dimensión: alpina y social. Por un lado, culminan de esta forma la octava etapa WOPeak, iniciativa impulsada por la Fundación Walk on Project -que financia la expedición-, dirigida a la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas y en la divulgación de estas patologías. La iniciativa WOPeak, se marcó como objetivo alcanzar la cima de los 8.000 metros en 8 diferentes etapas. La primera de estas 8 etapas tuvo lugar en el monte Gorbea en 2010 y el Gasherbrum puede suponer el colofón final.

gasherbrum 2017 iñurrategui vallejo y zabalza (1)

.

MATERIAL MONTAÑA TERNUA, APOYO Y LABORATORIO DE ALTURA: Ternua equipa en este viaje a Iñurrategi y Vallejo con sus prendas y con un buzo de dos piezas, hechos para ellos el año pasado, un buzo de altura elaborado con tejidos de alta tecnología, relleno de pluma reciclada e hidrófuga, elaborado de forma artesanal. Este año, además, llevarán un producto desarrollado dentro del proyecto de innovación de Ternua que lleva por nombre “What’s Next”.

.

Concretamente, se trata de un saco de dormir alpino, un diseño hecho a medida para las necesidades de los alpinistas y que han elaborado de forma conjunta con el departamento de I+D de la marca. Se tuvieron dos necesidades en cuenta a la hora de diseñarlo: la transpirabilidad (para evitar que la condensación formada dentro del saco no permitiera que la pluma ejerciera su poder térmico) y el peso (el máximo era 1kg).

.

Para conseguir el producto deseado por Alberto y Juan, se tuvo como referencia el saco que Ternua elaboró para Iker Madoz,  joven alpinista colaborador habitual de la marca en la confección de prendas y accesorios dentro del programa “What’s Next”. Lo primero que se hizo fue reducir el peso del saco inicial (de 1350 gr a 1000-1100 gr). Para ello, se redujo la cantidad de pluma un 10% aproximadamente y se utilizaron tejidos más ligeros. También, se redujo el tamaño de entrada al saco y se sustituyó el tejido exterior, Pertex Endurance (20:20 columna de agua) a un Pertex Endurance diferente. Cabe destacar que este saco, como toda la pluma utilizada por Ternua, lleva pluma reciclada hidrófuga. Por tanto, además de ser un saco muy técnico, es un producto sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Los alpinistas probarán el saco durante su expedición y traerán sus conclusiones de vuelta tras testarlo en este nuevo reto. Se prevé que tras 20 días de aclimatación, dependiendo de la meteorología, intenten hacer cumbre a partir del 10 de julio.

_______________________________________

.

MÁS INFO SOBRE ALPINISMO, OCHOMILES E HIMALAYA. 

_____________________________________________

Info recopilada por Mayayo para Moxigeno.com